Las oposiciones de Correos son procesos de selección abiertos por Correos (empresa pública de servicios postales en España) para cubrir plazas de personal laboral fijo (operativos, reparto, clasificación, atención al cliente) mediante concurso‑oposición.
¿Qué requisitos se necesitan para presentarse?
Algunos de los requisitos habituales son (según convocatoria 2025/2026):
-
Tener la escolaridad mínima requerida (habitualmente la Educación Secundaria Obligatoria – ESO – o equivalente).
-
Tener nacionalidad española o de un Estado miembro de la UE o permiso de trabajo válido.
-
No haber sido separado por expediente disciplinario de la empresa ni inhabilitado.
-
Para puestos de reparto motorizado: puede exigirse carné de conducir (A1/A2 o B, según vehículo) o experiencia.
¿Cuántas plazas se convocan para 2025/2026?
Aún no se conoce la cifra exacta para la convocatoria de 2025/2026 al momento de este artículo, pero se estima que Correos siga ofertando un número elevado de plazas, en la línea de convocatorias anteriores que superaron las 4.000 o más plazas.
¿Cómo es el proceso de selección?
El proceso consta principalmente de dos fases:
-
Fase de oposición: un ejercicio (o varios) tipo test, eliminatorio. Ejemplo: 100 preguntas (90 de temario + 10 psicotécnicas) en 110 minutos.
-
Fase de méritos (concurso): tras aprobar el test, se valoran méritos como experiencia laboral, pertenencia a bolsa de empleo, formación, idiomas, carné de conducir, etc.
¿Cómo es el examen teórico?
-
Cuestionario tipo test con aproximadamente 100 preguntas (existen variaciones según la convocatoria).
-
Aproximadamente 90 preguntas del temario oficial y 10 de carácter psicotécnico.
-
Tiempo para completarlo: unos 110 minutos.
-
Cada respuesta correcta suma puntos; los errores normalmente no penalizan.
¿Qué mínimo de aciertos se exige para aprobar?
Depende del perfil al que te presentes:
-
Para Reparto / Clasificación: suele exigirse al menos 55 respuestas correctas sobre 100.
-
Para Atención al Cliente: exigencia más alta (ejemplo: 60 aciertos).
¿Qué temario tiene la oposición?
El temario oficial (para 2025/2026) suele constar de 12 temas que cubren:
-
Marco normativo postal, naturaleza jurídica de Correos.
-
Productos y servicios (paquetería, e‑commerce, servicios financieros).
-
Procesos operativos: admisión, tratamiento, transporte, distribución.
-
Atención al cliente, calidad, internacionalización, aduanas.
¿Qué méritos se valoran y cuántos puntos aportan?
En la fase de concurso, se valoran méritos tales como:
-
Antigüedad en Correos o en bolsa de empleo.
-
Haber desempeñado el puesto en la provincia solicitada.
-
Cursos de formación relacionados.
-
Carné de conducir (A1/B) para ciertos puestos de reparto.
-
Idiomas.
La valoración máxima de puntos de méritos puede rondar los 40 puntos, siendo la prueba teórica la que aporta los otros 60 puntos, totalizando 100.
¿Cuáles son los perfiles o puestos convocados?
Los perfiles habituales en Correos son:
-
Reparto motorizado (vehículo).
-
Reparto a pie (entrega domiciliaria sin vehículo).
-
Agente de clasificación (centros de tratamiento de paquetería/correspondencia).
-
Atención al cliente (oficinas).
¿Cuánto se cobra en Correos aproximadamente?
El salario varía según el puesto, complemento, provincia y jornada. Como orientación: para 2024‑2025 se situaba la media mensual entre ≈ 1.200 € y 1.800 € brutos para puestos operativos.
¿Cuándo se publica la convocatoria y cuál es el calendario estimado?
La convocatoria para 2025/2026 aún no se ha confirmado en todos sus detalles al momento del artículo. Sin embargo, fuentes especializadas indican que puede publicarse a lo largo del año 2025, con examen en la segunda mitad del año o en 2026.
¿Es una oposición fácil o difícil?
Depende de la preparación de cada persona, pero en términos generales:
-
Tiene una titulación accesible (ESO o equivalente) lo que la hace relativamente asequible.
-
Temario más corto que otras oposiciones de mayor nivel, lo que facilita su preparación.
-
Rivalidad alta por el volumen de plazas y la demanda.
-
Tener buena estrategia de estudio, práctica de test y conocimiento del temario mejora mucho tus opciones.
¿Cuáles son los errores más frecuentes al prepararse?
Algunos errores comunes:
-
No hacer simulacros con temporizador para controlar los 110 minutos.
-
No repasar suficientemente los temas clave (productos/servicios, organización de Correos, procesos operativos).
-
No registrar o validar los méritos a tiempo para la fase de concurso.
-
Pensar que no hace falta preparar los psicotécnicos o los aspectos de estrategia de examen.
Consejos prácticos para triunfar en la convocatoria 2025/2026
-
Empieza cuanto antes tu preparación: aunque el temario es manejable, la competencia es alta.
-
Usa simulacros de examen (test cronometrados) para acostumbrarte al formato.
-
Prioriza los temas que históricamente tienen más peso (productos/servicios, procesos operativos, atención al cliente).
-
Registra y valida tus méritos en cuanto puedas (experiencia, cursos, carnet conducir, idiomas).
-
Controla la fecha de presentación de solicitudes y reúne toda la documentación requerida.
-
Cuida tu descanso, alimentación y estado psicológico para llegar al día del examen con el mejor rendimiento.
Las oposiciones de Correos 2025/2026 representan una gran oportunidad para acceder a un empleo público con condiciones atractivas y requisitos relativamente accesibles. Conocer bien el proceso, los requisitos, el temario, la valoración de méritos y preparar de forma eficaz te sitúa un paso por delante de la competencia. Si estás pensando en presentarte, empieza hoy mismo tu plan de estudio, mantente informado de la convocatoria y trabaja cada día hacia tu objetivo.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel
