...
Teléfono: 659448712

Si estás buscando una plaza funcionarial en el ámbito de la justicia, las oposiciones de justicia 2026 son una oportunidad excelente para acceder a los cuerpos generales de la administración de justicia (Ministerio de Justicia – Estado). En este artículo encontrarás todo lo que necesitas: los requisitos de acceso, los cuerpos convocados (Auxilio Judicial, Tramitación Procesal, Gestión Procesal), estimaciones de plazas para 2026, estructura del proceso selectivo, temario, consejos para prepararte y mucho más. Este es tu punto de partida para planificar tu oposición con garantías.

 

¿Qué cuerpos se convocan en las oposiciones de justicia?

Los principales cuerpos para acceso libre en las oposiciones de justicia son:

  • Cuerpo de Auxilio Judicial: Grupo C2, suele requerir titulación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: Grupo C1, titulación habitual de Bachillerato o Técnico.

  • Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: Grupo A2, titulación de Grado universitario o equivalente (o según la convocatoria).

Estas plazas permiten trabajar en juzgados, tribunales, sedes de justicia, oficinas judiciales, gestión de expedientes, atención al público, archivo, etc.

 

Requisitos generales de acceso para 2026

Para presentarte a una convocatoria de las oposiciones de justicia en 2026, deberás cumplir los siguientes requisitos generales (sujeto a lo que especifique cada convocatoria concreta):

  • Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea o cumplir los requisitos de libre circulación de trabajadores.

  • Tener cumplida la edad mínima de 16 años (o la que marque la convocatoria) y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Poseer la titulación requerida según el cuerpo al que te presentes (por ejemplo, ESO para Auxilio Judicial).

  • No estar separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto (física y mentalmente).

Es fundamental revisar cada convocatoria porque podrá incluir requisitos específicos adicionales.

 

Estimación de plazas administración de justicia y calendario para 2026

Aunque la convocatoria oficial para 2026 aún no está publicada en su totalidad, las fuentes señalan estimaciones fiables:

  • Para los cuerpos generales de Administración de Justicia se estima una cifra de plazas considerable en la OEP (Oferta de Empleo Público) 2025/2026.

  • Según la guía de oposiciones “Justicia 2026”, se estiman unas 1.800 plazas para acceso libre en dichos cuerpos, más unas 700 plazas para procesos de estabilización.

  • En cuanto al calendario, la OEP 2025 ya estaría aprobada y la convocatoria podría publicarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026, con exámenes a lo largo de 2026.

Por tanto, se recomienda comenzar la preparación lo antes posible para llegar con ventaja.

 

Estructura del proceso selectivo

El sistema de selección para estos cuerpos es por oposición (y en algunos casos concurso‑oposición cuando se trata de estabilización). Según la información oficial del Ministerio de Justicia:
El proceso típico consta de:

  • Fase única de oposición: uno o varios ejercicios eliminatorios (test, práctico, supuestos).

  • Para algunos cuerpos puede haber reconocimiento de méritos o fase de concurso en procesos de estabilización.

  • Cada ejercicio está estructurado por temas del temario, con valoraciones establecidas según la convocatoria.

Por ejemplo, en la convocatoria del cuerpo de Gestión Procesal el test consta de 100 preguntas y se valora de 0 a 60 puntos.

 

Temario estimado para las oposiciones de justicia 2026

Aunque cada convocatoria define su propio programa, estos cuerpos suelen compartir bloques temáticos similares:

Bloque I – Organización del Estado y la Administración de Justicia

  • Constitución Española, organización territorial del Estado.

  • Administración de Justicia: estructura, órganos jurisdiccionales, Ministerio de Justicia.

  • Procedimiento administrativo común, función pública.

Bloque II – Derecho y gestión procesal y documental

  • Normativa procesal básica, documentación judicial.

  • Funciones del personal al servicio de la Administración de Justicia.

  • Gestión de expedientes, archivo, procedimientos de ejecución.

  • Tecnologías de la información aplicadas a la justicia.

Bloque III – Competencias instrumentos

  • Ofimática, medios electrónicos en la Administración de Justicia.

  • Atención al público, comunicaciones, técnicas operativas (más para auxiliar judicial).

Además, por ejemplo para el cuerpo de Auxilio Judicial el temario de la convocatoria incluye 26 temas según una fuente para la convocatoria 2025/2026.

 

Consejos prácticos para preparar las oposiciones de justicia 2026

Para incrementar tus posibilidades de éxito, ten en cuenta:

  • Comienza cuanto antes: las plazas son muy demandadas y la competencia elevada.

  • Planifica un calendario de estudio: divide el temario por bloques, reserva tiempo para simulacros, repaso y actualización normativa.

  • Realiza ejercicios tipo test y supuestos prácticos con frecuencia para acostumbrarte al formato.

  • Comprueba que tus materiales están actualizados, ya que las leyes y bases pueden modificarse.

  • Únete a un curso o academia especializada como Centro Innova.

  • Mantén la constancia, motivación y descanso adecuado: opositar es maratón, no esprint.

 

¿Qué salario y condiciones puedes esperar?

El salario de un funcionario de los cuerpos de la administración de justicia variará dependiendo del cuerpo (Auxilio, Tramitación, Gestión), la antigüedad, los complementos y el lugar de destino. Aunque no disponemos de cifra exacta para 2026, orientativamente los cuerpos de Grupo C1 (Tramitación) y A2 (Gestión) sitúan el salario bruto mensual en rangos similares a otros cuerpos de la AGE (Administración General del Estado).
Lo más relevante: acceder a una plaza fija en el ámbito de la justicia te da estabilidad, beneficios de empleo público y posibilidades de promoción interna.

Las oposiciones de justicia 2026 constituyen una gran oportunidad para quienes desean integrarse en la administración de justicia con plaza fija y funciones clave. Con una buena planificación, preparación rigurosa y conocimiento del proceso, puedes acceder a uno de los procesos más relevantes del empleo público. Este es tu momento para empezar a preparar con ventaja, tener claro el temario, los plazos, estimaciones de plazas y avanzar hacia tu objetivo.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántas plazas habrá exactamente en las oposiciones de justicia 2026?
Aún no está confirmada la cifra definitiva. Las estimaciones indican unas ~1.800 plazas para acceso libre y ~700 para estabilización.

¿Qué titulación necesito para presentarme al cuerpo de Auxilio Judicial?
Generalmente se exige titulación de ESO o equivalente.

¿Cuándo podrían realizarse los exámenes para la convocatoria 2026?
Se estima que la convocatoria se publique entre diciembre de 2025 y enero de 2026, y los exámenes podrían celebrarse durante el año 2026.

¿Dónde puedo consultar las bases de la convocatoria oficial cuando se publique?
En la página del Ministerio de Justicia, sección “Acceso libre” de empleo público.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button