...
Teléfono: 659448712

Dentro del sistema retributivo de los funcionarios públicos, los ingresos no se limitan al salario base. Uno de los conceptos clave es el Complemento Específico (CE), que constituye una parte variable pero esencial de las nóminas, especialmente para los funcionarios del grupo C1. En este artículo exploramos qué es, cómo se calcula, cuáles son sus importes orientativos en 2025‑2026, qué factores lo condicionan y cómo afecta a tu sueldo final si accedes a este grupo.

 

¿Qué es el complemento específico?

El complemento específico es una retribución complementaria que se abona al funcionario por el desempeño de un puesto concreto, atendiendo a las características especiales del mismo: dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad, penosidad o condiciones particulares del entorno.
No es una cantidad idéntica para todos los miembros del grupo C1, sino que varía según el puesto que se ocupe y los parámetros evaluados en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) o análogo del órgano público.

 

¿Quiénes lo cobran y bajo qué condiciones?

Para los funcionarios del grupo C1 (normalmente con título de Bachillerato, Técnico de grado medio o equivalente) la percepción del complemento específico depende de:

  • Que el puesto que desempeñan haya sido evaluado y clasificado con una cuantía de CE asignada.

  • El funcionario debe ocupar ese puesto concreto —no basta pertenecer al grupo C1, sino que su destino debe incluir dicho complemento.

  • No se trata de un complemento personal (vinculado al funcionario), sino del puesto (vinculado al puesto de trabajo).

  • Que el órgano o Administración haya incluido ese complemento específico en su presupuesto y tablas retributivas.

 

Cómo se calcula y cuáles son sus cifras orientativas para C1

1 Componentes retributivos generales del grupo C1

Antes de ver el CE, conviene recordar los otros componentes de la nómina de C1:

  • Sueldo base: para 2024‑25 se sitúa en aproximadamente 861,46 €/mes para 12 pagas (≈ 10.337,52 €/año) para el grupo C1.

  • Trienios: por cada tres años de servicio se suma un complemento fijo. En C1 ronda los ~30‑35 €/mes por trienio.

  • Complemento de destino (CD): vinculado al nivel del puesto (por ejemplo niveles 15 a 22 para C1 en la AGE) y suele situarse entre ~380 €/mes y ~610 €/mes según nivel.

2 Importes orientativos del complemento específico (CE)

Las cantidades del CE varían ampliamente. Algunas orientaciones para C1 (INGE: Administración General del Estado) son:

  • Según diversas fuentes, el CE para C1 puede oscilar “desde 300 € hasta más de 800 € al mes”, dependiendo del puesto.

  • En un ejemplo, un Administrativo C1 recién incorporado sin trienios podría tener un CE “mínimo” de ~266 €/mes (≈ 3.229 €/año) en la AGE.

  • En la tabla oficial de retribuciones globales aparece que para algunos puestos el CE anual puede alcanzar cifras considerables, aunque no se especifica nivel‑puesto en el PDF.

3 Ejemplo de cálculo estimativo

Para un funcionario C1 sin trienios, en nivel medio, pudiendo ocupar un puesto con CE moderado:

  • Sueldo base: ~883 €/mes

  • CD (nivel medio): ~500 €/mes

  • CE (puesto moderado): ~400 €/mes
    Esto daría un bruto mensual estimado ~1.783 €/mes, lo que al año (14 pagas) rondaría ~24.962 €.

Estos valores son estimativos y pueden variar según comunidad, destino, regionalización o administración pública.

 

Factores que condicionan el complemento específico

Algunos de los criterios más habituales para determinar el CE de un puesto de C1 son:

  • Dedicación o jornada especial: si el puesto exige más horas, turno nocturno, fines de semana.

  • Responsabilidad o supervisión: puestos con supervisión de otros, coordinación, toma de decisiones.

  • Dificultad técnica o funciones especializadas: por ejemplo, gestión de sistemas, tratamiento de datos sensibles, áreas de soporte especial.

  • Incompatibilidad o peligrosidad/penosidad: aquellos puestos con condiciones más desfavorables o riesgo.

  • Ubicación geográfica: en algunas administraciones autonómicas o locales se añade un valor extra por zona difícil o coste de vida.

  • Presupuesto de la administración: la RPT o presupuesto debe dotar esas cantidades y el puesto debe estar clasificado con CE.

 

Diferencias entre CE, CD y otros complementos

Es importante diferenciar los principales componentes del salario de un funcionario C1:

  • Complemento de destino (CD): vinculado al nivel del puesto (de 15 a 22 para C1 en AGE), cuantía establecida por niveles.

  • Complemento específico (CE): vinculado al puesto concreto por sus características.

  • Sueldo base + trienios: elementos básicos generales para todos los del grupo.
    No debe confundirse el CE con productividad u otros pluses variables: la productividad es distinta y depende de metas o objetivos.

 

Importancia del CE para la nómina final

Para un funcionario del grupo C1, el CE puede suponer una parte significativa de sus ingresos mensuales/ anuales. Por ejemplo, dos funcionarios del mismo grupo C1, mismo nivel y antigüedad, podrían percibir salarios diferentes si uno ocupa un puesto con CE elevado y otro uno sin CE o CE reducido. Según una estimación, los salarios brutos para C1 suelen oscilar entre ~1.500 € y ~2.400 €/mes dependiendo del puesto y complementos.
Por tanto, conocer el CE del puesto que se pretende (o que se está desempeñando) es clave para valorar correctamente la retribución.

 

¿Cómo consultar la cuantía del complemento específico?

Para saber la cifra concreta del CE correspondiente al puesto que te interesa o desempeñas, puedes:

  • Revisar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) o documento equivalente de tu administración.

  • Consultar los Presupuestos Generales del Estado o la normativa presupuestaria de la comunidad autónoma, donde se especifican las cuantías de los complementos para cada nivel/punto. Por ejemplo, el informe oficial de retribuciones publica tablas de CE por niveles/presupuesto.

  • Preguntar al departamento de Personal o Función Pública de tu organismo, que debe facilitar estas cifras.

El complemento específico es una pieza esencial para comprender la retribución de los funcionarios del grupo C1. Aunque el salario base y el complemento de destino son comunes y previsibles, el CE varía considerablemente según el puesto. Prepararse para una oposición C1 o acceder a un empleo público exige tener en cuenta este complemento, ya que puede marcar la diferencia en tu nómina y en la valoración del puesto. Por ello, consulta la RPT, analiza los factores que afectan al CE y toma decisiones informadas para tu carrera profesional.

Solicita información
sin compromiso

OPINIONES

 


Mi experiencia con esta academia, de la que he sido alumno tres años, ha sido muy buena. Contenidos completos y actualizados y los preparadores muy profesionales. Un trato siempre muy rápido y agradable, una gran opción para opositar.

Albano Posada


La formación me está pareciendo excelente. Los profesores explican muy bien y el material es completo. En general recibo más de lo que esperaba y estoy muy contenta.

Montse Douton


Gracias a Innova he conseguido mi plaza para toda la vida como administrativo del Estado. Solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales que trabajan en la academia.

Miguel Ángel

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button