Si estás preparando las oposiciones para Auxiliar de Museos, es fundamental conocer el temario oficial y actualizado que se exige en las convocatorias más recientes. Este artículo te ofrece una guía detallada sobre los bloques temáticos que componen el temario, facilitando así tu estudio y planificación.
Temario Auxiliar de Museos: bloques principales
El temario para Auxiliar de Museos se estructura en varios bloques que abarcan desde aspectos legislativos hasta conocimientos específicos sobre museología y patrimonio cultural. A continuación, se detallan los principales bloques:
1. Legislación y administración pública
Este bloque aborda el marco legal y administrativo en el que se desarrollan las funciones de un auxiliar de museos. Incluye temas como:
-
La Constitución Española de 1978: estructura, derechos y deberes fundamentales.
-
Organización territorial del Estado y competencias de las Comunidades Autónomas.
-
Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
-
Estatuto Básico del Empleado Público.
-
Normativa sobre igualdad de género y políticas de integración.
-
Legislación estatal sobre patrimonio histórico y museos
Estos temas son esenciales para comprender el entorno legal y administrativo en el que operan los museos y sus profesionales.
2. Historia cultural
Este bloque proporciona un recorrido por las manifestaciones culturales y artísticas relevantes para el contexto museístico. Incluye:
-
Culturas prerromanas en la Península Ibérica.
-
Manifestaciones culturales de la Hispania Romana.
-
La huella cultural islámica en la Península Ibérica.
-
Arte y cultura en la Edad Media: Románico y Gótico.
-
El Renacimiento y el Barroco en España.
-
La Ilustración española y su impacto cultural.
-
Cultura y sociedad en los siglos XIX y XX en España.
Estos temas permiten contextualizar las colecciones museísticas y entender su evolución histórica.
3. Museología y gestión de museos
Este bloque se centra en los aspectos técnicos y organizativos de los museos. Incluye:
-
Concepto y funciones del museo.
-
Organización interna y tipos de museos.
-
Modos de ingreso y movimiento de fondos museográficos.
-
Criterios de conservación preventiva y planificación de la seguridad.
-
Sistemas de documentación y gestión museográfica (como DOMUS).
-
El público en el museo y su papel como espacio de aprendizaje.
-
El discurso expositivo: exposiciones permanentes y temporales.
Estos conocimientos son fundamentales para el desempeño diario en un museo, asegurando la correcta gestión y conservación de las colecciones.
4. Patrimonio artístico, arqueológico y antropológico
Este bloque profundiza en el estudio de las colecciones y su contexto cultural. Incluye:
-
Historia y formación de las colecciones de museos nacionales como el Museo del Prado, el Museo Nacional de Escultura, el Museo Sorolla, entre otros.
-
Estudio de las artes figurativas en la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.
-
Análisis de movimientos artísticos como el Romanticismo y las vanguardias del siglo XX.
-
Exploración de las culturas prehistóricas, ibéricas, romanas y andalusíes.
-
Estudio de las culturas mesoamericanas y andinas representadas en las colecciones españolas.
-
Análisis del patrimonio inmaterial y su representación en los museos.
Este bloque es esencial para comprender la diversidad y riqueza del patrimonio que gestionan los museos.
Estructura del examen
El proceso selectivo para Auxiliar de Museos suele constar de dos ejercicios
-
Prueba Teórica: Consiste en un cuestionario tipo test que abarca los bloques temáticos del temario. Se evalúa el conocimiento teórico del aspirante.
-
Prueba Práctica: Implica la resolución de supuestos prácticos relacionados con la gestión museística, como la catalogación de piezas, la planificación de exposiciones o la aplicación de criterios de conservación.
Es importante consultar las bases específicas de cada convocatoria para conocer los detalles y posibles variaciones en el proceso selectivo.
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel