...
Teléfono: 659448712

Un celador es un profesional no sanitario que presta apoyo logístico, asistencial y organizativo en centros de salud, hospitales u otras instituciones sanitarias. No realiza funciones médicas ni de enfermería, pero su rol es fundamental para el buen funcionamiento del sistema de salud.

Aunque el celador no suministra medicamentos ni realiza diagnósticos, su presencia facilita que médicos, enfermeras y otros profesionales puedan centrarse en sus tareas. En hospitales, centros de especialidad, urgencias, quirófanos, etc., el celador se encarga de tareas de soporte directo e indirecto.

 

Tipos / especialidades de celador

Aunque las funciones básicas se mantienen similares, existen especialidades según el área del hospital o centro en que trabaja:

  • Celador general: realiza funciones comunes de traslado, vigilancia, orden, etc.

  • Celador conductor: se encarga del vehículo institucional, traslado de pacientes fuera del hospital.

  • Celador de quirófano / bloque quirúrgico: su labor incluye trasladar pacientes a quirófano, ayudar en el montaje de sala y labores dentro del antequirófano.

  • Celador administrativo / de documentación: manejo de historiales, documentos clínicos, distribución de expedientes

  • Celador de urgencias / emergencias: transporte rápido, atención inmediata, apoyo en traslados de urgencias.

  • Otros ámbitos: lavandería, mantenimiento, necropsias / fallecimientos.

La distribución de tareas puede variar según el centro sanitario, la comunidad autónoma o el estatuto del personal.

 

Funciones y tareas principales de un celador en 2026

Aquí te ofrezco un panorama lo más actualizado posible de las funciones que un celador debe desempeñar en 2026, basadas en fuentes recientes.

Área Funciones / tareas típicas
Movilización y traslado de pacientes Trasladar pacientes en camillas, sillas de ruedas o camas entre plantas u otras unidades.
Auxiliar para cambios posturales u otras maniobras básicas de movilización.
Acompañar pacientes en pruebas diagnósticas, emergencias u operaciones.
Transporte de material / documentación / equipos Distribuir historiales médicos, resultados de pruebas, recetas, documentos internos.
Transportar equipos médicos leves, suministros o mobiliario dentro del hospital.
Vigilancia, orden y control de accesos Controlar accesos de familiares, visitantes en salas o habitaciones, asegurando que solo personas autorizadas circulen.
Vigilar el comportamiento de pacientes, visitantes, evitar el ruido, actos que puedan molestar a otros usuarios.
Detectar desperfectos, anomalías en instalaciones o mobiliario y comunicar al área responsable.
Apoyo al personal sanitario / tareas auxiliares Ayudar a los auxiliares de enfermería u otros profesionales en tareas básicas cuando lo requieren.
Aseo de pacientes (cuando se requiera), apoyo en higiene básica, acompañamiento en cuidados leves.
Ayuda en emergencias, traslado rápido, servicios de guardia cuando lo exija el centro.
Colaboración en tareas generales del centro de salud Mantener orden y limpieza en zonas comunes, colaborar con el personal de mantenimiento.
Atender e informar al público / pacientes al llegar, orientar ubicaciones en el centro.
Funciones específicas según área / especialidad En quirófano: colaborar en el traslado del paciente al quirófano, preparación del ambiente.
En necropsias / fallecimientos: preparación, traslado y protocolo de cadáveres.
En ambulancias / transporte externo: traslado de pacientes al centro o entre centros de salud.

 

Requisitos y competencias para ejercer como celador

Para desempeñar bien este rol en 2026, además de cumplir los requisitos oficiales de la convocatoria, se valoran ciertas competencias:

  • Condiciones físicas aceptables: ya que muchas tareas requieren movilización de pacientes y esfuerzo moderado.

  • Capacidad de comunicación: orientar pacientes, familiares y coordinar con otros servicios.

  • Responsabilidad y fiabilidad: manejo correcto de documentos, respeto de accesos y funciones de vigilancia.

  • Capacidad de reacción y trabajo en equipo: en emergencias o cuando el centro requiera soporte rápido.

  • Conocimiento normativo básico: normativa sanitaria aplicable, derechos del paciente, reglamentos internos del hospital.

  • Orientación al servicio y trato humano: empatía con pacientes en situaciones de vulnerabilidad.

Algunas convocatorias exigen al menos ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o titulación equivalente para poder presentarse al cargo de celador.

 

Importancia y evolución del rol del celador hacia 2026

El rol del celador ha evolucionado gradualmente. Algunas tendencias importantes actualmente:

  • Mayor responsabilidad logística: con la digitalización se exige que algunos documentos sean entregados rápidamente, lo que intensifica su función de transporte y coordinación.

  • En algunos servicios sanitarios autonómicos, se reconoce la necesidad de actualizar sus funciones para adaptarlas a nuevas exigencias asistenciales. Por ejemplo en Málaga, los celadores reclaman una nueva clasificación profesional para reflejar mejor su rol actual. Cadena SER

  • Puede exigirse más formación complementaria o especializaciones (traslado, quirófano, emergencias) para optar a funciones más complejas.

  • En hospitales modernos, el celador muchas veces se integra en rutinas asistenciales complejas, colaborando estrechamente con ambulancias, urgencias y logística hospitalaria.

 

Un celador es un profesional esencial del ámbito sanitario que proporciona apoyo logístico, ayuda en traslados, vigilancia del orden, transporte de documentos y apoyo al personal sanitario. Aunque no ejecuta funciones médicas, su papel es clave para el funcionamiento fluido de hospitales y centros de salud.

Sus tareas cubren desde movilización de pacientes hasta control de accesos, traslado de documentación, vigilancia de las instalaciones y colaboración en tareas auxiliares.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button