...
Teléfono: 659448712

Si estás buscando una oposición del subgrupo A2 para 2026 y quieres priorizar aquellas con mejor relación entre requisitos, volumen de plazas y nivel de dificultad, este artículo es para ti. Veremos qué factores hacen que una oposición A2 pueda considerarse más “asequible”, qué convocatorias son buenos candidatos, cuáles requisitos suelen exigir, qué preparar, y cómo optimizar tu tiempo para tener mayores posibilidades de éxito.

 

¿Qué entendemos por “más accesible” en las oposiciones A2?

Para valorar que una oposición sea relativamente más asequible, atendemos a varios indicadores:

  • Requisitos de acceso moderados: aunque en grupo A2 se pide titulación universitaria o equivalente, algunas oposiciones lo facilitan. Por ejemplo, licenciado, graduado o título equivalente.

  • Volumen de plazas elevado: cuantas más plazas haya, más oportunidades de obtener plaza.

  • Temario manejable: número moderado de temas, más enfoque práctico o test, menor complejidad teórica extrema.

  • Proceso selectivo claro y menos fases complicadas (menos supuestos complejos, mayor peso del test).

  • Buena tasa de reposición y convocatoria frecuente.

Fuentes especializadas indican que algunas oposiciones A2 presentan criterios que permiten una preparación más directa.

 

Ejemplos de oposiciones A2 con buen acceso en 2026

Aquí tienes algunos procesos que actualmente se destacan como buenas opciones dentro del subgrupo A2:

  • Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (GACE, grupo A2) – Se prevé convocatoria para 2026, con buen volumen de plazas y buenas condiciones.

  • Oposiciones de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y otros organismos estatales al cuerpo administrativo/gestión A2: este tipo de convocatorias suelen requerir titulación de grado/universitaria pero con temario más manejable.

Estas opciones no garantizan que sean “fáciles” en el sentido absoluto, pero sí presentan mejores condiciones comparativas para prepararse con estrategia.

 

Requisitos habituales para oposiciones A2 en 2026

Aunque cada convocatoria especifica sus particularidades, los requisitos comunes para grupo A2 suelen ser:

  • Nacionalidad: española, o de un Estado miembro de la Unión Europea, o cumplir condiciones de libre circulación.

  • Edad mínima: normalmente 16 años, y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.

  • Titulación mínima: Grado universitario, o título reconocido equivalente (Diplomatura, Ingeniería Técnica, etc.).

  • No haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario o estar inhabilitado.

  • Capacidad funcional para el desempeño del puesto.

 

Características del proceso de selección

Para oposiciones A2 más accesibles, es importante conocer cómo serán las pruebas:

  • Suelen incluir un ejercicio tipo test (cuestionario) sobre el temario. Por ejemplo, en la GACE son 100 preguntas en 90 minutos.

  • Un supuesto práctico, que puede implicar elección de tema o caso. En la GACE: elección entre dos supuestos.

  • En algunos casos, una fase de méritos posterior o valoración de méritos junto a la oposición.

  • Menos fases orales o de entrevista (en los procesos más “accesibles”).

  • Temario con bloques bien definidos, permitiendo una preparación más directa.

 

Temario y preparación estimada

Para ejemplo de la GACE (A2), el temario se compone de 58 temas distribuidos en 6 bloques:

  • Organización del Estado y de la Administración Pública

  • Unión Europea

  • Políticas públicas

  • Derecho administrativo general

  • Administración de recursos humanos

  • Gestión financiera y seguridad social

Para prepararte:

  • Define un calendario de estudio (por ejemplo, 9‑12 meses) con bloques de teoría + test + repaso.

  • Realiza simulacros de examen tipo test como parte esencial.

  • Practica casos prácticos, sobre todo en temarios con supuestos.

  • Actualiza normativa y jurisprudencia básica.

  • Asegúrate de que entiendes los fundamentos administrativos, lo que te permitirá aplicar, no solo memorizar.

 

Ventajas de optar por una oposición A2 más accesible

  • Buen salario y condiciones laborales (grupo A2) con acceso relativamente mejor que A1.

  • Mayor probabilidad de plaza si eliges una convocatoria con muchas vacantes.

  • Posibilidad de promoción interna a cuerpos superiores (A1) en el futuro.

  • Mayor motivación y factibilidad de compaginar estudio con vida personal o laboral.

 

¿Cuáles son los riesgos o aspectos a tener en cuenta?

  • El hecho de que sea “más accesible” no significa que sea fácil: la competencia suele ser fuerte porque muchos opositores lo consideran.

  • Temario aún amplio y exigente: 50‑60 temas en muchos casos.

  • Necesidad de constancia, disciplina y estrategia.

  • Puede que las plazas disponibles estén concentradas en grandes centros (Madrid, Valencia, etc.), lo que exige movilidad o renuncia a preferencia de destino.

  • Es importante revisar cada convocatoria concreta: requisitos, plazas, temario, fechas.

 

Consejos finales para preparar con éxito

  • Elige tu oposición A2 con criterio: analiza plazas, requisitos, temario, volumen de vacantes.

  • Haz un plan de estudio detallado: por ejemplo, “temario en 8 meses”, “test y repaso en 4 meses”.

  • Incorpora simulacros periódicos para evaluar tu progreso.

  • No descuides méritos, aunque en muchas convocatorias A2 el peso del test/práctico es mayor.

  • Consulta academia o preparador que tenga experiencia en ese cuerpo concreto.

  • Mantén una rutina de estudio diaria, con descansos adecuados.

  • Mantente informado de la convocatoria: fechas, bases, presentación de solicitudes.

Si estás enfocado en opositar en 2026 y quieres optar por un cuerpo del subgrupo A2 que te ofrezca buenas condiciones y accesibilidad, existen opciones que merecen tu atención. Aunque ninguna oposición es “fácil” sin esfuerzo, seleccionando bien tu objetivo, organizando tu preparación y siendo constante puedes aumentar significativamente tus probabilidades de éxito. Empieza cuanto antes, establece un plan riguroso y ve día a día hacia tu meta.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button