1. ¿Qué es el concurso-oposición?
El concurso-oposición es un sistema de selección mixto que combina:
-
Oposición: pruebas eliminatorias (teórico, práctico) que deben superarse para acceder al proceso.
-
Concurso de méritos: valoración de méritos del aspirante (formación, experiencia, cursos, etc.) que se suman a la nota de la oposición para establecer el orden final.
Así, no basta solo con “sacar buena nota” en las pruebas; los méritos acreditados también influyen en la puntuación total. Según la normativa de Gestión Procesal se convoca por esta fórmula.
2. Normativa aplicable y bases recientes
-
La Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre, regula un proceso de concurso-oposición para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
-
La convocatoria por acceso libre para Gestión Procesal de enero de 2024 lo hace mediante Orden PJC/64/2024 por concurso-oposición.
-
En el ámbito de estabilización / consolidación, algunos procesos de Gestión Procesal también adoptan el concurso-oposición como modelo para incorporar personal fijo.
Estas órdenes establecen las bases (requisitos, ejercicios, criterios de méritos) que rigen cada convocatoria.
3. Principales requisitos
Para presentarse bajo concurso-oposición en Gestión Procesal, los requisitos más frecuentes incluyen:
-
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título universitario (Grado, Diplomatura, Ingeniero técnico, Arquitecto técnico o equivalente) para acceder al cuerpo de Gestión.
-
Cumplir los requisitos generales: nacionalidad, edad mínima, capacidad funcional, no estar inhabilitado para empleo público, no haber sido separado por expediente disciplinario. (Requisitos comunes en convocatorias de justicia)
Cada convocatoria concreta puede añadir requisitos adicionales, así que siempre conviene consultar las bases específicas.
4. Fases del concurso-oposición
El proceso de selección mediante concurso-oposición suele dividirse en dos fases principales:
4.1 Fase de oposición (obligatoria y eliminatoria)
-
Se realizan pruebas tipo test, ejercicios teóricos/prácticos o casos relacionados con materia procesal.
-
En varias convocatorias de Gestión Procesal, las pruebas se concentran en un mismo día: test, caso práctico y preguntas de desarrollo.
-
En la convocatoria 2025, los exámenes se programaron como:
-
Cuestionario tipo test de 100 preguntas (tema + psicotécnicos)
-
Caso práctico con preguntas tipo test relacionadas al caso
-
Preguntas de desarrollo de determinados temas del temario (con espacio limitado)
-
-
La nota que obtenga el aspirante en esta fase debe superar un umbral mínimo para pasar al concurso de méritos.
4.2 Fase de concurso de méritos
Sólo acceden quienes superan la oposición. En esta fase se valoran los méritos del candidato conforme al baremo publicado en las bases:
-
Formación complementaria: cursos, másteres, especializaciones.
-
Experiencia profesional anterior, especialmente en el ámbito de la Administración de Justicia.
-
Otros méritos reconocidos: idiomas, publicaciones, natación informática, etc.
El total de méritos posibles dependerá de la convocatoria concreta.
La puntuación final es la suma de la nota de la oposición + la puntuación de los méritos.
5. Puesto, funciones y retribuciones
Una vez aprobado el proceso mediante concurso-oposición y adjudicado destino, los seleccionados trabajarán como Gestores Procesales con funciones como:
-
Gestión administrativa de procedimientos judiciales
-
Certificaciones, emplazamientos, vistas, recursos
-
Firma y emisión de actos procesales internos
-
Coordinación con otros órganos judiciales y personal auxiliar
En cuanto al sueldo, el cuerpo de Gestión Procesal (subgrupo A2) tiene retribuciones superiores a los cuerpos auxiliares o de tramitación, aunque varían según destino, complementos y antigüedad.
6. Ventajas y retos del modelo concurso-oposición en Gestión Procesal
Ventajas:
-
No solo premia el conocimiento teórico, sino también la experiencia y formación.
-
Permite que aspirantes con buenos méritos destaquen si su examen no es el más alto.
-
Fomenta una selección más integral, considerando distintos aspectos del candidato.
Retos:
-
Exige un alto nivel de preparación en teoría y práctica.
-
La fase de méritos puede tener criterios competitivos o complejos.
-
Es más exigente en cuanto a tiempo y dedicación, ya que hay que preparar oposición y acumular méritos.
7. Cómo prepararte eficazmente
Para afrontar con garantías un proceso de concurso-oposición a Gestión Procesal:
-
Domina el temario a fondo, tanto los aspectos generales de derecho como los específicos procesales.
-
Haz simulacros completos con estructura real de examen, incluyendo caso práctico y preguntas de desarrollo.
-
Acumula méritos previamente: cursos oficiales, idiomas, formación específica en justicia, experiencia previa donde sea posible.
-
Planifica tu estrategia: estudiar con cronograma, repartir tiempo entre teoría, práctica y méritos.
-
Consulta bases oficiales y convocatorias anteriores para ver puntuaciones, criterios de méritos, especificaciones de ejercicios.
-
Mantente actualizado en reformas procesales, normativa de justicia, novedades legales que puedan afectar contenido de examen.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel