...

Como novedad de esta convocatoria, las bases para el próximo proceso selectivo al Cuerpo General Administrativo del Estado incorporan la alusión a la «Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Este contenido lo encontramos en el temario oposiciones administrativo del Estado 2019. ¡Desde Centro Innova te contamos todo lo que tienes que saber!

 

[bctt tweet=»El temario de Administrativo del Estado trae algunas novedades importantes en esta convocatoria de 2019.» username=»InnovaOposicion»]

 

Novedades que debes saber

 

Las novedades del temario oposiciones Administrativo del Estado lo puedes encontrar en el Tema 5 del Bloque I

En el programa oficial podrás encontrar este comunicado: “El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”

A diferencia del resto de los puntos del temario que pueden estudiarse a partir de las normas correspondientes que regulan cada cuestión, este punto no se halla propiamente regulado en ninguna norma sino que para desarrollarlo es necesario acudir a otras fuentes de información. Por lo que conviene tener la prudencia de escoger bien aquellas que nos aseguren un contenido apropiado y fiable. En nuestro caso, a partir de la información generada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, como primer actor implicado en su cumplimiento.

El propósito de esta nota no es, evidentemente, exponer todo su posible contenido. Pero sí proporcionar unas notas esenciales y coherentes desde las cuales ubicar la cuestión y proyectar su desarrollo.

 

Temario oposiciones Administrativo del Estado

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible surge en el marco de la preocupación internacional por el clima, la sostenibilidad y el desarrollo de la humanidad.

Básicamente, se puede definir como la programación o plan de acción generada a partir del compromiso de Naciones Unidas para velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad (programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Y de esta manera, asegurar, en definitiva, el progreso social y económico sostenible y la paz mundial.

 

Antecedentes para ponerte en contexto

 

En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas establecieron unos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015. temario-oposiciones-administrativo-del-estado

El 25 de septiembre de 2015, concluido el período de cumplimiento de los OMD, la Asamblea General de Naciones Unidas promovió y aprobó un nuevo acuerdo internacional sobre cambio climático.

El compromiso que se plasmó en la agenda 2030 señala 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos se dividen en 169 metas, y tienen un plazo de vigencia de 15 años.

La Agenda 2030 fue ratificada por 193 naciones. Vamos a ver ahora los objetivos de la Agenda 2030 que forman parte del temario oposiciones administrativo del Estado 2019.

 

Objetivos de la Agenda 2030

 

Los objetivos principales que se buscan en la Agenda 2030 son: 

  • Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
  • Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
  • Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

 

Medidas para el medio ambiente

 

Asimismo, también se han acordado algunas medidas en lo que concierne al medio ambiente, como son:

  • Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
  • Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
  • Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 

Objetivos universales y transformadores

 

Los ODS pretenden abarcar tanto las políticas públicas domésticas, como la acción exterior y la cooperación para el desarrollo. Y pretenden ser universales y absolutamente transformadores. De manera que se apliquen por igual a países desarrollados y en vías de desarrollo, atacando a la raíz de todos los problemas de la humanidad y del planeta: la pobreza, la desigualdad y la degradación del medioambiente.

Conscientes de la dificultad que supone lograr estas metas y objetivos, el plan trata de involucrar a todos los actores posibles. Por un lado, las Administraciones Públicas, que disponen de la capacidad para establecer las estructuras básicas y comunes. Por otro, el sector privado, a quien se atribuye un papel decisivo aunque pendiente de concreción. Y, finalmente, la sociedad civil, en el convencimiento de que solo el esfuerzo de todos podrá generar el cambio necesario para establecer un nuevo modelo social global más humano y más justo.

Para su realización, se encomienda a cada país la puesta en marcha de cuantas acciones considere necesarias para la consecución de los objetivos programados. Limitándose la propia agenda y sus desarrollos a diseñar propuestas y modelos. No vinculantes, que sirvan de ejemplo para su puesta en práctica. Y cada nación es responsable de establecer sistemas de seguimiento y evaluación que permitan verificar los resultados y medir el cumplimiento.

 

Áreas esenciales

 

En particular, estos desarrollos insisten en las áreas esenciales para el progreso de la humanidad: educación, salud, protección social, empleo y medioambiente.

En cuanto a este último, la Agenda 2030 habla sobre el plan de acción climática más amplio y ambicioso impulsado por la Organización de las Naciones Unidas.

Por otro lado, conviene recordar que existen otros programas, planes y agendas internacionales paralelos en cuanto a su contenido y que vienen a coincidir en los objetivos planteados.

Así, en el ámbito de la Unión Europea, la Agenda 2020 (aún en vigor) representa la estrategia diseñada por la Unión para mejorar y desarrollar áreas tan fundamentales. Como, por ejemplo, en lo social, paliar la pobreza y la exclusión social a través de la mejora en la educación y el empleo; y, en lo medioambiental: la reacción necesaria para detener o suavizar, al menos, el cambio climático y el mejor uso de las energías, mediante la investigación y desarrollo.

 

Planes nacionales para cumplir la Agenda 2030

 

En el plano estatal, cada país asume la obligación de generar un Plan de acción nacional y realizar un examen nacional voluntario. Este examen lo ha de exponer el Plan de Acción, señalando las líneas de acción y los instrumentos establecidos para dar cumplimiento a los ODS en ese marco temporal de 15 años.

En España, como muestra de coherencia con su compromiso, el 29 de junio de 2018 el consejo de ministros aprobó el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sometiéndose el 18 de julio de 2018 al Examen Nacional Voluntario en la sede de Naciones Unidas.

 

Plan de acción español

 

El Plan de Acción fue elaborado mediante un proceso abierto y transparente con audiencia y participación de todos los sectores sociales y administrativos. Además, establece un programa de implementación de la Agenda 2030 en España, e instaura a la elaboración de una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible para 2019.

Asimismo, su diseño establece dos secciones fundamentales.

Por un lado, el análisis de situación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, incluyendo la determinación de competencias de los diferentes departamentos.

Y, por otro, las acciones concretas necesarias para poner en práctica la Agenda entre 2018 y 2020: políticas y medidas públicas, gobernanza de la Agenda, mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas de todos los implicados.

 

[bctt tweet=»Claves de la Agenda 2030 y los objetivos para el Desarrollo Sostenible, claves para el temario de las oposiciones de Administrativo del Estado.» username=»InnovaOposicion»]

 

Prepárate con Centro Innova

 

Esperamos con esta información haber resuelto tus dudas sobre el nuevo contenido dentro del temario oposiciones administrativo del Estado 2019.

No obstante, si quieres ampliar la información o resolver cualquier otra duda, puedes ponerte en contacto con nosotros y una vez matriculado en Innova, academia de oposiciones, disfrutar de todos los conocimientos que nuestros expertos profesores tienen sobre los contenidos más importantes del temario oposiciones administrativo del Estado 2019.

Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. ¡Sin ningún tipo de compromiso! Estaremos aquí para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Ya queda menos para que consigas la estabilidad económica y laboral que mereces!

Infórmate Gratis y sin Compromiso

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD

 

Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

 

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button
Resumen de privacidad
academia-oposiciones-innova

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.