...
Teléfono: 659448712

Tener solo el título de la ESO (o su equivalente, graduado escolar, etc.) no significa que no puedas aspirar a un empleo público. En España existen numerosas oposiciones clasificadas en el subgrupo C2 (y otros niveles inferiores) para las cuales la ESO es suficiente requisito mínimo. En 2026 podrás seguir presentándote a esas convocatorias y optar a puestos estables, bien remunerados y con proyección. En este artículo veremos qué oposiciones puedes preparar con ESO, qué exigencias suelen tener, cómo elegir las mejores y cómo planificar tu preparación para tener éxito.

 

Qué significa “tener ESO” para las oposiciones

  • La ESO (Educación Secundaria Obligatoria) es el nivel educativo mínimo exigido para muchas oposiciones del grupo C2.

  • Algunas convocatorias aceptan títulos equivalentes como graduado escolar o certificaciones previas del sistema educativo antiguo, siempre que estén reconocidas como equivalentes al título de ESO.

  • En algunos casos, si no se dispone la ESO, puede requerirse una prueba de equivalencia o nivel (según normativa autonómica u organismo convocante).

Con ESO tienes la puerta abierta al subgrupo C2 y a diversos puestos auxiliares dentro de la administración pública.

 

Características generales de las oposiciones para quienes tienen ESO

Grupo o categoría

  • La mayoría de las plazas accesibles con ESO corresponden al subgrupo C2 del funcionariado o equivalentes en administraciones autonómicas y locales.

  • Algunas convocatorias de servicios auxiliares o agrupaciones profesionales (Grupo E) también permiten presentarse con ESO o sin requisito educativo superior.

Requisitos generales comunes

Aunque varían según convocatoria, estos son requisitos habituales:

  • Tener cumplidos los 18 años (o tener la mayoría de edad)

  • No superar la edad de jubilación forzosa.

  • Nacionalidad española o cumplir los requisitos para extranjeros (según convocatoria).

  • No estar inhabilitado para empleo público ni separado por disciplina de la administración.

  • En algunas plazas se exigirá además estar en posesión de permisos específicos (por ejemplo, carnet de conducir para reparto en Correos).

Estructura de las pruebas

  • Normalmente, habrá uno o varios ejercicios tipo test de conocimientos generales, específicos o de ofimática.

  • En ocasiones se incluyen pruebas de aptitudes, psicotécnicas o supuestos prácticos.

  • Podría haber valoración de méritos: experiencia previa, formación específica, cursos, idiomas, etc.

 

Principales oposiciones que puedes hacer con ESO en 2026

Aquí tienes algunas de las convocatorias más habituales a las que puedes presentarte con ESO:

1 Auxiliar Administrativo

Una de las más populares. Las funciones incluyen atención al público, tramitación básica, archivo, gestión documental, uso de herramientas ofimáticas.
Se convoca a nivel del Estado, comunidades autónomas, entidades locales.

2 Correos

Aunque no es estrictamente una oposición de “funcionario”, las convocatorias laborales de Correos aceptan ESO como mínimo. Funciones de clasificación, reparto, atención al cliente.

3 Auxilio Judicial / Administrativa de Justicia

Algunas plazas de apoyo en la administración de justicia para tareas auxiliares permiten ESO como requisito.

4 Celador

En el ámbito sanitario, los celadores realizan tareas de apoyo, transporte, acompañamiento, vigilancia interna. Algunas convocatorias aceptan ESO.

5 Guardia Civil (Escala de Cabos y Guardias)

Para esta escala, se admite ESO como requisito educativo en muchas convocatorias.

6 Subalterno / Personal de servicios auxiliares

Puede incluir funciones de soporte, limpieza, mantenimiento o soporte administrativo leve en gobiernos locales u oficinas públicas. Requiere ESO en muchas ocasiones.

7 Otras: auxiliar de bibliotecas/museos, personal de administración local

En algunas comunidades o entidades culturales pueden convocarse plazas auxiliares de museos, bibliotecas o archivos donde el requisito es la ESO.

 

Ventajas y limitaciones de opositar con ESO

Ventajas

  • Puedes entrar al empleo público con un nivel educativo accesible.

  • Muchas plazas disponibles cada año para el subgrupo C2.

  • Proyección de carrera mediante promoción interna si con el tiempo obtienes formación adicional.

  • Estabilidad laboral, derechos sociales y mejor calidad de vida que muchos empleos privados.

Limitaciones

  • No podrás optar a plazas más cualificadas (grupo C1, técnico medio, cuerpos superiores) que requieren Bachillerato, FP o estudios superiores.

  • A menudo la competencia es alta pues muchos opositores con niveles superiores pueden optar a algunas plazas C2 si lo permiten.

  • Los salarios iniciales pueden ser más modestos, aunque los complementos (destino, antigüedad) incrementan con el tiempo.

  • Algunas plazas requieren conocimientos específicos o habilidades técnicas adicionales que exigen esfuerzo extra.

 

Cómo elegir la oposición adecuada para ti

Para decidirte bien, considera:

  1. Plazas ofertadas y competencia local
    Busca plazas en tu área geográfica para minimizar desplazamientos y competencia.

  2. Temario y esfuerzo requerido
    Algunas oposiciones C2 tienen temarios más sencillos (más genéricos), otras más técnicos. Evalúa cuánto tiempo puedes dedicar.

  3. Funciones que te motiven
    Si te gusta el mundo sanitario, el celador; si te gusta lo administrativo, auxiliar administrativo; si te interesa justicia, auxilio judicial.

  4. Posibilidad de promoción
    Verifica si la oposición permite escalar a puestos con nivel educativo superior.

  5. Recursos disponibles
    Academias, materiales, cursos, apoyo online o presencial.

 

Recomendaciones para preparar oposiciones con ESO

  • Haz un plan de estudio realista con horario fijo y descansos.

  • Prioriza la parte de test, práctica de exámenes, simulacros.

  • Refuerza conocimientos de ofimática (Word, Excel) si la oposición los exige.

  • Trabaja vocabulario, ortografía, lógica, razonamiento para los test psicotécnicos.

  • Actualiza normativa vigente (leyes generales, estatales, normas locales).

  • Si puedes, haz cursos complementarios (gestión cultural, atención al público, cursos cortos) para tener méritos extra.

  • Mantén constancia: no dejes pasar muchos días sin estudiar.

 

Perspectivas para 2026

  • En 2026 seguirán vigentes muchas de estas oportunidades, con convocatorias estatales, autonómicas y locales.

  • Las reformas administrativas o cambios en normativa pueden modificar requisitos mínimos o abrir nuevas plazas.

  • Aquellos que comiencen ahora con ESO y estudien de forma constante pueden aprovechar convocatorias de 2026 y siguientes.

  • No descartes que algunas plazas nuevas exijan requisitos más altos: mantente al día con el BOE y boletines autonómicos.

 

Tener la ESO no limita tu acceso al empleo público: al contrario, existen muchas oposiciones del subgrupo C2 y puestos auxiliares donde es suficiente. Algunas de las más comunes para los que tienen ESO incluyen auxiliar administrativo, celador, auxilio judicial, personal de Correos, Guardia Civil (Escala de Cabos), subalterno o auxiliares culturales. La clave está en seleccionar la opción que mejor se adecúe a tus intereses, conocer bien sus requisitos y preparar con constancia.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button