...

1. Introducción

En las oposiciones al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, el bloque de informática es una parte fundamental que puede marcar la diferencia en la nota final. Aunque algunos aspirantes lo subestiman, lo cierto es que este apartado no solo evalúa conocimientos teóricos, sino también la capacidad práctica para manejar herramientas y entornos digitales habituales en la Administración de Justicia.

En este artículo analizamos en detalle qué contenidos abarca el temario de informática de Tramitación Procesal, cómo se evalúa y qué estrategias pueden ayudarte a prepararlo con garantías.

 

2. Estructura general del temario de informática

El temario de informática para Tramitación Procesal se encuentra dentro del programa oficial publicado en cada convocatoria y suele englobar los siguientes apartados:

2.1. Conceptos básicos de informática

  • Componentes físicos (hardware) y lógicos (software) de un ordenador.

  • Periféricos de entrada, salida y almacenamiento.

  • Sistemas operativos: funciones, tipos y principales utilidades.

  • Conceptos de redes y comunicaciones (LAN, WAN, intranet, internet).

  • Protocolos básicos y seguridad en la comunicación de datos.

2.2. Procesadores de texto

  • Microsoft Word: creación, edición y formato de documentos.

  • Tablas, columnas, viñetas y numeraciones.

  • Encabezados, pies de página e índices automáticos.

  • Herramientas de revisión (comentarios, control de cambios, corrector ortográfico).

  • Impresión y configuración de página.

2.3. Hojas de cálculo

  • Microsoft Excel: fórmulas y funciones básicas.

  • Creación y formato de tablas.

  • Gráficos y representaciones visuales.

  • Ordenación y filtrado de datos.

  • Impresión y configuración de hojas.

2.4. Bases de datos

  • Conceptos básicos de bases de datos y gestores (Access u otros).

  • Creación de tablas y relaciones.

  • Consultas y filtrado de información.

  • Formularios e informes.

2.5. Correo electrónico y agenda electrónica

  • Uso de Microsoft Outlook o herramientas similares.

  • Creación, envío y gestión de mensajes.

  • Uso de carpetas, etiquetas y filtros.

  • Gestión de contactos, citas y reuniones.

  • Normas de seguridad en el correo corporativo.

2.6. Internet y aplicaciones judiciales

  • Navegadores web y motores de búsqueda.

  • Descarga y gestión de documentos electrónicos.

  • Certificados digitales y firma electrónica.

  • Uso seguro de contraseñas.

  • Aplicaciones propias de la Administración de Justicia, como LexNET o Minerva.

 

3. Cómo se evalúa el bloque de informática

En el proceso selectivo de Tramitación Procesal, la parte de informática puede evaluarse de dos formas, según la convocatoria:

  1. Preguntas tipo test incluidas en el examen teórico, sobre conceptos y herramientas informáticas.

  2. Prueba práctica de Word y/o Excel, en la que el aspirante debe demostrar que sabe elaborar, dar formato y gestionar documentos de forma eficiente.

 

4. Consejos para preparar la informática en Tramitación Procesal

  • Estudia de forma práctica: no te limites a leer manuales; abre Word, Excel y Outlook y pon en práctica cada herramienta.

  • Familiarízate con la versión oficial que se usará en el examen (habitualmente Microsoft Office en Windows).

  • Practica con exámenes de años anteriores para identificar el nivel de detalle y tipo de preguntas más frecuentes.

  • No olvides la seguridad informática, ya que cada vez se incluyen más cuestiones sobre protección de datos y uso de firma digital.

  • Domina el tiempo en la prueba práctica, ya que la gestión eficiente de minutos es clave.

 

5. Recursos recomendados

  • Manuales oficiales y temarios de oposiciones actualizados.

  • Cursos de ofimática con enfoque para oposiciones judiciales.

  • Simuladores de pruebas prácticas en Word y Excel.

  • Guías del Ministerio de Justicia sobre LexNET y otras aplicaciones judiciales.

 

El temario de informática de Tramitación Procesal combina teoría y práctica, y su dominio es imprescindible para superar las oposiciones con buena nota. No se trata solo de aprender a manejar programas, sino de entender cómo se aplican en el trabajo diario en juzgados y tribunales. Con constancia, práctica y materiales adecuados, esta parte puede convertirse en tu punto fuerte y marcar la diferencia frente a otros aspirantes.




Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button