...

A la hora de decidir opositar es probable que empiecen a surgirte muchas dudas. Los opositores novatos suelen caer en algunos errores que pueden llevarlos a perder oportunidades, tiempo y dinero. Hoy te aclaramos una de esas dudas que siempre rondan a los principiantes y es la diferencia que existe entre oferta y convocatoria de empleo público.

 

Diferencia entre oferta y convocatoria de empleo público

diferencia-oferta-y-convocatoria-empleo-publico

Aunque pueda parecer algo sencillo, muchas veces puede que te confundas y no sepas muy bien cuál es la diferencia entre un término y el otro. Esperamos que, tras explicarte a continuación la diferencia entre oferta y convocatoria, no te queden dudas al respecto. 

 

En qué consiste la oferta de empleo público

 

La oferta de empleo público es el anuncio por parte de las administraciones públicas (Estado, las Comunidades Autónomas, ayuntamientos, Diputaciones, etc.) de las plazas que va a necesitar cubrir en cada Cuerpo.

Estas ofertas dependen, en gran medida, del presupuesto que cada administración pública destine a la incorporación de nuevo personal. La oferta de empleo público se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Las ofertas de empleo público suelen ser anuales y en ellas se publica el número de plazas que van a salir ofertadas para los diferentes Cuerpos. Y si te preguntas qué es un Cuerpo, la contestación es sencilla: los Cuerpos son la forma que existe de agrupar a los funcionarios. Así, hablamos del Cuerpo de Auxilio Judicial o el Cuerpo de Auxiliar Administrativo del Estado, por ejemplo.

 

¿Qué es la convocatoria de empleo público?

 

La diferencia entre oferta y convocatoria es que, cuando hablamos de convocatoria de empleo público, nos situamos en el momento en el que comienza el proceso para cubrir las plazas ofertadas para un Cuerpo en concreto. Esta fase se pone en marcha cuando se publica la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

El órgano convocante publica en esa convocatoria el plazo de inscripción para el examen sobre las plazas ofertadas. Generalmente, ese plazo suele ser de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de su publicación en el BOE. Además, en la convocatoria se publican todos los detalles sobre el proceso selectivo.

Los más importantes son:

  • El proceso selectivo. Se específica en qué van a consistir las pruebas de la oposición. Es decir, se especifica cómo va a ser el examen, de cuántas fases va a constar, los plazos de cada fase, etc. 
  • diferencia-oferta-y-convocatoria-empleo-publico Los requisitos y la titulación requerida para que puedas presentarte a esa oposición concreta.
  • Publicación del programa. En la convocatoria encontrarás los títulos de cada tema que compone el temario que va a regir dicha convocatoria.
  • Las solicitudes, es decir, cómo realizar la inscripción para poder presentarse al examen. 
  • La composición del Tribunal calificador. Se publica toda la información referente al Tribunal que va a corregir y supervisar las pruebas selectivas.

 

Aspectos a tener en cuenta en las convocatorias de empleo público

 

En la publicación de la convocatoria no se suele dar la fecha del examen, pero sí se puede dar el plazo estimado en el que ha de anunciarse, al igual que los plazos para todos los procesos que lleva la convocatoria hasta su finalización. Esta termina con la asignación de los puestos.

Una vez concluido el plazo para la inscripción, el órgano convocante publicará las listas provisionales de admitidos y excluidos. En la mayoría de los casos, en este Boletín Oficial del Estado también se publica la fecha del examen.

Del mismo modo, cuando se publica la lista provisional, se abre un plazo de 10 días hábiles (también contados a partir del día siguiente de la publicación de este documento en el Boletín Oficial del Estado) para subsanar errores. Y posteriormente, ya es cuando se publica la lista definitiva de admitidos y excluidos en el proceso.

 

Ejemplo de la diferencia entre oferta y convocatoria de empleo público

 

Para que no tengas ninguna duda, a continuación, te exponemos un ejemplo de cuando se utilizan estos términos, basándonos en un caso real y, de este modo, podrás apreciar cómo se realiza todo el proceso, desde el inicio hasta su finalización.

Tomemos como ejemplo las oposiciones para Administrativo del Estado del año 2018.

  • En julio de 2017, se publica la Oferta de Empleo Público en la que se da a conocer el número de plazas, será de 800 plazas para administrativos.
  • Hay que esperar hasta enero de 2018, que es cuando se hace pública la convocatoria y, en ese momento, es cuando se abre el plazo para que los opositores interesados hagan la inscripción a la misma.
  • En abril de 2018 se publica la lista provisional de admitidos en la convocatoria, es decir, se pública la lista de las personas que han realizado la inscripción correctamente y pueden presentarse al examen. En este mismo anuncio, se publica la fecha de examen. 
  • Días más tarde irán saliendo los llamamientos a exámenes con los lugares y la hora en los que se realizarán las pruebas en las diferentes ciudades del territorio español.
  • Y, una vez realizado el examen, se publican los criterios de corrección y las plantillas.
  • En julio se publica el listado de opositores que han superado el primer ejercicio.
  • Más tarde sale publicada la fecha de realización del segundo ejercicio.
  • En noviembre se publica el listado de los opositores que han aprobado el segundo ejercicio.
  • Es en este mismo mes es cuando la Secretaría de Estado de Función Pública revela la relación de aprobados del proceso selectivo.
  • El siguiente paso es la resolución de la oferta de destinos.
  • Finalmente, en marzo de 2019, son nombrados los funcionarios de carrera.

 

No lo dudes más y prepara tus oposiciones en Centro Innova

diferencia-oferta-y-convocatoria-empleo-publico

Con este post, esperamos haber aclarado tus dudas y que te hayamos conseguido explicar la diferencia entre oferta y convocatoria de empleo público.

Y, si con el gran número de plazas que han salido ofertadas en la histórica convocatoria de empleo público para el 2023 has decidido que quieres empezar a prepararte una oposición, no dudes en rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo para explicarte todo el proceso. 

Anímate y comienza a estudiar desde hoy. Todo son facilidades, ya que puedes hacerlo tanto de modo presencial en nuestras academias como de forma telepresencial.

Ser empleado público, con la seguridad que proporciona un sueldo para toda la vida, está al alcance de tu mano.  ¡Te esperamos!

Infórmate Gratis y sin Compromiso

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD

 

Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

 

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button
Resumen de privacidad
academia-oposiciones-innova

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.