Si deseas acceder a una plaza fija en el ámbito sanitario de Andalucía, la OEP SAS 2026 representa una gran oportunidad. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas: qué es la OEP, estimación de plazas, requisitos generales, categorías más demandadas, proceso selectivo, calendario estimado y recomendaciones para prepararte con éxito.
¿Qué es la OEP del SAS?
La Oferta de Empleo Público (OEP) del SAS es el conjunto de plazas de personal estatutario fijo que la administración andaluza convoca para cubrir necesidades estructurales del sistema sanitario. Con ella se busca estabilizar empleo, reducir la temporalidad y atender la demanda de profesionales sanitarios. Recientemente, el SAS aprobó una OEP con 10.289 plazas para 2025, como paso previo a la de 2026.
Estimación de plazas para 2026
Aunque la convocatoria específica para 2026 aún no está publicada en su totalidad, podemos basarnos en los datos de 2025 y estimar lo que puede venir:
-  En la OEP 2025 se aprobaron 10.289 plazas para el SAS. 
-  Para 2026 se espera que esta cifra se mantenga o se incremente, en función de la tasa de reposición y nuevas necesidades estructurales. 
-  En particular, para categorías como celador se estiman unas 1.200‑1.300 plazas de acceso libre para 2026. 
-  Se prevé que la convocatoria se publique antes de finales de 2025 o a comienzos de 2026, con exámenes en 2026. 
Categorías más destacadas
Dentro de la OEP SAS 2026, se pueden destacar algunas categorías que concentran muchas plazas:
-  Enfermería: En 2025 se asignaron 2.558 plazas para distintas especialidades. 
-  TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería): 1.675 plazas en 2025. 
-  Celador/a: Se estiman para 2026 alrededor de 1.200‑1.300 plazas de acceso libre. 
-  Auxiliar administrativo/a: En la OEP 2025 figuran unas 716 plazas. 
Requisitos generales de acceso
Para participar en la OEP SAS 2026, los requisitos suelen incluir:
-  Tener nacionalidad española o de un país de la UE (o cumplir condiciones de libre circulación). 
-  Tener cumplida la edad mínima según categoría (habitualmente 18 años) y no haber superado la edad de jubilación legal. 
-  Poseer la titulación exigida para la categoría (ESO, bachillerato, grado, etc.). 
-  No estar inhabilitado o separado del servicio público por expediente disciplinario. 
-  Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño del puesto. 
Como ejemplo, para la categoría de celador se indica que se exige el “Graduado Escolar o equivalente”.
Proceso selectivo (estructura estimada)
El proceso de selección para la OEP SAS se realiza mediante concurso‑oposición. Aunque las bases concretas pueden variar por categoría, el esquema habitual es:
-  Fase de oposición: ejercicio tipo test (y en ocasiones supuestos prácticos) sobre el temario. 
-  Fase de concurso: valoración de méritos (experiencia, formación, especialidad, idioma, etc.). 
-  En algunas categorías puede haber turno de discapacidad o reservados. 
-  Ejemplo para celador en 2026: test tipo cuestionario + méritos. 
Calendario estimado OPE SAS 2026
Basándonos en precedentes:
-  Publicación de la OEP: antes de finalizar 2025 o a comienzos de 2026. 
-  Plazo de presentación de solicitudes: una vez publicadas las bases, habitualmente unos 20‑30 días hábiles. 
-  Realización de los exámenes: para muchas categorías podría ubicarse en el primer o segundo trimestre de 2026. 
La OEP SAS 2026 constituye una gran oportunidad para quienes desean acceder a una plaza pública fija en el sistema sanitario andaluz. Con decenas de miles de plazas en juego, buen volumen de categorías y una estructura clara de proceso selectivo, es momento de prepararte con antelación. Si te planificas bien, te preparas eficientemente y estás al día de las novedades, puedes situarte en una posición de ventaja para alcanzar tu objetivo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántas plazas se ofertan exactamente para la OEP SAS 2026?
Aún no hay cifra definitiva. En la OEP 2025 se aprobaron 10.289 plazas y para 2026 se estima una cifra similar o superior.
¿Cuándo se publicará la convocatoria para mi categoría?
Dependerá de la categoría. Sin embargo, la OEP 2025 ha sido aprobada y las categorías específicas podrían publicarse antes de que termine el año o a comienzos de 2026.
¿Qué requisitos académicos necesito para la categoría de celador?
Para celador/a del SAS, en ediciones previas se ha exigido el “Graduado Escolar” o equivalente.
¿En qué consiste el examen de la OEP SAS?
El examen suele ser de tipo test en la fase de oposición (más supuestos prácticos o desarrollo si la categoría lo requiere) seguido de valoración de méritos.
¿Hay plazas reservadas para personas con discapacidad?
Sí. Por ejemplo, en la OEP 2025 del SAS se indicó la reserva de un 10 % para personas con discapacidad (7 % discapacidad general, 2 % discapacidad intelectual, 1 % enfermedad mental).
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel
 
 