1. Estructura general del temario
El temario de la oposición a Celador SAS suele dividirse en dos grandes bloques:
-
Temario común: materias legislativas y sanitarias que aplican a todos los profesionales del SAS.
-
Temario específico: materias directamente relacionadas con las funciones de celador, su puesto de trabajo y sus competencias.
Según la última referencia, el temario consta de 19 temas distribuidos así: 10 temas comunes y 9 temas específicos.
2. Temario común (10 temas)
Estos son los temas que normalmente integran el bloque común:
-
La Constitución Española de 1978: valores, principios inspiradores, derechos y deberes fundamentales, la estructura del Estado, y especialmente el derecho a la protección de la salud.
-
Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía (Ley Orgánica 2/2007)**: competencias sanitarias de la Comunidad Autónoma, políticas públicas de salud, organización institucional.
-
Organización sanitaria I: ley general de sanidad, estructura administrativa del sistema nacional de salud, planificación y principios del sistema.
-
Organización sanitaria II: estructura del SAS, atención primaria, hospitales, especialidades, áreas de gestión, redes especiales (salud mental, trasplantes, urgencias).
-
Protección de datos y transparencia: Ley Orgánica de Protección de Datos y derechos digitales; Ley de Transparencia de Andalucía.
-
Prevención de riesgos laborales: Ley 31/1995, derechos y obligaciones, organización de prevención en centros asistenciales.
-
Igualdad de género / violencia de género: normativa autonómica, medidas de promoción de igualdad, protección frente a la violencia de género.
-
Régimen jurídico del personal del SAS: estatuto de personal estatutario, derechos, deberes, provisión de plazas, movilidad, retribuciones y régimen disciplinario.
-
Autonomía del paciente / derechos y obligaciones en información sanitaria: Ley 41/2002; consentimiento informado, historia clínica, intimidad, derecho a la información.
3. Temario específico (9 temas)
En este bloque se incluyen temas directamente vinculados al papel del celador. Ejemplos comunes son:
-
El celador como profesional del sistema sanitario: funciones, relación con otros profesionales, trabajo en equipo, unidades de gestión clínica.
-
El celador en los diferentes servicios: hospitalización, urgencias, bloque quirúrgico, cuidados críticos, consultas externas, almacenes, etc.
-
Movilización y traslados de pacientes: técnicas de movilización, traslados en camilla, silla de ruedas, posiciones anatómicas.
-
Manual de estilo del SAS / valores institucionales: políticas de atención, principios de actuación, enfoque centrado al paciente.
-
Comunicación y habilidades sociales: comunicación con pacientes, trato humano, gestión de conflictos, escucha activa.
-
Prevención de riesgos laborales aplicados al celador: riesgos específicos (ergonómicos, biológicos, psicosociales), medidas de autoprotección, residuos sanitarios.
-
Plan de emergencias / actuación ante incendios: procedimientos del SAS, evacuación, seguridad, protocolos de emergencia.
-
(El temario oficial puede variar y tener otros temas específicos según la convocatoria)
4. Recomendaciones para el estudio del temario
-
Prioriza los temas comunes primero, pues todos los aspirantes los tienen que estudiar.
-
Haz esquemas y resúmenes de leyes y artículos, porque incluyen muchos detalles normativos.
-
Practica con tests oficiales o similares para acostumbrarte al estilo de las preguntas.
-
Estudia las funciones del celador con ejemplos prácticos (traslados, emergencias, atención al paciente).
-
Vigila actualizaciones normativas: leyes autonómicas, planes de salud, decretos recientes.
-
Participa en simulacros completos del examen para medir tu ritmo y resistencia.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel