Estas oposiciones pertenecen al Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, gestionado por el Ministerio de Cultura y encuadrado en el subgrupo A2 de la Administración General del Estado.
A continuación, te explicamos con detalle cuáles son los requisitos, las titulaciones necesarias y el perfil profesional que debes cumplir para presentarte a esta convocatoria.
¿Qué es el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos?
El Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos tiene como función principal la conservación, organización, catalogación y difusión del patrimonio documental, bibliográfico y museístico del Estado.
Está dividido en tres secciones:
-
Archivos
-
Bibliotecas
-
Museos
Este artículo se centra en la Sección Museos, orientada a la gestión y conservación de colecciones artísticas y patrimoniales en los museos estatales y centros culturales públicos.
Funciones de los ayudantes de museos
Los Ayudantes de Museos desarrollan una amplia variedad de tareas técnicas y de apoyo dentro de las instituciones culturales.
Entre sus principales funciones se encuentran:
-
Colaborar en la conservación y catalogación de piezas y colecciones artísticas.
-
Participar en la investigación y documentación de fondos museísticos.
-
Realizar labores de exposición y montaje de obras.
-
Gestionar y actualizar bases de datos y registros de piezas.
-
Colaborar en actividades educativas y de divulgación cultural.
-
Asistir al personal técnico superior en proyectos museológicos o curatoriales.
Este cuerpo combina trabajo técnico especializado y funciones administrativas, siendo una excelente opción para quienes buscan una carrera estable dentro del ámbito cultural público.
Requisitos generales de acceso
Para poder presentarse a las oposiciones de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (Sección Museos), los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos generales establecidos por la Administración General del Estado:
-
Nacionalidad:
-
Ser español o ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
-
También pueden participar los cónyuges y descendientes de ciudadanos de la UE, así como personas con residencia legal en España conforme a los tratados internacionales.
-
-
Edad:
-
Tener cumplidos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
-
-
Titulación:
-
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título universitario oficial de Grado, Diplomatura o Licenciatura, o una titulación equivalente.
-
Las titulaciones extranjeras deberán estar homologadas por el Ministerio de Educación.
-
-
Capacidad:
-
No padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones correspondientes al puesto.
-
-
Inhabilitación:
-
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
-
-
Pago de tasas:
-
Haber abonado la tasa de inscripción correspondiente, salvo exenciones reconocidas por ley.
-
Requisitos específicos para la Sección Museos
Además de los generales, para la Sección Museos se recomienda (aunque no siempre se exige) contar con una formación universitaria afín al ámbito artístico, histórico o patrimonial.
Titulaciones más valoradas:
-
Historia del Arte
-
Humanidades
-
Arqueología
-
Historia
-
Bellas Artes
-
Gestión Cultural o Patrimonio Histórico
Asimismo, se valoran conocimientos en:
-
Conservación preventiva y restauración.
-
Documentación museográfica.
-
Legislación sobre patrimonio histórico y museos.
-
Sistemas de catalogación y gestión digital de colecciones (DOMUS, MuseumPlus, etc.).
-
Competencias digitales e idiomas (especialmente inglés y francés).
Sistema de acceso y estructura de la oposición
El proceso selectivo para Ayudantes de Museos suele realizarse mediante el sistema de oposición o concurso-oposición, dependiendo de la convocatoria.
Estructura general:
-
Primer ejercicio:
-
Test de preguntas teóricas sobre el temario oficial.
-
-
Segundo ejercicio:
-
Desarrollo escrito de uno o varios temas de la parte específica.
-
-
Tercer ejercicio (opcional o de reserva):
-
Supuesto práctico sobre gestión, conservación o exposición de piezas museísticas.
-
Los aspirantes que superan las pruebas pasan a un curso selectivo de formación, previo a la adjudicación de destino.
Temario orientativo
El temario de la Sección Museos se organiza en tres grandes bloques:
Bloque I: Legislación y Administración
-
Constitución Española y estructura del Estado.
-
Ley de Patrimonio Histórico Español.
-
Organización del Ministerio de Cultura y los museos estatales.
Bloque II: Museología y Museografía
-
Historia y evolución de los museos.
-
Gestión y planificación de exposiciones.
-
Conservación preventiva y seguridad en museos.
Bloque III: Historia del Arte y Patrimonio
-
Grandes periodos artísticos (Prehistoria, Edad Media, Moderna y Contemporánea).
-
Movimientos artísticos en España y Europa.
-
Principales museos nacionales e internacionales.
Retribuciones y destinos
El sueldo de un Ayudante de Museos ronda entre 1.800 y 2.100 euros mensuales brutos, dependiendo del destino, los trienios y los complementos específicos.
Posibles destinos:
-
Museos nacionales (Prado, Reina Sofía, Arqueológico Nacional, Museo del Romanticismo, etc.).
-
Centros de conservación y restauración.
-
Delegaciones culturales del Ministerio de Cultura.
-
Museos de titularidad estatal gestionados por comunidades autónomas.
Consejos para preparar las oposiciones
-
Planifica tu estudio con tiempo, especialmente si partes de cero en temario.
-
Utiliza material actualizado adaptado a la última convocatoria.
-
Realiza simulacros de examen periódicamente.
-
Refuerza las partes de legislación y museología, que suelen tener más peso.
-
Considera prepararte con academias especializadas, como Centro Innova, que ofrecen formación completa para oposiciones culturales con tutores expertos, temarios actualizados y simulacros de examen realistas.
Las oposiciones de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos (Sección Museos) representan una magnífica oportunidad profesional para quienes desean trabajar en el ámbito del arte, la historia y el patrimonio cultural.
Cumplir los requisitos y planificar bien la preparación es clave para obtener una de estas plazas fijas en el Ministerio de Cultura.
Con constancia, un buen método de estudio y la ayuda adecuada, puedes convertir tu pasión por los museos en una carrera estable y gratificante dentro de la Administración Pública.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué titulación necesito para presentarme?
Cualquier Grado o Diplomatura universitaria te permite acceder, aunque se recomiendan titulaciones de Humanidades, Historia o Arte.
2. ¿Es obligatorio saber idiomas?
No siempre es obligatorio, pero el inglés suele valorarse como mérito en la fase de concurso.
3. ¿Dónde se publican las convocatorias?
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Portal de Empleo Público del Ministerio de Cultura.
4. ¿Cuándo suelen convocarse?
Aproximadamente cada 1 o 2 años, dependiendo de la oferta de empleo público (OEP) aprobada.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel