Temario Auxilio Judicial 2025: Guía completa y actualizada
1. ¿Cuántos temas tiene y cómo están organizados?
El temario del cuerpo de Auxilio Judicial consta de 26 temas, lo que lo convierte en uno de los más accesibles dentro de las oposiciones de Justicia. Se suelen distribuir en dos grandes bloques:
-
Bloque I – Organización: temas 1 al 15
-
Bloque II – Derecho Procesal: temas 16 al 26
2. Índice de contenidos (primera parte)
Estos son los primeros temas incluidos en el temario oficial
-
La Constitución Española de 1978: estructura, Corona, Cortes Generales, leyes, Tribunal Constitucional
-
Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: LO 3/2007, LO 1/2004, Ley 15/2022 y Ley 4/2023
-
El Gobierno y la Administración: Presidente, Consejo de Ministros, administración periférica, Delegados del Gobierno, Secretaría de Estado de Justicia
-
Organización territorial del Estado: comunidades autónomas, estatutos, administración local
-
La Unión Europea: competencias e instituciones (Parlamento, Comisión, TJUE, etc.)
-
El Poder Judicial: CGPJ, jueces y magistrados, independencia judicial, Ministerio Fiscal
-
Organización y competencia: TS, Audiencia Nacional, TSJ, Audiencias Provinciales
-
Órganos judiciales: juzgados de distintas jurisdicciones (primera instancia, penal, menores, etc.)
-
Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia: información, atención, identidad, justicia gratuita, derechos lingüísticos
-
Modernización de la oficina judicial: administración telemática, expediente digital, videoconferencia, protección de datos
-
El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial
(Y así hasta el Tema 15, completando la parte de organización)
3. Bloque II: Derecho Procesal
Comprende los temas centrados en los procedimientos judiciales y administrativos: civil, penal, contencioso-administrativo, laboral, registro civil, archivo judicial, actos procesales y comunicaciones, entre otros
4. ¿Cómo organizar el estudio?
-
Estructura tu estudio en bloques: Dedica sesiones específicas a los dos grandes bloques para mantener claridad y equilibrio.
-
Comienza por el Bloque I: Ofrece una base teórica sólida y menos cambio normativo
-
Practica test desde el inicio: Ayuda a afianzar contenido y detectar áreas débiles
-
Utiliza esquemas visuales: Son especialmente útiles en temas densos como el 6, 12 o 21
-
Repite en ciclos: Repasa cada tema cada 2–3 semanas para retención a largo plazo
-
Simulacros mensuales: Acostúmbrate al formato del examen
5. ¿Por qué es aconsejable esta oposición?
-
El temario es relativamente corto y manejable, lo que permite una preparación intensiva en menos tiempo
-
Aunque breve, abarca áreas clave como administración pública, procedimientos judiciales y derechos fundamentales.
-
Es una vía accesible hacia la estabilidad laboral en el ámbito de Justicia.
Resumen general
Aspecto | Detalles clave |
---|---|
Nº de temas | 26 temas en total |
Organización | Bloque I: Organización – Temas 1–15 |
Derecho Procesal | Bloque II: Procedimientos – Temas 16–26 |
Estudio sugerido | Test, esquemas, ciclos de repaso, simulacros |
Nivel de dificultad | Moderado: temario accesible pero exigente |
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel