El sueldo de un trabajador de Correos en España es un tema de gran interés para quienes preparan las oposiciones o buscan empleo público. Aunque los valores actuales nos aportan una referencia útil, el salario final en 2026 dependerá de factores como categoría profesional, antigüedad, complementos, localidad y responsabilidad del puesto. En este artículo analizaremos:
-
Cómo se estructura el salario en Correos
-
Qué rangos se manejan actualmente
-
Cómo proyectar el sueldo para 2026
-
Ejemplos estimados por categoría
-
Advertencias y factores que modulan las cifras
Estructura del salario en Correos
Como en cualquier empresa pública con convenio laboral, el salario en Correos no es un único valor fijo: se compone de varios elementos:
-
Salario base: la cuantía fijada para cada categoría profesional que sirve de punto de partida.
-
Complementos laborales / profesionales: por turno, nocturnidad, pluses por vehículo, complemento de puesto, complemento de responsabilidad, etc.
-
Antigüedad / trienios: incrementos que se aplican conforme el trabajador acumula años en la empresa.
-
Pagas extraordinarias: generalmente dos al año (junio y diciembre).
-
Otros complementos territoriales: en función de la localidad, insularidad, zonas desfavorecidas, etc.
-
Retenciones e impuestos: el salario neto dependerá de IRPF, cotizaciones de seguridad social, situación personal, etc.
Para estimar lo que alguien “cobrará en mano” en 2026, se parte del salario bruto total sumando todos los conceptos, y luego se calcula el neto descontando impuestos y cotizaciones.
Rangos salariales actuales de referencia
Para proyectar cifras para 2026 es indispensable revisar lo que se paga actualmente (2024‑2025) como punto de partida. Aquí algunos datos útiles:
-
Según MAD, un empleado de Correos puede estar cobrando entre 1.200 y 1.800 €/mes netos, según puesto, categoría y complementos.
-
En el portal “Oposiciones Correos” se muestra que algunos puestos operativos tienen sueldos brutos anuales como:
-
Atención al cliente 1: 21.154 €/año
-
Reparto 1: 19.204 €/año
-
Agente / clasificación 1: 17.852 €/año
-
-
Opositor resume que los salarios base para puestos como agente de clasificación o repartidor parten de rangos de entre 1.200 y 1.400 €/mes brutos (sin contar complementos).
-
Según El Confidencial, los oficiales base de Correos pueden ganar entre 1.200 y 1.400 €/mes brutos y el personal ejecutivo entre 1.300 y 1.570 €/mes brutos
-
En Correos‑Acceso se indica que para reparto o atención al cliente, los sueldos base oscilan entre 1.200 y 1.400 €/mes brutos, y con complementos el total puede situarse entre 1.300 y 1.600 €/mes
Estos datos marcan rangos que se usan como referencia de lo que podría esperarse en 2026.
Proyección del sueldo para 2026
Para estimar el salario en 2026, podemos aplicar una subida moderada anual a las cifras actuales, teniendo en cuenta que los convenios colectivos suelen pactar reajustes salariales vinculados al IPC u otros factores.
Supongamos que el convenio de Correos acuerda aumentos del 2 % anual, como escenario moderado. Tomando uno de los sueldos base actuales de 1.300 €/mes brutos para un puesto operativo:
-
En 2025: 1.300 × 1,02 = 1.326 €/mes
-
En 2026: 1.326 × 1,02 = 1.352,52 €/mes
Así, podríamos esperar que para puestos operativos, el salario base bruto mensual esté en torno a 1.320‑1.450 €/mes según categoría y complementos.
Para puestos de mayor responsabilidad, los incrementos actuarán sobre bases más altas, por lo que el salto absoluto en euros será mayor.
Ejemplos estimados para 2026 según puesto
A continuación unos escenarios hipotéticos para 2026, con cifras estimadas para diferentes categorías de Correos:
Categoría / puesto | Sueldo base estimado bruto mensual (2026) | Otros conceptos / complemento estimado | Total bruto aproximado anual (14 pagas) |
---|---|---|---|
Operativo – reparto / clasificación | ~ 1.350 € | plus vehículo, nocturnidad, responsabilidad de zona | ~ 1.350 × 14 = 18.900 € |
Atención al cliente / oficina | ~ 1.370‑1.450 € | plus atención, jornada, turnos | ~ 19.200‑20.300 € |
Oficial base / mando intermedio menor | ~ 1.600‑1.800 € | complemento de puesto, responsabilidad | ~ 22.400‑25.200 € |
Personal directivo o altos puestos ejecutivos | > 2.000 € | complementos elevados, responsabilidad | > 28.000–35.000 € o más, dependiendo del rango del puesto |
Nota: estos valores son estimaciones y podrían modificarse según el convenio colectivo, la zona geográfica, los complementos pactados y las condiciones específicas del puesto.
Factores que pueden modular el sueldo final en 2026
-
Complementos de puesto y responsabilidad: zonas complicadas, responsabilidades especiales o funciones técnicas pueden generar grandes incrementos sobre el salario base.
-
Antigüedad / trienios: con los años en la empresa, el trabajador acumula incrementos periódicos que suman de forma relevante.
-
Complementos territoriales / insularidad: en zonas con costes de vida elevados (Islas, zonas remotas, ciudades grandes) pueden aplicarse pluses adicionales.
-
Bonificaciones por rendimiento, producción, ventas: en algunos puestos puede haber incentivos adicionales ligados al cumplimiento de metas.
-
Turnos nocturnos, festivos, guardias: estos pluses impactan mes a mes.
-
Convenio colectivo vigente: el acuerdo salarial para el período 2025‑2028 o similar determinará las subidas pactadas.
-
Impuestos y cotizaciones: el neto que recibes dependerá del IRPF, tu situación personal (familia, deducciones) y las cotizaciones de la Seguridad Social.
Advertencias y matices importantes
-
Los números citados son estimaciones basadas en datos actuales y supuestos de subida anual. No sustituyen al convenio oficial que se publique para 2026.
-
En algunas plazas o zonas los complementos pueden ser mucho más altos, lo que puede situar el salario en la parte alta de los rangos estimados (o más allá).
-
Las condiciones específicas del contrato (tiempo completo o parcial) también modulaban el salario proporcionalmente.
-
El salario neto variará según la retención de IRPF y otros descuentos; la diferencia entre bruto y neto puede ser significativa.
-
Siempre es recomendable consultar la tabla salarial oficial del convenio colectivo de Correos vigente en 2026 cuando esté publicada, para conocer los valores exactos.
Para 2026, un trabajador de Correos que ocupe un puesto operativo (reparto, clasificación, atención al cliente) podría tener un salario base bruto mensual estimado entre 1.320 y 1.450 €, sumando complementos y extras que podrían elevar ese valor notablemente. En puestos con más responsabilidad, esos valores podrían irse hacia los 1.600‑2.000 €/mes brutos o más.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel