...
Teléfono: 659448712

Si estás preparándote para las oposiciones de Tramitación Procesal, has llegado al lugar indicado. Aquí encontrarás una guía completa y actualizada del temario de Tramitación Procesal, estructurado de forma clara y accesible para que puedas avanzar con seguridad en tu preparación. Este temario no solo es la base del examen, sino también la llave para entender el funcionamiento de la Administración de Justicia desde dentro. Conocer qué temas estudiar, cómo están organizados y qué aspectos se repiten en las pruebas es esencial para lograr una plaza. En este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre los bloques temáticos, su relación con las pruebas selectivas y los mejores consejos para abordarlos con éxito.

 

¿Qué es Tramitación Procesal? Funciones y requisitos

El cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es uno de los cuerpos de la Administración de Justicia en España. Su función principal es colaborar en la tramitación administrativa de los procesos judiciales, gestionando documentos, actos procesales, comunicaciones, notificaciones y otras funciones de soporte administrativo y procesal.

Funciones típicas

  • Gestionar la documentación judicial: escritos, recursos, autos, diligencias.

  • Custodia, reparto y control de expedientes dentro de los órganos jurisdiccionales.

  • Realizar actos de comunicación (notificaciones, citaciones).

  • Apoyar en la organización interna de los juzgados (archivos, registros).

  • Colaborar en la ejecución de resoluciones judiciales menores.

Requisitos de acceso

Para participar en las oposiciones de Tramitación Procesal, los requisitos comunes suelen ser:

  • Ser español o tener la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea.

  • Tener cumplidos los 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.

  • Poseer el título de Bachillerato, Formación Profesional de segundo grado o equivalente (depende de la convocatoria).

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario de alguna Administración Pública ni estar inhabilitado para empleo público.

  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño del puesto.

 

Estructura general del temario de Tramitación Procesal

Según la última convocatoria, el temario de Tramitación Procesal se compone de 31 temas (algunas fuentes hablan de 37, pero la convocatoria vigente fija 31)

Estos 31 temas están organizados en 3 grandes bloques temáticos:

  1. Organización del Estado y marco constitucional

  2. Derecho Procesal y materias judiciales

  3. Ofimática / informática aplicada

Algunas academias distribuyen estos temas en módulos internos, pero en esencia la división se mantiene como tres grandes áreas

Además, la última convocatoria (Orden PJC/64/2024) introdujo novedades respecto al contenido del ejercicio de informática (uso de Word, Windows, Outlook).

 

Contenido detallado de los bloques temáticos

Aquí tienes un resumen del contenido que aborda cada bloque, junto con ejemplos de temas clave:

3.1. Bloque I: Organización del Estado y Administración Pública

Este bloque proporciona el marco jurídico-político que sustenta toda la Administración de Justicia:

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978 — estructura, contenido, principios.

  • Tema 2: Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género — normativa, principios, mecanismos.

  • Tema 3: El Gobierno y la Administración — órganos, competencias, estructura administrativa.

  • Tema 4: Organización territorial del Estado: comunidades autónomas, provincias, municipios.

  • Tema 5: La Unión Europea: competencias, instituciones, relaciones con el Estado español.

Este bloque sirve de base para entender el marco institucional en el que opera el sistema judicial y la Administración.

3.2. Bloque II: Derecho Procesal y materias judiciales

Este bloque es el más extenso y central del temario. Abarca distintos procedimientos, recursos procesales y actos judiciales:

  • Conceptos básicos del Derecho Procesal, jurisdicción y competencia.

  • Procedimientos civiles: procesos declarativos, ejecución, procesos especiales.

  • Procedimientos penales: investigación, enjuiciamiento, fases procesales, medios de prueba.

  • Procedimientos administrativos y contencioso-administrativos.

  • Procedimientos laborales.

  • Recursos procesales: apelación, casación, recursos extraordinarios.

  • Actos procesales: notificaciones, emplazamientos, requerimientos.

  • Registros y archivos judiciales.

Por ejemplo, el derecho procesal civil se regula principalmente por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en España.
También se estudian los distintos pasos del procedimiento penal y las fases procesales (instrucción, juicio oral, recursos) y procedimientos especiales como el abreviado

3.3. Bloque III: Ofimática / informática aplicada

Este bloque tiene por objetivo comprobar que el aspirante domina herramientas básicas en entornos informáticos relevantes para el puesto:

  • Conocimientos de Microsoft Word, uso de funciones, formato, edición de documentos.

  • Windows (versión actual exigida por la convocatoria).

  • Outlook o gestor de correo electrónico.

  • Uso de herramientas informáticas internas del Ministerio de Justicia o del órgano judicial (cuando se exige).

  • Aplicación informática para resolución de supuestos prácticos.

Este bloque es eliminatorio en muchas convocatorias y suele programarse como ejercicio aparte. La convocatoria de 2024-2025 exige preguntas sobre Word, Outlook y Windows.

 

Últimas actualizaciones y cambios normativos en el temario

Es esencial estar al tanto de las modificaciones legislativas y los cambios introducidos en la última convocatoria para no estudiar contenido obsoleto:

  • La convocatoria de Tramitación Procesal 2024 (publicada en el BOE el 19 de diciembre) ofertó 855 plazas en turno libre.

  • En dicha convocatoria se fijó que el tercer ejercicio incluirá preguntas de ofimática (Word, Outlook, Windows).

  • Algunas fuentes indican que en otras convocatorias se han manejado 37 temas como versión “extendida” del temario, pero lo cierto es que la convocatoria oficial vigente ha fijado 31 temas.

  • Para preparar bien, los opositores deben revisar constantemente las actualizaciones legislativas (reformas leyes, nuevas disposiciones) hasta la fecha de publicación de la convocatoria.

  • Algunas academias ofrecen servicios de actualización gratuita durante el periodo de preparación.

 

Cómo estudiar el temario de Tramitación Procesal

Preparar este temario con eficacia requiere una estrategia bien diseñada. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Planificación por bloques
    Divide el estudio en los tres bloques, distribuyendo el tiempo según peso, dificultad y tu punto fuerte.

  2. Sesiones programadas y revisiones periódicas
    Estudiar con regularidad y hacer repasos espaciados (técnica de repetición espaciada) ayuda a retener mejor.

  3. Esquemas y mapas conceptuales
    Sintetiza cada tema con esquemas visuales para facilitar el repaso rápido.

  4. Realización de test y simulacros
    Practicar con cuestionarios tipo test, supuestos procesales y ejercicios de informática te ayuda a familiarizarte con el formato del examen.

  5. Actualización normativa constante
    Mientras estudias los temas de procedimiento o normativas, comprueba si ha habido reformas recientes o nuevas leyes aplicables.

  6. Simultaneidad de bloques
    No esperes a terminar un bloque para comenzar otro: alternar contenidos (derecho procesal con organización del Estado, o informática intercalada) ayuda a mantener la motivación y variedad.

  7. Estudio activo
    No te limites a leer: subraya, escribe resúmenes, explica a terceros, haz cuestionarios propios.

 

Errores comunes que debes evitar

  • No actualizarse: estudiar leyes antiguas o versiones obsoletas genera pérdida de tiempo.

  • Subestimar el bloque de informática: aunque es breve, es eliminatorio y puede costarte la plaza si lo suspendes.

  • Cero prácticas con test: si no te acostumbrar al formato tipo test, puedes fallar errores evitables.

  • Tiempo mal distribuido: dedicar demasiado tiempo al bloque constitucional o organizativo y descuidar el procesal puede ser contraproducente.

  • Memorizar sin comprender: memorizar textos legales sin entender su contexto o función puede causar fallos ante preguntas de aplicación práctica.

 

Relación del temario con las pruebas del examen

El proceso selectivo para Tramitación Procesal suele constar de tres ejercicios eliminatorios (realizados en una única sesión)

  1. Cuestionario tipo test de conocimientos (sobre los 31 temas).

  2. Supuestos prácticos basados en contenido procesal.

  3. Prueba de informática/ofimática, donde se evalúa el dominio de Word, sistema operativo y correo.

Solo quien supere los tres ejercicios podrá optar a una plaza. Por tanto, el temario no es un fin en sí mismo, sino la base para responder correctamente al examen.

 

El temario de Tramitación Procesal es amplio y exige tanto conocimientos jurídicos sólidos como destrezas informáticas. Con sus 31 temas estructurados en tres bloques, abarca desde la Constitución y la organización del Estado, pasando por el Derecho Procesal en sus múltiples facetas, hasta herramientas informáticas esenciales para el desempeño del cuerpo.

Una preparación eficaz requiere actualización normativa, práctica constante con test y ejercicios, planificación rigurosa y evitar errores frecuentes. Si diseñas tu estrategia de estudio con métodos activos, revisiones periódicas y aplicas simulacros reales, estarás mucho más cerca de conseguir la plaza deseada.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántos temas tiene actualmente el temario de Tramitación Procesal?
A: La convocatoria vigente fija 31 temas. Algunas ediciones anteriores o versiones extendidas del temario hablaban de 37 temas, pero no son oficiales para esta convocatoria.

¿Qué peso tiene el bloque de informática/ofimática en el examen?
A: Aunque es un bloque más reducido, es eliminatorio. En la convocatoria 2024-2025, el tercer ejercicio contiene preguntas sobre Word, Outlook y Windows.

¿Cada cuánto hay convocatorias de Tramitación Procesal?
A: No hay una periodicidad estricta, pero suelen convocarse cada año o cada dos años dependiendo de la oferta de empleo público. Por ejemplo, la convocatoria 2024 ofertó 855 plazas.

¿Cómo combinar el estudio del temario con los supuestos prácticos?
A: Lo ideal es integrar los supuestos desde etapas tempranas: tras estudiar un tema procesal, hacer ejercicios prácticos relacionados para consolidar comprensión y familiaridad con aplicación real.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button