...
Teléfono: 659448712

Si te interesa trabajar en el ámbito cultural, una de las puertas de entrada es mediante una oposición o concurso para Auxiliar de Museos. Este puesto suele agruparse en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos del Estado o en convocatorias autonómicas / locales para museos específicos. En 2026 es esperable que haya convocatorias siguiendo la dinámica habitual de empleo público cultural. En este artículo analizamos cuáles serían los requisitos, las fases del proceso, los contenidos del temario, los méritos valorables y consejos clave para prepararte.

 

1. Marco legal y órganos convocantes

1.1 Cuerpos / escalas aplicables

Dentro del ámbito estatal, los museos cuentan con personal funcionario distribuido en tres cuerpos principales:

  • Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos

  • Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos

  • Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos — en la que suelen incluirse las funciones auxiliares para museos.

La convocatoria de Auxiliar de Museos suele referirse a esta última escala. En el ámbito autonómico o local, el puesto puede estar dentro de cuerpos de personal técnico auxiliar de cultura, museos locales o escalas equivalentes.

1.2 Órgano convocante

A nivel estatal, la convocatoria correspondería al Ministerio de Cultura u organismos dependientes (organismos públicos con competencia museística). En comunidades autónomas, podría convocarla la consejería de cultura correspondiente, museos autonómicos o entidades vinculadas.

 

2. Requisitos de participación (esperados)

Los requisitos pueden variar ligeramente entre convocatorias, pero basándonos en prácticas recientes, estos serían los más comunes:

  • Ser español o ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, o reunir condiciones de igualdad recogidas en la normativa.

  • Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.

  • Poseer titulación mínima exigida, típicamente Bachillerato o equivalente (en algunas convocatorias puede ser Formación Profesional de grado medio, o certificado de estudios secundarios)

  • No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas ni haber sido separado mediante expediente disciplinario.

  • Cumplir con los requisitos funcionales (capacidad física y mental) si aplica.

  • En convocatorias autonómicas, se pueden incluir requisitos de residencia o preferencia en la comunidad.

Por ejemplo, en convocatorias de “Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos” recientes se exige el título de Bachiller, BUP o equivalente. inqnable.es+1

 

3. Oferta de plazas

Para una convocatoria 2026, podrían ofertarse decenas de plazas, distribuidas entre turno libre, promoción interna y turno de discapacidad. En la convocatoria estatal 2023‑2024, por ejemplo, se convocaron plazas para la sección de museos dentro del Cuerpo de Ayudantes:

  • Acceso libre: 51 plazas para la sección Museos

  • Promoción interna: 38 plazas para museos

En convocatorias más específicas, también hay convocatorias de museos concretos. Por ejemplo, el Museo Nacional del Prado convocó 76 plazas de “Auxiliar de Servicios Generales N6 (Vigilancia en Salas)” en 2024 para personal laboral.

Para 2026, podríamos esperar una convocatoria de 50–100 plazas para Auxiliar de Museos a nivel estatal (o distribuidas por comunidades y organismos).

 

4. Fases del proceso selectivo

Los procesos selectivos combinan pruebas de oposición y valoración de méritos o concurso. Las fases suelen ser:

  1. Oposición (examen teórico/práctico)

  2. Concurso de méritos (experiencia, formación, méritos específicos)

  3. Titulaciones o requisitos especiales

  4. Tribunal y publicación de listas (admitidos, excluidos, aprobados, nombramientos)

4.1 Fase de oposición

La prueba de oposición puede constar de:

  • Cuestionario tipo test, con preguntas sobre temario específico de museos, funciones y normativa cultural.

  • Preguntas prácticas o supuestos, aplicando conocimientos (gestión de colecciones, inventarios, documentación, conservación preventiva).

  • Pruebas adicionales: en ocasiones, habilidades informáticas, lengua extranjera u otras competencias específicas.

Podría ser un examen único o varias partes (parte común + específica).

4.2 Concurso de méritos

Se valoran méritos como:

  • Experiencia laboral previa en museos, archivos o centros culturales.

  • Formación específica: cursos de museología, conservación, documentación, gestión cultural.

  • Publicaciones, congresos o participación en proyectos culturales.

  • Idiomas, competencias informáticas, voluntariados culturales.

La puntuación de méritos suele ser secundaria, pero puede determinar si candidatos con igual calificación en la fase de oposición acceden a plaza.

 

5. Temario orientativo para Auxiliar de Museos 2026

Basado en convocatorias recientes de Escala Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos y competencias museísticas, un temario probable podría incluir:

Bloque común / general

  1. La Constitución Española: derechos fundamentales, organización del Estado.

  2. Organización de la Administración Pública: estructura, competencias, principios.

  3. Ley de Patrimonio Cultural: conceptos, bienes culturales, competencia estatal y autonómica.

  4. Normativa museística general: legislación básica de museos, planificación cultural.

  5. Protección del Patrimonio: conservación preventiva, control ambiental, riesgos.

  6. Seguridad en museos: normativa de seguridad, emergencias, contingencias.

  7. Gestión documental y inventario: sistemas de inventario, documentación museística, base de datos.

  8. Técnicas básicas de conservación: limpieza, manipulación, embalaje, identificación de materiales.

  9. Comunicación y difusión: atención al público, actividades educativas, mediación cultural.

  10. Tecnologías aplicadas a museos: sistemas de gestión museográfica, digitalización, catálogos electrónicos.

  11. Inglés técnico para museos: vocabulario museológico, interpretación, traducción básica.

  12. Ética profesional y normativa de igualdad, prevención de riesgos laborales.

Bloque específico (funciones de auxiliar museístico)

  1. Funciones específicas del auxiliar de museos: apoyo en montaje y desmontaje de exposiciones, montaje de piezas ligeras.

  2. Transporte interno y manipulación de objetos: técnicas seguras, embalajes especiales.

  3. Conservación preventiva: control climático, humedad, iluminación, plagas.

  4. Vigilancia y custodia de salas: coordinación de seguridad, atención al visitante, protocolos.

  5. Auxilio en tareas documentales: digitalización, registro fotográfico, base de datos de colecciones.

  6. Prácticas museográficas: montaje expositivo, señalización, conservaciones menores.

  7. Gestión administrativa para museos: gestión de recursos, presupuestos, contratación menor.

  8. Legislación específica autonómica o local (cuando aplique).

El temario exacto será el que publiquen las bases oficiales, pero este esquema puede servirte como guía de estudio.

 

6. Presentación de solicitudes

Para una convocatoria 2026, los pasos habituales serían:

  • Publicación de las bases en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o boletines autonómicos/locales.

  • Plazo de presentación de solicitudes (por ejemplo 20 días hábiles desde la convocatoria).

  • Solicitudes por vía electrónica (Sede Electrónica, sistema de inscripciones oficiales).

  • Pago de tasas (excepto exenciones por discapacidad u otros motivos).

  • Documentación respaldatoria: título necesario, DNI, méritos acreditados, certificados.

Dentro de las bases se especificarán los requisitos formales, modelo de solicitud y plazo. En convocatorias recientes para auxiliares de archivos, bibliotecas y museos, ya se ha hecho de ese modo.

 

7. Preparación y estrategia

Para maximizar tus posibilidades:

  1. Adelántate al temario
    Empieza a estudiar el temario probable antes de que salga la convocatoria, usando esquemas modulares (general + específico).

  2. Haz simulacros y tests
    Practicar cuestionarios tipo test y supuestos te ayudará a familiarizarte con el formato.

  3. Refuerza los méritos
    Realiza cursos de museología, conservación, gestión cultural o voluntarios en museos para sumar méritos.

  4. Prepara la informática e inglés técnico
    Muchos museos exigen competencias técnicas o dominio básico de inglés en la documentación museográfica.

  5. Revisa las normas de museos y patrimonio
    Familiarízate con leyes nacionales de patrimonio, las leyes autonómicas y bases de museos relevantes.

  6. Mantente al tanto de la publicación oficial
    Un error común es perder fechas clave (inicio de solicitud, plazos, exámenes). Mantente alerta del BOE y gacetas autonómicas.

  7. Organiza tu estudio por bloques
    Alterna bloques comunes y específicos para evitar saturarte, y realiza revisiones frecuentes.

 

8. Supuestos de fechas estimadas

Aunque el calendario concreto dependerá de la publicación oficial, podrías estimar algo como:

Hito Fecha estimada
Publicación de la convocatoria en BOE Entre febrero y abril de 2026
Plazo de presentación de solicitudes 20-30 días hábiles después de publicación
Publicación de admitidos / excluidos 1 a 2 meses tras fin del plazo de solicitudes
Celebración de exámenes Entre 3 y 6 meses después del cierre de solicitudes
Publicación resultados fase oposición 1 mes después del examen
Valoración de méritos / resolución final Entre 1 y 2 meses posteriores

Estos plazos son orientativos: en convocatorias recientes los procesos se han extendido más de un año en algunos casos.

 

9. Retos y factores que pueden variar la convocatoria 2026

  • Presupuestos del Estado o de comunidades autónomas: la asignación presupuestaria condiciona cuántas plazas pueden ofertarse.

  • Retrasos administrativos: muchas ofertas se aprueban un año y se convocan después.

  • Reforma normativa o precedentes jurídicos: modificaciones en leyes de patrimonio o cultura pueden alterar requisitos o contenido del temario.

  • Descentralización: algunas funciones pueden depender de las comunidades autónomas, provocando convocatorias diferenciadas por Comunidad.

  • Provisión de personal laboral versus funcionario: algunos museos pueden usar contratos laborales en lugar de plazas fijas estatales para funciones auxiliares.

 

La convocatoria para ser Auxiliar de Museos 2026 representa una excelente oportunidad para ingresar en el sector cultural mediante empleo público. Aunque todavía no hay bases oficiales, con las convocatorias recientes como referencia y los patrones habituales en oposiciones culturales, puedes anticipar:

  • Requisitos de bachillerato, nacionalidad, capacidad.

  • Un temario con bloques comunes (administración, patrimonio, museos) y bloques específicos (conservación, gestión, funciones auxiliares).

  • Pruebas de oposición + concurso de méritos.

  • Plazo de presentación electrónico con pago de tasas.

  • Calendario que puede alargarse varios meses.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button