Una de las preguntas más frecuentes entre quienes se preparan para las oposiciones de Auxilio Judicial es “¿cuánto voy a cobrar una vez apruebe?”. En 2026, el sueldo de un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial seguirá siendo uno de los incentivos importantes del proceso selectivo: ofrece estabilidad, acceso desde titulación básica (ESO) y buenas perspectivas de retribución. En este artículo analizaremos las cifras estimadas, los factores que afectan al salario y cómo puedes maximizar tus ingresos una vez entres en el cuerpo.
¿Cuánto se cobra en 2026? Estimaciones generales
Aunque no existe una cifra única exacta para todos los funcionarios de Auxilio Judicial (ya que el salario depende de numerosos complementos), las estimaciones más recientes sitúan el sueldo bruto mensual para 2026 en un rango aproximado de 1.600 € a 2.000 € para quienes acceden y cumplen los requisitos básicos.
Por ejemplo:
-
Algunas fuentes afirman que en 2025 el sueldo oscilaba entre 1.600 y 2.000 €/mes brutos para el cuerpo de Auxilio Judicial.
-
Otra fuente pone el sueldo base en ~960 €/mes para nuevo ingreso (12 pagas), pero luego los complementos lo elevan hacia los 1.500‑1.800 €/mes en función del destino y responsabilidades.
-
En regiones con menores complementos, se estima que el sueldo podría partir de ~1.300‑1.400 €/mes brutos.
Para 2026, considerando incrementos normales (por inflación, negociación de empleados públicos, etc.), es razonable que el rango mínimo esté ya cerca de 1.600 €/mes y el rango superior pueda superar los 2.000 €/mes cuando se incluyen complementos, guardias y antigüedad.
Componentes del salario
El sueldo de un funcionario de Auxilio Judicial está formado por varias partes. Aquí te explico las más relevantes:
a) Sueldo base
Es la parte fija que tiene todo funcionario al nuevo ingreso. Por ejemplo, para Auxilio Judicial en 2025‑26 se manejaban cifras como ~960 €/mes para 12 pagas.
Este importe sirve de base para calcular otros complementos.
b) Complemento general del puesto según destino
Dependiendo del tipo de juzgado, ubicación (capital, provincia, zona rural), se recibe un “complemento general”. Por ejemplo: en 2024 había importes de 144,69 € para tipo I (Madrid, Barcelona) en Auxilio Judicial.
Entonces el destino influye bastante en la retribución mensual.
c) Antigüedad (trienios)
Por cada tres años de servicio se añade un porcentaje o cantidad fija. En el cuerpo de Auxilio Judicial cada trienio se estimaba en ~46‑50 €/mes.
Esto hace que con el tiempo el salario aumente de forma progresiva.
d) Complementos variables y extras
-
Guardias, servicios extraordinarios fuera de horario, turnos especiales.
-
Complementos de penosidad, responsabilidad, peligrosidad, si aplica.
-
Pagas extraordinarias (normalmente 2 al año: junio y diciembre) que aumentan el total anual.
e) Total estimado anual
Sumando sueldo base + complementos + extras, muchos funcionarios del cuerpo de Auxilio Judicial pueden alcanzar un salario bruto anual de ~20.000‑25.000 € o más al inicio, y superior con antigüedad y destino con complementos altos.
Variables que afectan al sueldo
Es importante tener en cuenta que el salario varía mucho según estos factores:
-
Destino geográfico: trabajar en capital o en zona con juzgados servidos por magistrado suele implicar complementos mayores.
-
Tipo de juzgado / complejidad del puesto: juzgados con guardias, alta carga de trabajo o especialización pueden tener más pluses.
-
Antigüedad en el cuerpo: cuantos más años, más trienios y mayor ingreso.
-
Guardias y servicios extraordinarios: en algunos destinos los servicios de guardia suman cantidades relevantes.
-
Actualizaciones normativas: los Presupuestos Generales del Estado, acuerdos con sindicatos, etc., pueden incrementar los salarios mínimos o complementos.
¿Por qué es una buena opción para 2026?
-
Requiere una titulación básica (ESO) lo que lo hace accesible a muchas personas.
-
Buena relación esfuerzo/precio: una vez ingresado, las retribuciones y estabilidad son amplias.
-
Posibilidad de movilidad y antigüedad que aumentan el salario con el tiempo.
-
El cuerpo de Auxilio Judicial suele tener convocatorias regulares con plazas importantes, lo que incrementa la oportunidad de acceso.
Consejos para que el salario sea óptimo
-
Al elegir preferencias de destino, valora la ubicación geográfica y el tipo de juzgado: puede afectar el complemento del puesto.
-
Atento a los servicios especiales / guardias: aceptar destinos que incluyan esta posibilidad puede aumentar ingresos.
-
Aprovecha la antigüedad: cada trienio cuenta.
-
Mantente actualizado con los acuerdos laborales y las revisiones salariales públicas, ya que pueden aumentar las retribuciones.
-
Consulta las tablas retributivas más recientes en tu comunidad autónoma o destino para estimar con mayor precisión lo que vas a percibir.
Para 2026, el sueldo de un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial en España se sitúa estimadamente en el rango de 1.600 € a 2.000 € brutos mensuales (14 pagas), dependiendo de destino, antigüedad y complementos. Con el tiempo, buena ubicación y aceptación de guardias o servicios especiales, esa cifra puede subir de forma notable. Si estás pensando en opositar, conocer estas cifras te permite valorar mejor la inversión de tiempo y esfuerzo que vas a realizar.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel
