...
Teléfono: 659448712

El Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (también llamado “Gestión Civil” o “Gestores del Estado”) pertenece al grupo A2 del funcionariado estatal. Este cuerpo ocupa un papel intermedio en la estructura administrativa, con responsabilidad en trámites administrativos, gestión, coordinación de servicios públicos y vinculación con varios ministerios u órganos de la Administración General del Estado.

Como en cualquier cuerpo de la función pública, el sueldo no es un dato fijo y depende de varios factores: sueldo base, trienios (antigüedad), complemento de destino (nivel del puesto), complemento específico (del puesto), y otros complementos variables (productividad, incentivos, pluses territoriales, etc.).

Este artículo desglosa lo que se sabe hasta ahora y ofrece estimaciones para 2026.

 

Datos oficiales recientes como punto de partida

Para estimar con rigor, se parte de las tablas oficiales más recientes disponibles:

  • En 2024, se publicaron las retribuciones del personal funcionario para ese año a través del SEPG (Secretaría de Estado de Presupuestos y Dirección General de Costes de Personal).

  • En 2025, se ha divulgado que para el cuerpo de Gestión Civil, el sueldo base mensual bruto es de 1.113,98 €/mes.

  • Cada trienio (cada 3 años de servicio) se añade un complemento de 40,44 €/mes en base bruta.

  • En la convocatoria de 2025‑2026, algunos portales estiman que el sueldo bruto mensual medio, con complementos incluidos, rondará los 1.800 €/mes para un gestor con cierta responsabilidad.

  • Las retribuciones complementarias dependen del destino / nivel de destino. Por ejemplo, el complemento de destino para nivel 18 se sitúa alrededor de 458,64 €/mes para gestores del Estado.

  • En cuanto al tramo superior, algunos portales inflan rangos salariales proyectando que gestores podrían alcanzar salarios brutos anuales entre 25.000 € y 50.000 €/año en puestos con altos complementos.

Con estos datos como referencia, es posible proyectar lo que podría cobrarse en 2026.

 

Estimación del sueldo base para 2026

Si tomamos como referencia el sueldo base de 1.113,98 €/mes para 2025, y suponemos una subida anual moderada (por ejemplo del 2 % al 2,5 %) acorde con las políticas habituales en las Administraciones Públicas, podríamos estimar:

  • Sueldo base 2025: 1.113,98 €

  • En 2026, con +2 % → ≈ 1.136,26 € / mes

  • En 12 pagas equivaldría a ~ 13.635,12 €/año simplemente por el tramo base.

Este sería el mínimo “puro” sin contar trienios ni complementos.

 

Estimaciones con trienios y complementos

Para ver una cifra más realista, hay que incluir los trienios y complementos. A continuación algunos escenarios estimados:

Escenario 1: Gestión Civil de nivel medio, pocos años de servicio

Suposiciones:

  • Sueldo base estimado 2026: 1.136,26 €/mes

  • Trienios: supongamos 2 trienios = 2 × 40,44 = 80,88 €/mes

  • Complemento de destino (nivel medio, por ejemplo nivel 20): podría estar en el rango de 500‑700 €/mes (estimado)

  • Complemento específico / productividad moderada: digamos 150‑250 €/mes

Total mensual estimado bruto:

1.136,26 + 80,88 + 600 + 200 = 2.017,14 €/mes

Con 14 pagas (incluyendo extras similares), el total anual bruto podría rondar:

2.017,14 × 14 = 28.240 €/año

Este valor es indicativo para un gestor de mediano nivel con experiencia moderada.

Escenario 2: Gestión Civil con muchos años y puesto de alto nivel

Suposiciones:

  • Sueldo base estimado 2026: 1.136,26 €

  • Trienios: supongamos 6 trienios = 6 × 40,44 = 242,64 €/mes

  • Complemento de destino alto (nivel 25‑26): podría llegar a 800‑900 €/mes

  • Complemento específico / productividad elevado: 300‑400 €/mes adicionales

Total mensual estimado:

1.136,26 + 242,64 + 850 + 350 = 2.579, – aproximadamente 2.579 €/mes

Con 14 pagas:

2.579 × 14 = 36.106 €/año

En este escenario, un gestor en puesto de elevado nivel y con muchos años podría alcanzar cifras por encima de 36.000‑40.000 €/año bruto.

 

Comparativa y rangos esperados

Con base en las estimaciones anteriores y las cifras oficiales, podemos esbozar una horquilla esperada para 2026:

Perfil / condiciones Salario base estimado Salario mensual bruto estimado completo Salario anual estimado (14 pagas)
Nuevo ingreso, sin trienios, minimal complemento ~ 1.136 €/mes ~ 1.600‑1.800 €/mes (incluyendo complementos modestos) ~ 22.000‑25.000 €/año
Perfil intermedio (2‑4 trienios, nivel medio) ~ 1.136 €/mes + trienios ~ 2.000‑2.500 €/mes ~ 28.000‑35.000 €/año
Perfil alto (varios trienios + puesto alto) ~ 1.136 €/mes + trienios ~ 2.500‑3.000 €/mes ~ 35.000‑45.000 €/año o más

Estas cifras están dentro del rango que algunos portales atribuyen al cuerpo de Gestión del Estado (entre 25.000 y 50.000 €/año).

Además, OpositaTest proyecta que el sueldo bruto mensual promedio para Gestión civil estará alrededor de 1.800 €/mes según los complementos aplicados.

 

Factores que pueden alterar significativamente el salario

Algunas variables que pueden cambiar las cantidades reales:

  • Nivel de destino / nivel asignado al puesto
    Los gestores tienen “niveles” (por ejemplo del 18 al 26) que afectan su complemento de destino.

  • Complemento específico / productividad
    Algunos puestos con alta responsabilidad o funciones técnicas especiales pueden tener complementos específicos altos.

  • Antigüedad acumulada (trienios)
    Cuantos más años trabajes, más trienios acumules.

  • Incentivos y pluses territoriales
    Si el destino es una zona con costes elevados o riesgos especiales, podría haber pluses adicionales.

  • Pagas extraordinarias
    Se reciben dos pagas extrás (junio y diciembre) que incluyen los mismos conceptos (base + trienios + complementos).

  • Políticas salariales / presupuestos del Estado
    Las subidas anuales que acuerden los Presupuestos Generales del Estado y la Función Pública afectarán la evolución.

  • Bonificaciones, productividad, rendimiento
    Algunos gestores pueden recibir pluses por resultados o rendimiento extra, que pueden marcar diferencias apreciables.

 

Recomendaciones para quien aspira al cuerpo de Gestión

  • Estudia bien los niveles y los complementos de destino que podrías llegar a obtener según el puesto (cuanto más alto, más complemento).

  • Acumula antigüedad: cada trienio suma para el salario.

  • Mejorar méritos para obtener puestos con complementos específicos elevados.

  • Mantente actualizado con las tablas oficiales de Función Pública cada año para saber cuánto cambian las retribuciones.

  • Calcula simulaciones propias: partiendo del sueldo base + trienios + nivel estimado de destino + complemento específico + extras, para ver lo que podrías cobrar “en mano”.

 

Para 2026, el sueldo base estimado para el cuerpo de Gestión Civil del Estado podría rondar los 1.136 €/mes (brutos), partiendo del valor de 2025 y aplicando una subida moderada del 2 %.

Cuando se incorporan los trienios y los complementos de destino y específicos, los gestores intermedios podrían cobrar 2.000‑2.500 €/mes brutos o más, lo que equivale a ~ 28.000‑35.000 €/año en pagas completas. En puestos de alto nivel y con muchos años, el salario podría superar los 36.000‑45.000 €/año o más.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button