...
Teléfono: 659448712

1. ¿Qué es el cuerpo de Auxilio Judicial?

El cuerpo de Auxilio Judicial forma parte de los Cuerpos de la Administración de Justicia. Sus funciones incluyen tareas de auxilio al funcionamiento de los órganos judiciales: ejecución de actos, diligencias, traslados, notificaciones, archivo, gestión de dependencias, entre otras.

Este cuerpo es uno de los más accesibles dentro del ámbito de Justicia, pues exige una titulación de nivel medio (ESO o equivalente) y cuenta con un temario menos extenso en comparación con otros cuerpos como Tramitación o Gestión.

 

2. Situación actual y previsiones para 2026

  • La OEP 2025 ya incluye plazas para Auxilio Judicial, y se espera que la convocatoria se publique entre finales de 2025 y comienzos de 2026.

  • Se prevé que la convocatoria tenga lugar durante 2026, con exámenes en ese mismo año.

  • En la OEP 2025 se han ofertado 545 plazas para Auxilio Judicial, de las cuales 55 están reservadas para personas con discapacidad.

  • En la convocatoria 2024-2025 se incluyeron 726 plazas para Auxilio Judicial, de las cuales 72 estaban reservadas para personas con discapacidad.

Estas cifras indican que la oferta para Auxilio Judicial sigue siendo fuerte, lo que hace que presentarse en 2026 sea una buena oportunidad.

 

3. Requisitos de acceso

Para poder inscribirte en las oposiciones de Auxilio Judicial 2026 necesitarás cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española (o en los supuestos reconocidos legalmente).

  • Edad mínima: generalmente 16 años, y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.

  • Titulación: estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • Capacidad funcional: disponer de las aptitudes físicas y psíquicas adecuadas para desempeñar las funciones del cuerpo.

  • No estar inhabilitado para empleo público ni haber sido separado mediante expediente disciplinario. (Este requisito suele incluirse en las bases de las convocatorias).

  • No estar condenado por delito doloso con penas privativas de libertad mayores, salvo que se haya obtenido la rehabilitación.

Estos requisitos deben cumplirse al cierre del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta la toma de posesión si consigues plaza.

 

4. Sistema selectivo: cómo será el examen

El proceso de selección para Auxilio Judicial es por oposición, sin fase de concurso de méritos en muchas convocatorias.

El examen consta de dos ejercicios concatenados, que se realizan el mismo día:

Primer ejercicio (teórico)

  • Cuestionario tipo test sobre los temas del programa.

  • 100 preguntas con 4 opciones cada una.

  • Tiempo estimado: 100 minutos.

  • Calificación: cada acierto vale 0,60 puntos; los errores penalizan -0,15 puntos; las preguntas sin contestar no puntúan.

  • Nota mínima para aprobar: 30 puntos sobre 60.

Segundo ejercicio (práctico)

  • Se presenta un caso práctico o dos diligencias judiciales, junto con preguntas tipo test relacionadas con ese caso.

  • 40 preguntas tipo test más 2 de reserva.

  • Tiempo estimado: 60 minutos.

  • Cada acierto vale 1 punto; los errores penalizan con -0,25 puntos.

  • Nota mínima para aprobar: 20 puntos sobre 40.

La nota final es la suma de las puntuaciones de ambos ejercicios.

Este modelo hace que el dominio del temario teórico y la práctica de casos jueguen un papel crítico: no basta saber teoría, hay que saber aplicarla.

 

5. Temario de Auxilio Judicial 2026

El temario que suele exigirse coincide con el de la convocatoria 2025 y se espera que continúe si no hay modificaciones normativas profundas. Se compone de 26 temas.

Algunos de los temas más relevantes incluyen:

  1. La Constitución Española

  2. Organización del Estado, poderes del Estado

  3. Organización judicial

  4. Desarrollo de la Administración de Justicia

  5. Actos procesales: notificaciones, diligencias, trámites

  6. Ejecución judicial (embargos, lanzamientos)

  7. Registro civil

  8. Normativa sobre violencia de género, protección de datos

  9. Leyes de procedimiento civil, penal, contencioso-administrativo

  10. Gestión administrativa del órgano judicial

    Los 26 temas profundizan esos bloques para abarcar todos los aspectos que se pueden preguntar en el examen.

Dado que no se valoran méritos, una preparación exhaustiva del temario es fundamental.

 

6. Sueldo y condiciones del Auxilio Judicial

El salario de un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial varía según destino, complementos y guardias, pero en general:

  • Para 2025, se estima que un auxiliar judicial cobra entre 1.500 y 2.000 € brutos al mes.

  • Con guardias, servicios extraordinarios o complementos, ese monto puede aumentar significativamente.

  • El puesto es estable, con posibilidad de destino en varios organismos judiciales del Estado o comunidades autónomas con competencias transferidas.

 

7. Consejos para preparar las oposiciones 2026

Para tener éxito en Auxilio Judicial 2026, ten en cuenta estos consejos:

  1. Empieza con tiempo: estudiar los 26 temas con margen para repasos y simulacros.

  2. Haz simulacros completos: dos ejercicios juntos, en tiempo real, con penalización.

  3. Practica casos prácticos: acostumbrarte al formato del segundo ejercicio.

  4. Mantente al día con cambios legales: nuevas reformas procesales, leyes de justicia, normas autonómicas que puedan afectar.

  5. Estudia por bloques sólidos: teoría + aplicación práctica.

  6. Controla bien la penalización: no arriesgues en preguntas que no sabes.

  7. Organiza un calendario de estudio: marca metas semanales y repasa cada tema varias veces.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button