Contexto actual y balance
El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, liderado por Óscar López, está ultimando una OEP de récord. En mayo anunciaron que superará las 40.100 plazas de 2024, con la previsión de alcanzar cifras entre 41.000 y 44.787 vacantes, lo que la convertiría en la mayor convocatoria desde 2022.
La distribución incluirá áreas clave como el SEPE, la Seguridad Social, y la Administración General del Estado (AGE), donde los sindicatos han alertado de numerosas jubilaciones inminentes y carencias de personal.
Jubilaciones y déficit de plantilla
-
El sindicato CSIF indicó que 51.000 empleados de la AGE están próximos a jubilarse, lo que supone cerca del 20 % de la plantilla con más de 60 años
-
En los últimos 10 años, la AGE ha perdido más de 20.000 trabajadores, agravando el déficit en servicios vitales como SEPE y Seguridad Social.
Calendario estimado y publicación
-
Todo apunta a que la convocatoria se aprobará entre junio y julio de 2025 en el Consejo de Ministros, y se publicará en el BOE en ese mismo periodo.
-
La inscripción podría abrirse pocos días después, con los exámenes previstos para invierno de 2025 o comienzo de 2026, siguiendo el ciclo habitual .
Retirada de la tasa de reposición y lucha sindical
-
CSIF, junto con UGT y CCOO, pide eliminar la tasa de reposición que restringe la cobertura de bajas en la administración, permitiendo así incorporar más plazas fijas.
-
Reclaman también una revaloración salarial automática ligada al IPC, mejoras en la jornada laboral y estabilidad profesional.
-
España enfrenta expedientes abiertos por la UE por mantener una temporalidad superior al 8 %; actualmente ronda entre el 30 % y 35 %.
¿Dónde se concentrarán las plazas?
Según los borradores del decreto y fuentes oficiales:
-
Refuerzo en SEPE, Seguridad Social, y también en Agencia Tributaria, Ministerio del Interior (Guardia Civil) y áreas digitales del Gobierno.
-
Se contempla una cifra cercana a las 44.787 plazas récord de 2022 como techo posible.
¿Y para 2026?
-
La prórroga de los PGE de 2023, que incluía 40.160 plazas, garantiza continuidad para 2025 y abre el camino a una nueva OEP de similar magnitud en 2026.
-
CSIF busca consolidar una OEP plurianual, eliminando la tasa de reposición y fortaleciendo la plantilla en años posteriores.
-
La jubilación parcial, carrera profesional y teletrabajo son otros temas en negociación para fortalecer la oferta pública a medio plazo.
Importancia estratégica
-
El envejecimiento de la plantilla y el elevado número de salidas hacen imprescindible esta OEP histórica.
-
Reducir la temporalidad es crucial no solo para regularizar estatus laborales, sino también para evitar sanciones de la UE .
-
El Gobierno busca un gran impulso para reforzar la función pública: estabilización, rejuvenecimiento, digitalización y recuperación salarial.
El Ejecutivo va a lanzar en julio de 2025 una OEP que ofrecerá más de 41.000 plazas, e incluso podría ascender a 44.787, para reforzar servicios públicos esenciales. Esta medida responde a un déficit histórico y a una plantilla envejecida que pone en riesgo la eficacia administrativa.
Para 2026, se anticipa una continuidad similar, vinculada a los PGE prorrógados y a una estrategia sindical y política para asegurar continuidad, estabilidad y mejora de condiciones laborales. Con esta OEP, se espera que la plantilla pública revitalice con cientos de miles de nuevos funcionarios en los próximos años.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel