...
Teléfono: 659448712

Las oposiciones del subgrupo C1 son una excelente oportunidad para acceder a una plaza fija de funcionario de carrera con nivel medio‑alto de cualificación. Estas convocatorias solicitan normalmente el título de Bachillerato o Técnico (o su equivalente) y ofrecen puestos en ámbitos administrativos, gestión, auxiliar especializados y otros cuerpos que pertenecen al grupo C (según el Estatuto Básico del Empleado Público).
Este artículo está pensado para ayudarte a entender todo lo que se necesita saber sobre las oposiciones del Grupo C1 en 2026: quién puede presentarse, qué cuerpos puedes elegir, cómo se prepara el proceso, cuáles los retos, y cómo maximizar tus posibilidades.

 

¿Qué es el Grupo C1?

Dentro de la clasificación profesional de los funcionarios de carrera en España, según el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público, los grupos y subgrupos se definen en función del nivel de titulación exigido.
En concreto:

  • Subgrupo C1: exige estar en posesión del título de Bachillerato o Técnico (o su equivalente legalmente reconocido).

  • Subgrupo C2 exige titulación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
    Por tanto, las oposiciones del Grupo C1 se sitúan en un escalón por encima de las de C2 y exigen mayor formación, mayor nivel de competencias, lo cual se traduce también en responsabilidades superiores y condiciones ligeramente mejores.

 

¿Quién puede presentarse? Requisitos generales

Para acceder a una convocatoria del Grupo C1, debes cumplir los requisitos generales que suelen aparecer en las bases de cada proceso selectivo. Algunos de los requisitos más frecuentes:

  • Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o cumplir otros supuestos de libre circulación de trabajadores.

  • Tener al menos 16 años cumplidos (o la edad mínima que fije la convocatoria) y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Poseer la capacidad funcional (física y psíquica) necesaria para desempeñar las tareas del puesto.

  • No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública, ni estar inhabilitado para empleo público.

  • Estar en posesión del título exigido: para C1, normalmente Bachillerato, Técnico o equivalente.
    Además de estos requisitos generales, cada convocatoria concreta puede añadir condiciones particulares (como conocimientos de idioma autonómico, carnet de conducir, experiencia previa, etc.).

 

Cuerpos y plazas habituales en Grupo C1

Las oposiciones del Grupo C1 abarcan numerosas especialidades y cuerpos en el ámbito estatal, autonómico y local. Entre los más habituales se encuentran:

  • Cuerpo General Administrativo del Estado.

  • Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (justicia) donde el nivel exigido es C1.

  • Administrativos de Comunidades Autónomas o Entidades Locales con titulación de Bachiller.

  • Fuerzas y cuerpos de seguridad en determinadas comunidades que exigen C1 como nivel mínimo para ciertos puestos.
    La elección del cuerpo dependerá de tu titulación, ubicación geográfica, interés personal y volumen de plazas en cada convocatoria.

 

Temario y pruebas tipo para 2026

Aunque cada convocatoria tiene sus propias bases, el proceso selectivo para C1 suele contar con:

  • Un ejercicio de oposición: normalmente un test tipo test sobre el temario y/o un caso práctico o supuestos relacionados con las funciones del cuerpo.

  • En algunos casos, también se incluye fase de méritos (concurso) si se trata de proceso concurso‑oposición.

  • El temario suele dividirse en bloques como organización del Estado, administración pública, derecho administrativo general, ofimática, procedimientos administrativos, etc.
    Por ejemplo, para el cuerpo de administrativo del Estado se ha descrito así: test de 70 preguntas + test sobre ofimática + casos prácticos.
    La clave es familiarizarse con el formato y practicar numerosos simulacros con tiempo real.

 

Preparación estratégica para aprobar

Para maximizar tus posibilidades de éxito en unas oposiciones de C1 en 2026, considera estos consejos:

  • Define claramente el cuerpo al que te quieres presentar, estudia las bases y el temario en detalle.

  • Compra materiales actualizados (manuales, esquemas, banco de test) específicos para ese cuerpo.

  • Establece un plan de estudio realista, con bloques de teoría + repaso + test + simulacros.

  • Practica test con cronómetro para adaptarte al ritmo del examen.

  • No descuides supuestos prácticos o ejercicios de ofimática si aplica.

  • Actualiza tus datos personales, asegúrate de reunir la documentación y presenta la instancia en plazo cuando se abra la convocatoria.

  • Si la convocatoria lo permite, trabaja también la fase de méritos: formación adicional, certificados, idiomas, experiencia, etc.

  • Mantente motivado, constante y cuida la gestión del tiempo. El proceso es exigente, pero con constancia se puede lograr.

 

Ventajas y retos del Grupo C1

Ventajas:

  • Buen equilibrio entre titulación accesible (Bachiller o Técnico) y plaza de funcionario estable.

  • Mayor número de plazas convocadas que en algunos cuerpos de mayor nivel (A2/A1) lo que puede facilitar el acceso.

  • Buena base para promoción interna hacia niveles superiores.

Retos:

  • Aunque la titulación requerida no es universitaria, el temario sigue siendo amplio y exigente.

  • La competencia puede ser alta, debido a que muchas personas disponen del Bachillerato y optan a C1.

  • Las bases pueden incluir requisitos adicionales (idiomas cooficiales, carnet, experiencia) que aumentan la dificultad.

  • Necesidad de planificación, constancia y técnicas de estudio eficientes.

 

Salario estimativo y condiciones laborales

Aunque depende del puesto, entidad y complementos, se puede dar una idea:

  • Para una plaza de administrativo del Estado (C1), el salario base más complementos puede situarse entre ≈ 1.400‑1.800 €/mes brutos en los primeros años.

  • Con antigüedad, complementos y destino más elevado, la cifra puede subir significativamente.
    La consecución de una plaza del Grupo C1 ofrece estabilidad y buenas condiciones para una carrera profesional pública.

Las oposiciones del Grupo C1 constituyen una excelente vía de acceso al empleo público con una titulación accesible y oportunidades reales. Si estás en posesión del título de Bachillerato o Técnico y estás dispuesto a comprometerte con la preparación, puedes alcanzar una plaza de funcionario.
Prepararte correctamente, elegir bien el cuerpo, cumplir con los requisitos, planificar tu estudio y mantener la constancia son los pasos claves hacia el éxito. Esa plaza puede significar estabilidad, reconocimiento profesional y crecimiento a largo plazo.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button