...
Teléfono: 659448712

Las oposiciones a Correos son un proceso selectivo muy popular entre quienes buscan trabajar en el servicio postal estatal con un contrato de carácter indefinido. Con numerosas plazas convocadas en los últimos años y requisitos relativamente accesibles, generan muchas dudas entre los aspirantes. A continuación, abordamos las 10 preguntas más frecuentes con respuestas claras y actualizadas para ayudarte a entender cómo funciona el proceso, qué esperar y cómo prepararte.

 

¿Quién puede presentarse a las oposiciones de Correos?

Para participar, generalmente se exigen los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 16 años cumplidos y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Nacionalidad española, de un Estado miembro de la UE o cumplir con permiso de residencia/trabajo en España.

  • Titulación mínima: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • En ciertos puestos de reparto motorizado, además se exige permiso de conducir A1 o B.

 

¿Cómo es el examen de Correos?

El examen de Correos está estructurado de la siguiente manera:

  • Cuestionario tipo test con 100 preguntas + 10 de reserva.

  • De esas, 90 preguntas son sobre el temario oficial y 10 de naturaleza psicotécnica.

  • Tiempo para realizarlo: aproximadamente 110 minutos (1 hora 50).

  • Cada respuesta correcta suma 0,60 puntos; las incorrectas no restan.

 

¿Cuántas preguntas hay que acertar para superar el examen?

Depende del puesto al que optes:

  • Para los puestos de Reparto/Agente de Clasificación: es necesario acertar al menos 55 preguntas.

  • Para Atención al Cliente: se exige acertar al menos 60 preguntas.

Es importante tener en cuenta que aprobar el examen no garantiza plaza; luego se suman los méritos y se compite con otros aspirantes.

 

¿Se valoran los méritos? ¿Qué se tiene en cuenta?

Sí, tras el examen se realiza una fase de concurso‑oposición, en la que se valoran los méritos del aspirante.
Entre los méritos habituales están:

  • Antigüedad en Correos o en bolsa de empleo.

  • Haber desempeñado trabajo anteriormente en la provincia solicitada.

  • Cursos oficiales (productos y servicios, herramientas de distribución, ofimática).

  • Titulación adicional (Bachillerato o FP) e idiomas.
    La puntuación máxima de méritos suele estar en torno a 40 puntos, que se suman a los puntos del examen.

 

¿Cuántas plazas se convocan y con qué frecuencia?

Las convocatorias de Correos han ofrecido un gran volumen de plazas en los últimos años. Por ejemplo, en una convocatoria reciente se ofrecieron más de 7.700 plazas.
Aunque no siempre se publica la fecha exacta con antelación, lo habitual es que la empresa lance procesos selectivos acumulados para varios años, lo que asegura oportunidades periódicas. Se estima una próxima convocatoria de unas 4.000 plazas.

 

¿Cuál es el temario y cuánto material hay que estudiar?

El temario de las oposiciones a Correos es relativamente accesible comparado con otras oposiciones. Entre sus características:

  • Consta de unos 12 temas para la mayoría de puestos.

  • Incluye contenidos específicos sobre el servicio postal: productos y servicios, paquetería, herramientas, procesos de admisión y entrega, calidad, etc.

  • También incorpora la parte psicotécnica, para la que conviene practicar test de razonamiento.

 

¿Es una oposición fácil? ¿Qué nivel de competencia hay?

No se puede afirmar que sea “fácil”, pero presenta ciertas ventajas: titulación mínima accesible (ESO), temario reducido, un gran número de plazas. Por eso muchos opositores la consideran una de las opciones más asequibles.
No obstante, hay que prepararse bien, ya que la competencia es alta y la nota de corte puede situarse bastante por encima del mínimo exigido.

 

¿Qué perfil profesional ofrece Correos y cuál es el salario?

Los puestos ofertados pueden variar (reparto a pie, reparto motorizado, agente de clasificación, atención al cliente). Las condiciones incluyen contrato laboral indefinido con jornada completa.
En cuanto al salario, aunque depende del puesto, antigüedad y complementos, los rangos señalados en artículos especializados apuntan a entre ~1.100 € y ~1.500 € brutos al mes para un jornada completa, en función del puesto.

 

¿Cuándo se publica la convocatoria y cómo inscribirse?

Las bases de la convocatoria se publican en el BOE y en la página de Correos. Las inscripciones se abren tras la publicación y el plazo suele ser limitado (varios días hábiles).
Es importante estar atento a las fuentes oficiales y tener preparados los documentos necesarios (título, DNI/NIE, permiso de conducir si aplica, etc.) desde el inicio. Según CCOO Correos la convocatoria está prevista entre 2025 – 2026.

 

¿Cómo prepararse de forma eficaz?

Para maximizar tus probabilidades de éxito:

  • Estudia el temario completo y actualizado.

  • Realiza muchos simulacros de examen tipo test, puesto que el formato es tipo test de 100 preguntas.

  • Practica también las preguntas psicotécnicas.

  • Mejora tus méritos: cursos oficiales, idiomas, carnet de conducir si aspiras a reparto motorizado.

  • Organiza un calendario de estudio, mantén constancia e inquietud.

  • Verifica los requisitos específicos del puesto al que optas y adapta tu preparación (reparto motorizado, clasificación, atención al cliente).

  • Estudia en una academia de oposiciones como Centro Innova que presenta aula virtual, temarios actualizados, profesores con experiencia y bien preparados, exámenes tipo test de años anteriores …

 

Las oposiciones a Correos constituyen una opción muy atractiva para muchas personas que desean ingresar al empleo público con condiciones estables. Comprender bien el proceso —requisitos, estructura del examen, temario, méritos— te da ventaja desde el primer momento. Si te preparas con planificación y constancia, estarás listo para afrontar esta convocatoria con mayores posibilidades.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button