¿Te interesa la justicia en todos los ámbitos? Si la respuesta es sí, te recomendamos que obtengas más información sobre las oposiciones de Auxilio Judicial. En esta oposición se han ofertado más de 590 plazas en los últimos años y tiene muchos beneficios con respecto a otras oposiciones. Una de las ventajas de las oposiciones de Justicia es que se convocan anualmente.
A continuación, te mostramos las 7 preguntas más comunes sobre las oposiciones de Auxilio Judicial ¡Vamos con ello!
¿Qué es un agente judicial?
Un agente judicial es un administrador o supervisor que actúa como un cuerpo legal al que se le otorga un cierto grado de jurisdicción o autoridad, con el objetivo de ejecutar las órdenes de una determinada autoridad administrativa.
¿Cuáles son las funciones del puesto?
Si quieres ser agente judicial y trabajar como funcionario en la Administración de Justicia, deberás desarrollar una serie de tareas específicas como pueden ser: notificaciones, embargos, mantenimiento, orden en juzgados, etc. ¡A continuación te lo contamos más detalladamente!
- Realizar notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Ejecutar embargos y lanzamientos.
- Actuar como policía judicial, es decir, dar auxilio a juzgados y tribunales en materia de investigación de delitos.
- Velar por las buenas condiciones de uso.
- Mantener el orden en todo momento.
- Comprobar el buen funcionamiento de los medios técnicos.
- Realizar archivos de autos y expedientes judiciales.
Requisitos
Si estás interesado en presentarte a las oposiciones de Auxilio Judicial, es de vital importancia cumplir una serie de requisitos para poder obtener una plaza laboral ¡A continuación te los contamos más a fondo!
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Tener nacionalidad española y disponer de la acreditación correspondiente.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido condenado por delito doloso, a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado del servicio de alguna de las Administraciones Públicas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución especial, ni comprendidos en causa de incapacidad o incompatibilidad establecida en disposiciones legales.
- No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presente, salvo lo dispuesto en las convocatorias.
¡Dato! Si se ha obtenido la titulación en el extranjero, deberás poder acreditar la homologación o convalidación.
¿Cómo son las pruebas de selección?
Para conseguir la plaza de agente judicial, en primer lugar deberás superar dos pruebas bien diferenciadas, ambas son tipo test. La primera prueba es sobre el contenido del temario establecido y la segunda se trata de una serie preguntas tipo test sobre dos casos prácticos basados en diligencias judiciales ¡Vamos a ver ambas pruebas en profundidad!
Primera parte
Como hemos dicho anteriormente, consiste en la realización de un cuestionario tipo test. Concretamente se trata de 100 preguntas sobre el temario con 4 de reserva.
La puntuación se establece:
- Las acertadas suma 0,6.
- Las erróneas restan 0,15.
- Las no contestadas, ni suman ni restan.
La puntuación mínima es de 60 puntos y el tiempo para la realización del examen es de 90 minutos.
Segunda parte
Consiste en la realización de un cuestionario tipo test. Concretamente en 40 preguntas sobre 2 casos prácticos.
La puntuación se establece:
- Las acertadas suma 1
- Las erróneas restan 0,25
- Las no contestadas, ni suman ni restan
El tiempo para la realización del examen es de 60 minutos.
¿Cuál es el sueldo de un agente judicial?
A la hora de elegir cualquier oposición, es muy importante ser conocedor de ciertos aspectos. Entre ellos, está el sueldo que vas a recibir si finalmente decides decantarte por una determinada oposición.
Los sueldos de agente judicial vienen establecidos en los Presupuestos Generales del Estado. En la actualidad, al salario bruto mensual se le añaden dos pagas extras en los meses de junio y diciembre, y, a su vez, también cuenta con complementos salariales que hacen que el sueldo de un agente judicial sea de entre 1.300 euros a 1.900 euros al mes.
¡Vamos a ver cuales son estos complementos salariales en el trabajo de un agente judicial!
- Complemento de la comunidad autónoma en la que obtengas tu plaza.
- Complemento por indemnización de residencia, en caso de trabajar en otra comunidad autónoma diferente a la habitual.
- Complemento por jornadas de tarde.
- Complementos de antigüedad.
- Complementos de penosidad, para todos aquellos agentes judiciales que realicen tareas que conlleven un cierto peligro o dificultad.
- Complementos por guardia laboral.
Temario de auxilio judicial
El temario de la oposición de auxilio judicial consta de 26 temas ¡Vamos a verlos!
- Tema 1. La Constitución española de 1978.
- Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de genero.
- Tema 3. El Gobierno y la Administración.
- Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución.
- Tema 5. La Unión Europea.
- Tema 6. El Poder Judicial.
- Tema 7. Organización y competencia.
- Tema 8. Organización y competencia.
- Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
- Tema 10. La modernización de la oficina judicial.
- Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
- Tema 13. Los Cuerpos Generales (I).
- Tema 14. Los Cuerpos Generales (II).
- Tema 15. Libertad sindical.
- Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000.
- Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos.
- Tema 20. El proceso laboral.
- Tema 21. Los actos procesales.
- Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales.
- Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
- Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
- Tema 25. El Registro Civil.
- Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial.
¿Cuánto tiempo puedo tardar en preparar las oposiciones de auxilio judicial?
Conociendo ya el temario de Auxilio Judicial, seguramente te preguntarás: ¿Cuánto tiempo puedo tardar en preparar las oposiciones? Pues bien, la respuesta es un tanto relativa.
Por una parte, depende mucho del tiempo que le puedas dedicar al estudio o de las responsabilidades externas a la oposición que tengas día a día. Puede que tengas familia, otro trabajo o algún otro tipo de responsabilidad.
En general, se tarda aproximadamente un año en preparar estas oposiciones. Recomendamos realizar un buen plan de estudio y organizarse de la mejor manera para establecer una rutina de estudio. Estudiar 6 horas al día descansando los fines de semana es una muy buena opción, eso sí, cada persona es distinta y debes de escoger el horario y duración de estudio que más se adapte a ti.
¿Cómo preparar las oposiciones de auxilio judicial?
Centro Innova es una academia especializada donde podrás obtener una formación única de la mano de los mejores profesionales del sector. Prepararte con nosotros es sinónimo de calidad y excelencia. A su vez, podrás optar por la plaza de tus sueños en un gran ámbito formativo con muchos años de experiencia.
Nuestra academia cuenta con una plataforma exclusiva donde podrás conectarte en cualquier momento de tu día a día.
Prepárate con Centro Innova y cumple todos tus objetivos académicos. Te recomendamos que rellenes el formulario que podrás encontrar más abajo para que puedas obtener más información. ¿A qué esperas para empezar con la preparación de las oposiciones de Auxilio Judicial?
Infórmate Gratis y sin Compromiso