Situación actual y contexto convocatoria Correos
La última convocatoria de Correos tuvo lugar con 7.757 plazas y su examen se celebró el 7 de mayo de 2023. Desde entonces, miles de vacantes procedentes de ejercicios anteriores (2022 y 2023) siguen pendientes de cubrirse. Por ello, se espera una nueva convocatoria con un mínimo de 4.000 plazas, posiblemente durante los últimos meses de 2025, y que el examen se celebre en 2026
¿Cuántas plazas de Correos se prevén?
Se estima una oferta de al menos 4.000 plazas indefinidas para cubrir puestos de:
-
Reparto (a pie o motorizado)
-
Atención al cliente en oficinas postales
-
Agente de clasificación
Estas plazas se adscriben al Grupo Profesional IV (Personal Operativo)
Requisitos y fases del proceso
Requisitos habituales:
-
Tener al menos 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa
-
Contar como mínimo con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente
-
No estar inhabilitado ni haber sido despedido disciplinariamente de Correos
-
No tener contrato fijo con Correos en ese momento
-
Para algunas plazas de reparto motorizado, es necesario el carnet de conducir tipo A1 o B
Fases del proceso:
-
Examen tipo test: aproximadamente 100 preguntas, de las cuales 10 son psicotécnicas; son 4 opciones con solo una correcta, sin penalización por error
-
Valoración de méritos: experiencia previa, cursos homologados, idiomas, antigüedad
El temario suele tener 12 bloques que tratan de la estructura de Correos, normativa, productos y procedimientos operativos, además de atención al cliente y logística
Calendario previsto y qué esperar
-
Bases de la convocatoria: esperadas para el primer semestre de 2025, donde se concretarán plazas, provincias, requisitos, méritos y temario
-
Examen: programado posiblemente para el segundo semestre de 2025 o principios de 2026, según fuentes del sector
-
Existe la alternativa de una gran macroconvocatoria en 2026, que abarcaría ciclos completos hasta 2028, aunque la mayoría de fuentes apunta a que habrá examen en 2025
Claves para prepararte desde ahora
-
Comienza ya a estudiar, antes de la publicación formal, usando temario actual basado en convocatorias anteriores (12 temas)
-
Enfócate en test de rapidez, psicotécnicos y temario específico de reparto, atención y clasificación
-
Valida tu candidatura con méritos complementarios: idioma, cursos y experiencia profesional
-
Si puedes, apóyate en una academia especializada como Centro Innova, que ofrece seguimiento individual y recursos actualizados para opositar a Correos
Ventajas de opositar a Correos
-
Empleo fijo en una empresa pública con condiciones estables y salarización a 14 pagas
-
Salario en torno a 1.300‑1.500 € brutos al mes, según categoría y pluses por nocturnidad, festivos o fin de semana
-
Movilidad provincial y promoción interna con plazas reservadas en futuros ciclos
-
Requisitos accesibles y temario manejable, ideal para quienes buscan primero plaza y luego especialización educativa
La convocatoria de Correos para 2025‑2026 representa una oportunidad excepcional con más de 4.000 plazas, en un contexto de estabilización de empleo público. Aunque aún no están publicadas las bases, se espera que lleguen en los próximos meses, con examen posible en otoño de 2025 o en 2026.
Si estás pensando en presentarte, es momento de comenzar la preparación. Cuanto antes comiences a estudiar y practicar con test reales, mejor preparado estarás para destacar entre los aspirantes.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel