Uno de los principales obstáculos que muchos aspirantes enfrentan al plantearse opositar es el volumen del temario y la carga de estudio. Por eso, muchas personas buscan aquellas oposiciones con temarios reducidos o procesos selectivos más sencillos, para lograr una plaza con menos barreras. En 2026 seguirán existiendo opciones que destacan por tener menos contenido teórico, requisitos más accesibles o pruebas reducidas. En este artículo veremos:
-
Los criterios que permiten identificar “oposiciones fáciles”
-
Qué oposiciones suelen tener temarios ligeros
-
Ejemplos de oposiciones con menos temario
-
Ventajas y riesgos de optar por estas opciones
-
Consejos para escoger la mejor opción para ti
Criterios para definir una oposición “fácil”
Para considerar que una oposición es relativamente más “fácil”, conviene comprobar ciertos factores que la hacen más asequible:
-
Volumen de temario reducido
Que la oposición tenga pocos temas (por ejemplo 10‑20) en lugar de 30, 40 o más. -
Pruebas simples o pocas fases
Procesos compuestos solo por test o supuestos (sin pruebas orales, escritos extensos, idiomas, etc.). -
Temas fáciles de entender / contenido básico
Que no requieran conocimientos especializados avanzados o técnicas complejas. -
Requisitos mínimos asequibles
Que exijan ESO o equivalente, no títulos universitarios. -
Frecuencia de convocatorias y número de plazas
Que se convoquen regularmente y con plazas suficientes para reducir la competencia. -
Competencia moderada
Que haya menos opositores que proyecten la competencia y puedan tener mejor probabilidad de éxito.
Una academia lo resume así:
“Las oposiciones con menos temario con exámenes tipo test y de una sola fase suelen ser más fáciles de preparar.” Centro Innova
Oposiciones que suelen tener temarios más ligeros
Aquí algunas oposiciones que con frecuencia aparecen en rankings de “más asequibles” por tener temarios moderados:
Oposición | Aproximado número de temas | Razón por la que se considera “más fácil” |
---|---|---|
Correos (Reparto / Clasificación) | ~ 12 temas | Temario reducido, pruebas tipo test, convocatoria frecuente |
Auxiliar Administrativo del Estado | ~ 28 temas | Requisito ESO, temario no muy extenso, pruebas centradas en test y ofimática |
Auxilio Judicial | ~ 26 temas | Proceso con test + casos prácticos, no exige titulación superior en muchos casos |
Celador | 15‑25 temas aproximados | Funciones prácticas, normativa sanitaria básica, menor carga teórica |
Subalternos / Ordenanzas / Personal de servicios generales | 10‑15 temas aproximados | Temario básico y tareas de apoyo administrativo / servicios básicos |
Nota: estos valores son orientativos y pueden variar según la convocatoria (autonómica o estatal).
Ventajas y riesgos de elegir oposiciones con temarios ligeros
Ventajas
-
Menos tiempo de estudio requerido
Al tener menos temas, puedes preparar el temario con menor esfuerzo relativo. -
Procesos menos complejos
Con menos fases o requisitos, el camino es más directo. -
Más posibilidades de éxito temprano
Si eres constante, puedes alcanzar un nivel suficiente para aprobar más rápidamente. -
Menor barrera de entrada
Muchos procesos requieren titulación básica (ESO), no estudios superiores.
Riesgos / desventajas
-
Alta competencia
Atraen muchos aspirantes por ser vistos como “fáciles”, lo que puede subir la dificultad real. -
Salarios y condiciones más reducidas
Las plazas de nivel básico tienden a tener remuneraciones más modestas y funciones menos especializadas. -
Tope en progresión profesional
Estas plazas pueden tener menos recorrido o limitaciones para ascender sin formación adicional. -
Temario puede incluir normativa vigente compleja
Aunque los temas son pocos, pueden incluir leyes, normas técnicas u otros contenidos que requieren esfuerzo. -
Cambio de convocatoria
En convocatorias futuras pueden aumentar el temario o introducir fases adicionales.
Cómo elegir la más adecuada para ti en 2026
Para decidirse por una de estas oposiciones “ligeras”, te recomiendo:
-
Consulta las convocatorias más recientes de tu comunidad
Verifica los temarios oficiales del último año para ver qué exige tu región. -
Compara el número de plazas vs la competencia
A veces una convocatoria “fácil” con muy pocas plazas puede ser más difícil de conseguir que una más exigente con muchas plazas. -
Valora tus fortalezas personales
Si te sientes fuerte en test, normativa o razonamiento lógico, elegir una oposición tipo test puede favorecerte. -
Observa el salario y condiciones
Aunque sea fácil, asegúrate de que la plaza vale la pena en términos de estabilidad y retribución. -
Ten un plan de respaldo
Si no consigues esa plaza, puedes usar lo que estudiaste para otras oposiciones similares.
Ejemplo estimado de “oposiciones fáciles 2026” y cómo podría ser
Para darte una idea concreta, así podría presentarse en 2026 una oposición de Correos tipo “fácil”:
-
Titulación exigida: ESO o equivalente
-
Temario: 12 temas (normativa postal, logística, atención al cliente, gestión administrativa básica)
-
Pruebas: un examen tipo test (entre 40‑60 preguntas)
-
Convocatorias frecuentes: Correos suele convocar frecuentemente puestos de reparto y clasificación.
-
Ventaja: con un esfuerzo concentrado y planificación es factible prepararla en meses si te organizas bien.
Otro ejemplo, la oposición de Auxiliar Administrativo:
-
Titulación exigida: ESO
-
Temario aproximado: 28 temas (o menos en versiones autonómicas)
-
Pruebas: test + prueba ofimática (Word / Excel)
-
Frecuencia: convocada por entidades estatales, autonómicas y locales con regularidad.
Si en 2026 buscas una oposición “más fácil” en cuanto a temario y proceso, algunas de las opciones más recurrentes son Correos (reparto / clasificación), Auxiliar Administrativo, Auxilio Judicial, Celador, y plazas de Subalternos / Ordenanzas / servicios generales. Estas oposiciones tienden a tener menos temas, requisitos moderados (ESO) y pruebas centradas en test o supuestos simples.
Sin embargo, “fácil” no significa sin esfuerzo: la competencia es fuerte, y las convocatorias pueden cambiar requisitos, fases o temarios. Por eso es fundamental informarte bien de la convocatoria concreta, gestionar tu tiempo de estudio y dedicarte con constancia.
Solicita información
sin compromiso
OPINIONES
Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.
Albano Posada
La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.
Montse Douton
Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.
Miguel Ángel