La garantía del Estado es una parte del temario oposiciones museos que deberás conocer para las pruebas selectivas de este cuerpo. Para que puedas entender de qué trata, vamos a exponer este término con un ejemplo que, no sólo te ayudará a estudiar para tu oposición, sino a conocer uno de los artistas más importantes del mundo y uno de los museos más emblemáticos de España a través de una exposición. Si eres un amante de los museos, Innova, academia de oposiciones en Madrid te recomienda que aproveches este momento para realizar actividades con la familia, amigos o pareja.
El 18 de febrero se inaugura en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la exposición “Rembrandt y el retrato en Ámsterdam 1590-1670”; estará formada por 80 pinturas y 16 grabados, de los cuales unos veinte serán de este importante pintor. Muchas de estas obras será la primera vez que visiten España, son un préstamo temporal que ha solicitado el Museo Thyssen y una vez aceptado el préstamo, las piezas tienen que viajar seguras por lo que se estable un compromiso entre el Estado español y el titular del bien, denominado Garantía del Estado.
¿Qué es la Garantía de Estado? Te lo explicamos con un ejemplo. Clic para tuitear
¿Qué es la Garantía de Estado?
Para la exposición sobre Rembrandt, el Consejo de Ministros, por iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte y del Ministerio de Economía y Empresa ha autorizado la Garantía del Estado para 63 de las obras expuestas, por un total de 437.427.663,89 euros, naturalmente esto no implica que se vaya a utilizar ese dinero a menos que las obras sufran algún tipo de percance, desde rotura, vandalismo, robo, etc. Una vez que la exposición haya terminado y las obras regresen a su lugar de origen, el compromiso termina y esa cantidad deja de tener validez.
El 18 de febrero se inaugura en el Museo Nacional Thyssen la exposición “Rembrandt y el retrato en Ámsterdam 1590-1670” Clic para tuitear
Aprende con la práctica. Así es cómo debes elaborar el temario de las oposiciones de museos
Sabemos de sobra que cada opositor tiene sus manías, ya sea para estudiar, para elaborar el temario o para organizarse. Incluso, muchos usan sus amuletos y rituales el día del examen. Pero, para conseguir la plaza hay que estudiar y no siempre es divertido. A diferencia de otras oposiciones, la de museos nos da la posibilidad de aprender de forma práctica. ¿Cómo? Visita todos los museos de tu ciudad, presta atención a las nuevas exposiciones y adquiere libros de arte. Te aseguramos que es mucho más divertido de lo que parece.
Otras opciones que puedes tener en cuenta en caso de no disponer del tiempo suficiente es dar una vuelta por los museos virtuales. Por ejemplo, el Museo del Prado, mediante su página web te permite conocer sus obras más significativas o el Thyssen.
Si aún no lo tienes claro, te animamos a que des una vuelta por tu ciudad y visites cada uno de los rincones de los museos de la misma. Así aprenderás, memorizarás y entenderás mucho mejor el temario oposiciones museos necesario para el proceso selectivo.
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD
Sabia mas o menos lo que era pero ahora me ha quedado muy claro. Muchas gracias por la información. Un saludo