El sindicato CCOO, que representa al 40 % de la plantilla en Correos, ha firmado un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco Laboral 2025-2028 con Correos. Esta alianza marca el inicio de una etapa clave para la transformación de la empresa pública postal. La fase decisiva arranca con una convocatoria prevista para septiembre —ambos elementos destacan como los grandes motores de este renovado impulso.
¿Por qué septiembre de 2025 es tan decisivo?
Septiembre marca el inicio de la ejecución de los acuerdos alcanzados el 31 de julio, momento en que se sella formalmente el desarrollo del Acuerdo Marco firmado originalmente el 31 de diciembre de 2024 y complementado con una primera fase en marzo 2025.
Este arranque establece un calendario claro:
- Convocatoria de empleo fijo, primer paso para reemplazar a quienes accedan a estas salidas.
-
Prejubilaciones y salidas incentivadas empiezan a tramitarse.
-
Mesas de negociación abiertas para diálogo profundo sobre condiciones laborales, mejoras salariales y jornada.
Tres ejes esenciales con mirada a septiembre
-
Prejubilaciones y salidas voluntarias incentivadas
Desde septiembre se activa un programa plurianual (2025–2028) destinado a personal laboral fijo de 61 años o más. Se calcula que podrán acogerse hasta 10 000 empleados, con una dotación cercana a 490 millones de euros (37 millones específicos para funcionarios). Las condiciones: sin pérdida de salario ni de pensión futura. -
Oferta de empleo y nuevas bolsas para eventuales
En paralelo, septiembre será el punto de partida para el primer proceso de ingreso fijo, destinado a facilitar el relevo generacional y ofrecer estabilidad laboral a los más de 30 000 trabajadores eventuales actuales. Lanzarán nuevas bolsas de empleo tras cada proceso selectivo, con un sistema transitorio que priorizará a quienes ya están en las bolsas, aquellos con experiencia previa y quienes se registren en un nuevo Portal de Empleo. -
Avances en condiciones laborales y jornada
También desde septiembre, se inicia la regulación de una Bolsa de Horas voluntaria —170 horas al año (10 % de la jornada)— con compensación económica (350 € en 2025, aumentando hasta 450 € en 2028) o descanso, bajo control sindical. Además, se abre la senda para implantar la jornada de 35 horas semanales sin reducción salarial y se negociará nuevas mejoras retributivas (incentivos, turnos especiales, nuevo modelo de cuarto turno).
Puntos clave del acuerdo
Elemento | Detalles principales |
---|---|
Prejubilaciones | Hasta 10 000 empleados de ≥ 61 años; sin pérdida de derechos; dotación de ~490 millones € |
Oferta y bolsas de empleo | Primer ingreso fijo en septiembre; más de 30 000 eventuales a estabilizar; nuevas bolsas tras cada proceso + |
Condiciones laborales | Bolsa de 170 h/año, compensación económica creciente; avance hacia 35 h semanales; negociación de incentivos y turnos |
Calendario clave | Firma del acuerdo: 31 julio; inicio de negociaciones y trámites: septiembre; resolución de convocatorias: 2026 |
Qué puede esperar la plantilla en septiembre
-
Apertura de la convocatoria de ingreso fijo, clave para quienes buscan estabilidad.
-
Lanzamiento del plan de prejubilaciones, con incentivos definidos y trámites listos.
-
Activa negociación sobre condiciones laborales (horarios, jornada, incentivos).
-
Funcionamiento progresivo de nuevas bolsas de empleo y Portal de Empleo específico.
La convocatoria de septiembre representa el eje central del relanzamiento estratégico de Correos: es el momento en que los compromisos adquiridos comienzan a materializarse. Los trabajadores podrán acceder a salidas voluntarias bien remuneradas, mientras que miles de empleados precarios tendrán la oportunidad de consolidar su trabajo mediante contratos indefinidos. Además, se abren vías para mejorar la calidad de empleo mediante jornadas más humanas y mejoras retributivas, todo bajo un enfoque negociado y responsable.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel