Si eres trabajador fijo en Correos o aspiras a acceder al empleo público en este operador postal, es fundamental conocer las condiciones de jubilación que se aplican. En este artículo te explico las edades actuales y futuras, las modalidades (voluntaria, ordinaria, parcial), los requisitos de cotización y las implicaciones que ello tiene para tu futuro. Tener esta información te ayuda a planificar tu carrera y anticipar tu retirada.
Edad ordinaria de jubilación
-
Para el personal laboral fijo de Correos se aplica el régimen de la Seguridad Social (y/o complementos acordados con la empresa). Según fuentes, para 2025/2026 se sitúa la edad ordinaria de jubilación en 65 años si se cumplen los años mínimos de cotización (aproximadamente 38 años y 3 meses) o bien 66 años y 8 meses si se tiene menos de ese periodo.
-
Es decir, aunque muchos usuarios creen que pueden jubilarse a los 60 años, esa opción corresponde más bien a modalidades anticipadas o acuerdos especiales, no a la jubilación ordinaria.
Jubilación voluntaria anticipada en Correos
-
Sí existe para el personal de Correos la posibilidad de retirarse antes de la edad ordinaria si se cumplen determinadas condiciones. Por ejemplo, algunos organismos indican que se puede acceder a la jubilación voluntaria desde los 60 años siempre que se hayan cotizado al menos 30 años.
-
También hay planes de salidas incentivadas para personal mayor de cierta edad: por ejemplo, un acuerdo entre Correos y sindicatos contempla salidas voluntarias a partir de los 61 años con condiciones de compensación.
Jubilación parcial
-
Correos ofrece también modalidades de jubilación parcial para quienes tengan edad avanzada y años de cotización importantes. Ejemplo citado: tener 62 años y 4 meses con al menos 35 años y 9 meses cotizados o 63 años y 8 meses con 33 de cotización, para acceder a jubilación parcial.
-
Esta opción permite reducir jornada y empezar a percibir parte de la pensión mientras se trabaja a tiempo parcial.
Requisitos de cotización y otros condicionantes
Algunos puntos clave:
-
Para obtener el 100% de la pensión muchas fuentes indican que se necesitan al menos 35 años cotizados.
-
En la modalidad voluntaria se exige un mínimo de 30 años y edad mínima, pero la cuantía puede quedar reducida si no se cumplen los 35 años completos.
-
En los casos de jubilación ordinaria, se aplican los requisitos generales del régimen de la Seguridad Social (periodo mínimo de cotización, años específicos en los últimos 15 años).
Implicaciones para los funcionarios de Correos
-
Si estás en Correos y planeas tu jubilación, es esencial que calcules cuántos años vas a cotizar, qué edad tendrás y qué vía vas a seguir (ordinaria, voluntaria anticipada, parcial).
-
Una jubilación anticipada puede suponer penalizaciones en la cuantía de la pensión, o la necesidad de un complemento de empresa para alcanzar un ingreso adecuado.
-
Los acuerdos de salidas incentivadas que Correos negocia con sindicatos pueden ofrecer condiciones favorables para quienes ya están en edades cercanas a 60‑63 años, lo que abre puertas a jubilación antes de la edad legal.
-
Mantener un registro exacto de tu antigüedad, cotizaciones, posibles cotizaciones complementarias (plan de pensiones, etc.) es clave para planificar bien.
Tabla resumen de modalidades y edades estimadas para Correos
| Modalidad | Edad estimada | Años mínimos cotizados | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Jubilación ordinaria | 65 años (o más) | ~ 38 años 3 meses u más | 100% pensión si se cumple requisito |
| Jubilación voluntaria anticipada | ~ 60 años | ~ 30 años o más | Puede haber reducción de cuantía |
| Jubilación parcial | 62 años y 4 meses * | 35 años 9 meses ** | Jornada reducida + parte pensión |
* Ejemplo para modalidad parcial citado por CSIF.
** Según condiciones concretas en la convocatoria parcial.
Consejos para planificar tu jubilación en Correos
-
Empieza lo antes posible a revisar tu legajo laboral: años cotizados, antigüedad, categoría, condiciones especiales.
-
Decide cuál modalidad te interesa (ordinaria, anticipada, parcial) y qué edad y cotización lograrás para entonces.
-
Consulta los acuerdos de empresa de Correos con sindicatos, ya que pueden existir incentivos especiales para jubilación anticipada o salidas voluntarias.
-
Evalúa tus condiciones personales: salud, deseos de continuar trabajando, impacto económico de jubilarte antes.
-
Analiza complementar tu pensión con aportaciones a un plan de pensiones u otro sistema de ahorro.
-
Mantente informado sobre cambios legislativos, ya que la edad de jubilación y los requisitos están en revisión permanente.
La jubilación de los funcionarios y personal fijo de Correos en 2025/2026 es un asunto que exige planificación. Aunque la edad ordinaria está en torno a los 65 años o más, existen posibilidades de jubilación anticipada o parcial con ciertas cotizaciones acumuladas y acuerdos de empresa. Si estás en Correos o te estás preparando para ingresar, conoce bien las modalidades, condiciones y cómo te afecta a ti, para asegurar una transición adecuada hacia el retiro.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel
