La OEP de la Generalitat de Catalunya para 2026 representa una oportunidad clave para acceder al empleo público en la administración catalana. Con cientos o miles de plazas previstas en múltiples cuerpos y escalas, esta convocatoria permite tanto a nuevos opositores como a personas con experiencia plantear una vía de acceso estable. A continuación comentaré qué se sabe hasta ahora, qué plazas pueden salir, cuáles son los requisitos habituales y cómo prepararte para aprovecharla con garantías.
¿Qué es la OEP de la Generalitat de Catalunya?
La Oferta d’Ocupació Pública (OEP) de la Generalitat de Catalunya es el conjunto de plazas que esta comunidad autónoma propone cubrir para el siguiente año, tanto de acceso libre como de promoción interna, en sus diferentes cuerpos de funcionarios, personal técnico, administración y cuerpos específicos autonómicos. Por ejemplo, para 2025 la Generalitat aprobó una OEP de 7.886 plazas.
Para 2026 esta oferta servirá de base para convocatorias que se publicarán en los próximos meses.
Estimación de plazas para la Generalitat en 2026
Aunque la cifra exacta para 2026 aún no ha sido publicada, algunos datos y previsiones ayudan a hacernos una idea:
-
En 2025 se aprobaron 7.886 plazas para la OEP de la Generalitat de Catalunya.
-
En el portal oficial se indica que durante diciembre de 2025 se prevén convocatorias para varios cuerpos (grupo A1, A2, C1, C2).
-
Para algunas categorías específicas se estiman plazas concretas. Por ejemplo, para Auxiliar Administrativo (C2) se estiman ~114 plazas para 2026.
En definitiva, conviene prepararse como si la cifra fuera varios miles de plazas dispersas por diferentes cuerpos.
Cuerpos y categorías destacadas
Dentro de la OEP 2026 de la Generalitat de Catalunya hay cuerpos que suelen tener mayor volumen o interés entre los opositores. Algunos ejemplos:
-
Cuerpos administrativos/auxiliares (C2, C1) para la administración general de la Generalitat.
-
Cuerpos de nivel A2 o A1 de gestión/administración general.
-
Personal docente (aunque es una administración distinta, la Generalitat gestiona estas convocatorias en Cataluña). Por ejemplo, se han anunciado ~1.100 plazas docentes para 2026.
Requisitos generales de acceso
Los requisitos suelen variar según el cuerpo y el nivel, pero los más habituales para la OEP Generalitat 2026 son:
-
Tener la nacionalidad española o de un Estado de la UE, o cumplir los supuestos de libre circulación de trabajadores.
-
Edad mínima: generalmente tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
Estar en posesión de la titulación requerida para el cuerpo al que se opte (por ejemplo ESO, Bachillerato, Grado universitario).
-
No haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración Pública ni hallarse inhabilitado para empleo público.
-
Poseer la capacidad funcional (física y psíquica) necesaria para las funciones del puesto.
-
En Cataluña se exige, para muchos cuerpos, conocimiento del catalán (nivel determinado) y cumplimiento del requisito lingüístico oficial. Por ejemplo, en la convocatoria docente se especifica nivel C1 de catalán entre los requisitos.
Sistema de selección típico
El proceso de selección suele llevarse a cabo mediante concurso-oposición, con fases como:
-
Fase de oposición: examen tipo test y/o práctico sobre el temario del cuerpo.
-
Fase de méritos (concurso): valoración de experiencia, formación, idiomas, catalán, etc.
-
En algunos cuerpos, reconocimiento de la lengua catalana, supuestos prácticos o ejercicios específicos de función pública catalana.
Por ejemplo, para la categoría de Auxiliar Administrativo (C2) se prevé test, supuestos prácticos y pruebas de ofimática. academia oposiciones Barcelona
Calendario estimado para 2026
Según los datos actuales:
-
Publicación de la OEP y convocatorias específicas: previsiblemente a finales de 2025 o principios de 2026. El portal oficial apunta a diciembre 2025 para convocatorias.
-
Plazo de presentación de solicitudes: aproximadamente 20 días hábiles desde la publicación en el DOGC (o documento equivalente).
-
Realización de los exámenes: para muchos cuerpos se espera que sean durante primavera‑verano de 2026.
La OEP de la Generalitat de Catalunya 2026 es una gran oportunidad para quienes aspiran a una plaza en el empleo público autonómico catalán. Aunque aún no se conocen todos los detalles, los datos disponibles permiten anticipar que habrá un volumen significativo de plazas, distintos cuerpos y categorías, y procesos de selección que exigen preparación, pero que ofrecen oportunidades reales. Si te preparas desde ya con estrategia y constancia, estarás en una posición de ventaja frente a la competencia.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel
