...
Teléfono: 659448712

1. Fecha y convocatoria

  • El examen de Gestión Procesal correspondiente a la convocatoria publicada en diciembre de 2024 para cubrir plazas de la OEP 2024 se celebrará el 27 de septiembre de 2025.

  • La Orden PJC/596/2025, de 2 de junio, fija la relación provisional de admitidos y excluidos, los tribunales y la fecha del examen para los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial.

  • Para la OEP 2025 ya se prevén más plazas para Gestión Procesal (864 plazas de acceso libre) con examen estimado en verano de 2026 para esa convocatoria.

 

2. Estructura del examen

Según las bases oficiales y la normativa vigente para Gestión Procesal, el examen consta de tres ejercicios eliminatorios en la fase de oposición.

A continuación se detalla el contenido y características de cada ejercicio:

Ejercicio Modalidad / formato Contenido / alcance Duración y preguntas estimadas
Primer ejercicio Tipo test 100 preguntas relativas al programa de Gestión Procesal. Cuatro opciones de respuesta. Aproximadamente 1 h 30 min.
Segundo ejercicio Caso práctico con preguntas tipo test Se plantea un supuesto práctico y se formulan preguntas tipo test sobre él (normalmente 10 preguntas) Un tiempo reducido (ej. 30 minutos)
Tercer ejercicio Desarrollo escrito Se debe escoger entre varios temas y resolver uno o dos mediante desarrollo escrito, sin ayuda de apuntes. Hasta 4 horas (o el límite que marque la convocatoria)

Adicionalmente, las bases permiten pruebas optativas no eliminatorias para valorar conocimiento de idioma cooficial o derecho civil especial/foral cuando corresponda.

 

3. Temario oficial: número de temas y bloques

  • El programa oficial de Gestión Procesal consta de 68 temas divididos en bloques temáticos como Derecho Constitucional, Organización del Estado y Derecho de la Unión Europea; Organización y estructura del Poder Judicial; y Procedimientos judiciales (procesos civil, penal, contencioso, etc.).

  • Los primeros 5 temas se dedican a aspectos constitucionales y de igualdad y no discriminación, mientras que los siguientes 11 temas pertenecen al bloque sobre la organización judicial.

  • El bloque de procedimientos ocupa una parte sustancial del temario, incluyendo normas comunes, actos procesales, recursos, competencias, recursos especiales, etc.

 

4. Criterios de puntuación y eliminatorias

  • Cada uno de los tres ejercicios es eliminatorio: suspender uno implica quedar fuera del proceso.

  • En el primer ejercicio tipo test: las respuestas correctas suman, las incorrectas restan (por ejemplo, cada acierto 0,60 puntos; cada error −0,15).

  • En el segundo ejercicio práctico también suele haber penalización por errores.

  • Para el tercero (desarrollo), se valora contenido, exposición, claridad, ortografía, argumentación jurídica. No se permite consulta de apuntes ni textos de apoyo.

 

5. Novedades específicas 2025

  • En la convocatoria 2024-2025, se introdujo una novedad: en el tercer ejercicio, las preguntas cortas (de los temas 17 a 39 y de 43 a 67) tendrán espacio de respuesta limitado. Esto agiliza la corrección del tribunal.

  • La convocatoria de 2025 mantiene los tres ejercicios juntos el mismo día, sin distancias mayores entre ellos.

 

6. Requisitos y condiciones previas

Para poder presentarte al examen de Gestión Procesal 2025, debes cumplir los requisitos generales y específicos que la convocatoria exige:

  • Tener la titulación requerida (Grado, Diplomatura, o equivalente) al cierre de plazo.

  • Ser mayor de 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.

  • Tener la nacionalidad española o en los supuestos reconocidos legalmente.

  • No estar inhabilitado ni haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración Pública.

  • Disponer de capacidad física y psíquica para el desempeño del puesto.

Estos requisitos se deben cumplir en la fecha final del plazo de presentación de instancias y mantenerse hasta la toma de posesión.

 

7. Consejos para prepararte el examen 2025

  1. Organiza un plan de estudio que te permita abarcar los 68 temas con tiempo para repasar y practicar.

  2. Haz muchos test completos bajo presión de tiempo para habituarte al formato y corregir errores.

  3. Practica casos prácticos y supuestos reales, porque el segundo ejercicio exige aplicar normativa.

  4. Trabaja desarrollo escrito: mejorar redacción, orden de ideas, claridad y ortografía.

  5. Familiarízate con los cambios introducidos en la convocatoria: comprende bien el espacio acotado para respuestas cortas y adapta tu práctica a ello.

  6. Actualiza normativa y jurisprudencia reciente: cambios constitucionales, reformas procesales, leyes recientes.

  7. Simulacros en condiciones similares al examen real (duración, tipo de ejercicios concatenados).

  8. Cuida la salud y descanso en las semanas previas: el cansancio puede afectar el rendimiento especialmente en jornadas largas.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button