Nueva Ley de Función Pública 2025: Transformación del empleo público
El Proyecto de Ley de la Función Pública impulsa una reforma integral del empleo público en España, avanzando en la evolución del modelo hacia un sistema más moderno, profesional y adaptado a las demandas actuales.
Principales novedades
-
Racionalización de cuerpos y escalas
El texto revisa y ajusta la estructura de los cuerpos administrativo y de la Seguridad Social, eliminando duplicidades en los sistemas de personal. -
Registro administrativo con seguimiento
Se crea el Registro de Personal, que centralizará la trazabilidad de nombramientos, movimientos, retribuciones y situaciones administrativas. -
Acceso y promoción por concurso-oposición
Se consolidan los sistemas de acceso y se reordenan los procesos de provisión de puestos, incluyendo la mejora de la promoción interna. -
Evaluación de desempeño y complementos salariales
Introduce por primera vez la evaluación sistemática del desempeño, vinculada a retribuciones y complementos específicos. -
Jubilación parcial y elevación de edad máxima
Se extiende la jubilación forzosa de los 70 a los 72 años y se recupera la fórmula de jubilación parcial, ahora con relevistas para cubrir horas. -
Conciliación y protección social
Se refuerzan los permisos parentales, incluidas las familias monoparentales, armonizando derechos con el sector privado. -
Transparencia y negociación colectiva
Se crea una Mesa General estructurada y se establece el principio de negociación colectiva para aspectos como retribuciones y condiciones .
Contexto y tramitación
-
El anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2024.
-
Durante los primeros meses de 2025 se han presentado diversas enmiendas parlamentarias, incluyendo disposiciones sobre jubilación parcial, absentismo laboral, cuerpos locales e idioma.
-
La ley responde además a obligaciones derivadas del Plan de Recuperación y Resiliencia, y al mandato europeo de reducción de temporalidad en el empleo público.
Debate y reacciones
-
Apoyo sindical
UGT y CCOO respaldan la recuperación de la jubilación parcial y la evaluación del desempeño para impulsar la gestión por competencias. -
Críticas de jueces e interventores
Algunos colectivos, como jueces sustitutos y Cosital, advierten sobre riesgos para la independencia judicial y la descentralización de funciones.
La nueva Ley de Función Pública marca un antes y un después en el empleo público estatal. Sus pilares son:
-
Ordenar y simplificar estructuras organizativas
-
Mejorar la gestión del talento con evaluación profesional
-
Garantizar mayor conciliación y prolongación voluntaria de la vida laboral
-
Implantar transparencia, negociación colectiva y coherencia normativa
Se espera que su tramitación concluya a finales de 2025, marcando el inicio de una transformación profunda del sector público, alineada con estándares modernos de eficiencia y justicia laboral.
La OEP 2025 aprobada el 15 de Julio contempla un total de 36.588 plazas, de las cuales 26.889 están destinadas a la Administración General del Estado (AGE)
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel