Si te planteas presentarte a las oposiciones del cuerpo de Auxilio Judicial en 2026, estás ante una excelente oportunidad. Estas oposiciones permiten acceder a un empleo público estable dentro de la Administración de Justicia con una titulación accesible (ESO). El temario es un factor clave: conocerlo bien, entender su estructura, nuevos contenidos y cómo organizar tu estudio te dará ventaja. En este artículo analizamos los requisitos, estructura del proceso selectivo, el temario actualizado y los mejores consejos para preparar con éxito.
Requisitos de acceso
Para presentarte a las oposiciones al cuerpo de Auxilio Judicial debes cumplir los siguientes requisitos generales:
-
Tener nacionalidad española o la que exijan las bases de la convocatoria.
-
Tener cumplida la edad mínima (normalmente 16 o 18 años, según convocatoria) y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
Poseer la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente antes del fin del plazo de presentación de solicitudes.
-
No padecer enfermedad o limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones del cuerpo.
-
No haber sido separado del servicio por expediente disciplinario, ni estar inhabilitado para empleo público.
Cumplidos estos requisitos, puedes prepararte para alcanzar tu plaza.
Estructura del proceso selectivo
El sistema de acceso al cuerpo de Auxilio Judicial suele estructurarse en las siguientes fases:
-
Oposición: Se compone de uno o dos ejercicios eliminatorios. En muchos casos se trata de un test tipo test de 100 preguntas o similar.
-
Dependiendo de la convocatoria, puede haber concurso‑oposición o sólo oposición (sin valoración de méritos) en turno libre.
-
Publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE), plazos para presentar solicitud, listado de admitidos, fecha de examen, etc.
Para 2026, las previsiones indican nuevas plazas importantes para este cuerpo, lo que refuerza la necesidad de estar preparado cuanto antes.
Temario actualizado para 2026
El temario para Auxilio Judicial se caracteriza por su relativamente reducido número de temas (unos 26 según las últimas convocatorias) lo que lo convierte en una de las oposiciones de Justicia con menor volumen de estudio.
1 ¿Cuántos temas?
Según el programa más reciente, el temario consta de 26 temas, divididos en dos grandes bloques.
2 Estructura por bloques
Bloque I. Organización y Derecho Constitucional / Administración de Justicia
Temas típicos incluidos:
-
La Constitución Española de 1978: estructura, contenido, la Corona.
-
Derechos fundamentales, igualdad y no discriminación por razón de género.
-
El Gobierno y la Administración.
-
Organización territorial del Estado en la Constitución.
-
La Unión Europea.
-
El Poder Judicial: estructura, competencia.
7‑15. Otros temas relativos a los cuerpos de funcionarios, la oficina judicial, modernización, etc.
Bloque II. Derecho Procesal y Actuaciones Judiciales
Temas centrados en procedimientos judiciales, archivo, comunicación, etc. Ejemplos:
16. Procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
17. Procedimientos de ejecución civil.
18. Procesos penales.
19. Procesos contencioso‑administrativos.
20. Proceso laboral.
21‑26. Actos procesales, resoluciones judiciales, registro civil, archivo judicial.
3 Actualizaciones legislativas
Es importante saber que el programa exige que los aspirantes estudien las leyes vigentes hasta la fecha de publicación de la convocatoria. Por ejemplo, se deben incorporar modificaciones recientes en procedimientos, archivo judicial, etc.
4 Importancia de un buen temario
Contar con un temario actualizado, bien estructurado y adaptado al formato de examen (test) es clave para afrontar con éxito la oposición.
Cómo organizar tu estudio para 2026
1 Plan de estudio recomendable
-
Divide los 26 temas en bloques semanales o quincenales según tu disponibilidad.
-
Dedica una fase inicial al Bloque I (Organización y Administración de Justicia) y después al Bloque II (Procesal), que suele requerir más memoria de doctrina y leyes.
-
Reserva tiempo al final para repasar legislación, hacer test, simulacros de examen.
-
Incluye en tu rutina actualizaciones normativas y casos prácticos.
2 Técnicas de estudio efectivas
-
Haz esquemas y mapas mentales de cada tema.
-
Practica con tests tipo test de al menos 100 preguntas, simulando el tiempo real.
-
Prepara resúmenes de cada ley y destaca los artículos más preguntados en anteriores convocatorias.
-
Sigue técnicas de repaso espaciado para que el contenido se fije.
3 Recursos recomendados
-
Material oficial del Ministerio de Justicia y BOE para asegurarte de estar al día.
-
Academias especializadas que actualizan el temario hasta la convocatoria.
-
Grupos de estudio, foros de opositores para intercambio de dudas.
Consejos clave para incrementar tus posibilidades
-
Céntrate en la calidad del estudio, no solo en cantidad de horas.
-
Mantente al tanto de la convocatoria: fechas de inscripción, requisitos, actualizaciones.
-
Haz simulacros en condiciones de examen para acostumbrarte al formato test y al ritmo.
-
Ajusta tu estado físico y mental: el estudio prolongado requiere constancia y buena condición.
-
Apunta a la nota de corte que suelen exigir: aunque varía, sobre los 30‑40 puntos mínimos en test de 100 preguntas.
Las oposiciones al cuerpo de Auxilio Judicial para 2026 suponen una oportunidad sólida para acceder a un empleo público con titulación de ESO, con un temario de 26 temas relativamente accesible pero que exige dedicación, constancia y estudio inteligente. Comprender la estructura del temario, organizar bien tu estudio, preparar los test y estar al día de la normativa te colocará en una posición de ventaja. Si te preparas de forma adecuada, ¡la plaza puede estar más cerca de lo que piensas!
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel
