¿Tiempo libre opositando? Seguro que te estás preguntando si has leído bien el título del artículo. Sí. Probablemente no te acuerdes de lo que es tener tiempo libre desde que has comenzado a estudiar. Si esto te ocurre, lo estás haciendo muy mal.
Tiempo libre opositando: lo impagable
En general, no solo opositando, sino en todos los momentos de la vida, el tener tiempo libre es algo impagable. No digamos ya si eres opositor, trabajas, tienes familia… El cansancio se acumula y el poco tiempo libre que tienes solo te apetecería estar tirado en el sofá.
Cuando el cansancio te puede
Una cosa es el cansancio físico, pero el peor es el cansancio mental que, además, puede repercutir en el primero, incluso dañando la salud.
Arrastrar y mantener en el tiempo una situación que te provoca estar extenuado te tiene que hacer saltar todas las alarmas.
Algunos de los síntomas que pueden sonarte son:
- La rutina se apodera de ti.
- No te centras ni rindes en los estudios.
- Te cuesta levantarte porque también te cuesta dormir.
- No te apetece salir a la calle.
- Estás estresado o con ansiedad, y te hace no avanzar o te paraliza, etc.
Es decir, no tienes ninguna energía y pasas los días delante del temario sin saber muy bien lo que estás estudiando, sin concentrarte, sin memorizar y sin tener ninguna motivación.
Además tu salud empieza a resentirse y tu ánimo también. Entonces, hazte un favor, para y piensa qué es lo que está ocurriendo y desde hace cuánto tiempo no ves a tus amigos, no lees un libro, no vas a un concierto o no sales un fin de semana con tu familia al campo, por ejemplo.
Prepárate para opositar
Siempre te decimos que las oposiciones son un camino largo, muy largo. Y hay que estar preparado para ello. Si no andas más que de la silla al sofá y no estás acostumbrado, es muy difícil que hagas el Camino de Santiago desde Roncesvalles a Santiago del tirón y sin cansarte si no has andado en los últimos dos años ni cinco minutos seguidos, o que escales el Everest si no has hecho escalada en tu vida.
Con las oposiciones ocurre lo mismo: hay que prepararse y planificarse. No en vano, ya te hemos comentado en muchas ocasiones que a la hora de planificar el estudio nunca te olvides de dejar tiempo libre para ti. Haznos caso y hazlo. El tiempo de estudio es mucho y muy largo.
La importancia de tener la mente en forma
Como vas a llevar en tus espaldas muchas horas de estudio y vas a hacer trabajar demasiado a tu cerebro, este necesita descansar.
Si no lo hace, no va a realizar el trabajo más importante que tiene que desempeñar para que tú puedas conseguir tu plaza: no va a poder memorizar a largo plazo. Incluso, tampoco vas a poder concentrarte y memorizar a corto plazo.
También es importante que descanses, al menos un día a la semana. Y no te sientas mal si te coges de vez en cuando unas minivacaciones: un puente o una semana en verano te cargarán las pilas y te enfrentarás al estudio con la energía renovada.
Deja a un lado el cargo de conciencia
No puedes dejar que los remordimientos y el cargo de conciencia te impida tener tiempo libre opositando.
Para un momento y haz una pequeña estimación de las horas que llevas estudiando desde que empezaste a preparar tu oposición. Verás que son demasiadas y que han sido muy pocos los días que has parado.
Por esto es muy importante que no tengas remordimientos y que consideres que esos momentos de ocio son una de las mejores inversiones que puedes hacer y que van a revertir en tu salud y en tu estado de ánimo.
Aprende a desconectar
Hay veces que no tiene que ver el cargo de conciencia con el no saber desconectar. Muchas personas no saben desconectar nunca de su trabajo, y repercute en su vida y en sus relaciones. A muchas le da miedo desconectar porque se han olvidado de disfrutar de la vida. No dejes que nunca te ocurra eso.
Lo de “Ya tendré tiempo de desconectar cuando consiga mi plaza” está muy bien. Debes tener tu meta fijada, y conseguir tu plaza fija es la tuya. Pero también debes saber vivir el presente. Porque el tiempo que pasa nunca lo vas a recuperar. Haz y disfruta de lo que te gusta, al menos un día a la semana.
Algunas formas de desconectar estudiando
No hace falta que te vayas de vacaciones a Bali para desconectar. También puedes hacerlo mientras estás estudiando. Te damos algunos trucos:
Cambia el lugar de estudio
Por ejemplo, si estudias en casa, puedes irte caminando un par de días a la biblioteca de tu barrio.
O, si hace buen tiempo, puedes estudiar al aire libre. Si vives en la ciudad, busca un parque que no esté muy lleno de gente a tu alrededor y estudia allí.
Estarás estudiando, pero ya has andado, te está dando el aire y ha cambiado el escenario. Tu cerebro agradecerá esto y te ayudará a memorizar mejor. ¿Sabes que cuando andas tu cerebro fija lo aprendido en la memoria a largo plazo?
Queda con algún amigo que también esté estudiando
Estudiar con otras personas es cierto que puede llegarte a distraer, peor si quedas con algún amigo que esté en tu misma situación, seguro que aprovecharéis el tiempo y la compañía hará que salgas de la rutina de la “soledad del opositor”.
Además, puedes repasar con él o hacer simulaciones de los exámenes que tienes que pasar ante un tribunal. Os podéis ayudar mutuamente.
Por estas razones, son muchos los opositores que prefieren estudiar en una academia, como Centro Innova, porque socializar es uno de los pilares básicos para estudiar mejor, además de la ayuda que te ofrece la academia, por supuesto.
Lo mejor que puedes hacer en tu tiempo libre
Son muchas cosas las que puedes hacer con tu tiempo libre cuando estás opositando: desde dedicarle tiempo a tu hobby favorito a pasear a tu mascota (muy recomendable por lo que te hemos mencionado antes sobre cómo influye caminar en la memoria).
Pero hay dos cosas que serían muy recomendables: hacer deporte y estar siempre que puedas en contacto con la naturaleza.
El deporte: tu mejor aliado
Si haces deporte normalmente, no lo dejes. Y si no te gusta o no lo haces asiduamente, ponte a ello sin dilación.
Al finalizar tu jornada de estudio puedes dejar, aunque sea media hora para practicar el deporte que más te guste y más se adapte a ti, ya que, además de ser estupendo para la salud en general, y hacer que te olvides de los estudios por un tiempo, te ayudará a rebajar los niveles de estrés que has ido acumulando durante el día.
Hará que generes endorfinas; estas te producirán una sensación de bienestar que, hará que puedas conciliar mucho mejor el sueño.
Además, como pasas muchas horas sentado y con malas posturas estudiando, te ayudará a prevenir dolores de espalda y contracturas.
Y si haces un deporte en equipo, socializarás y pasarás el rato sin acordarte de la oposición.
Sumérgete en la naturaleza
Si eres de los afortunados que tienes la playa o la montaña cerca, no dejes ni por un momento, de disfrutar de ella. Y si no la tienes tan cerca, haz una escapada de un día o de un fin de semana en cuanto puedas permitírtelo.
Y si no, disfruta de los espacios al aire libre y de los jardines que te ofrece tu ciudad. Y, como siempre, lo mejor es que lo hagas en compañía de amigos o de familia. Así que ponte en marcha porque no te arrepentirás.
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD