Índice
Protégete de la luz azul y evita sus efectos dañinos
Todos estamos expuestos a la luz azul la mayor parte del día y de la noche. Y nuestra salud se resiente sin que nos demos cuenta.
¿Qué es la luz azul?
La luz azul forma parte de la luz visible, un 25% de la luz blanca es, en realidad, luz azul. Su longitud de onda varía entre 400-495 nm.
No todos los rayos de luz azul son perjudiciales, pero sí la mayoría.
Esta luz la emite el Sol, pero también la luz led de los dispositivos electrónico (que son os que tienen una luz azul violeta o azul índigo con la onda de luz más corta).
Y es por los dispositivos más perjudiciales por los que estamos rodeados continuamente durante todo el día y durante buena parte de la noche.
La luz del sol sabemos que es buena para nuestro organismo. Pero si estamos sobreexpuestos y sin protección solar puede causar graves daños en nuestra salud.
La luz solar regula nuestros biorritmos, aporta la imprescindible vitamina D, regula nuestro sueño, aporta alegría y vitalidad.
Aun siendo beneficiosa, sabemos cómo protegernos de ella: cremas solares, gafas de sol, ropa adecuada…
Sin embargo, todos los dispositivos electrónicos que nos rodean en el día a día, nos dañan con su luz azul.
Somos conscientes de que hacemos un uso abusivo de ello pero no hacemos nada, o muy poco, por protegernos de sus efectos.
Efectos de la luz azul en nuestro organismo
Dispositivos que utilizas y que emiten luz azul
-Lámparas (sobre todo led).
-Ordenadores (ya sean portátiles o de mesa, la pantalla emite este tipo de luz).
-Tablets.
-Teléfonos móviles.
-Televisores.
Es cierto que se ha demostrado que los estudiantes rinden más en las aulas que tienen luz azul, sobre todo a horas en las que aún es de noche, ya que esta luz mantiene despierto, mientras que una luz cálida induce a la relajación y al sueño.
A pesar de ello, este tipo de luz produce alteraciones en nuestro organismo:
Daños en la visión
Sobre todo cuando hay poca luz y estás concentrando tu vista en textos del ordenador o tablet, o en tu móvil si estás viendo vídeos o imágenes es fácil que no te des cuenta del tiempo que pasa sin que levantes la vista y sin que pestañees.
Lo mismo ocurre si estás viendo demasiado tiempo la televisión. Aunque la distancia que haya de la tele a tus ojos sea mayor, ten en cuenta que la pantalla también lo es.
Todo ello provoca ojos secos, rojos, fatiga visual, dolor de cabeza, falta de concentración, etc.
Si trabajas o estudias durante el día con una pantalla o con multipantallas, luego ves la tele y te acuestas con el móvil echándole un ojo a tus redes sociales, estos síntomas se multiplican infinitamente.
Alteraciones del sueño
La luz azul por la noche engaña a ti cerebro. Este responde a este estímulo como si fuera todavía de día, por lo que la producción de melatonina se reduce.
La melatonina es la hormona que regula el sueño, la que le dice a nuestro cuerpo que es hora de dormir.
Por este motivo el ciclo de sueño se interrumpe, y se produce el insomnio
Cómo reducir estos efectos dañinios
Utiliza un libro electrónico
Si estás estudiando una oposición una buena alternativa al ordenador y a la tablet es pasar los temas a un libro electrónico.
Las pantallas de los libros electrónicos no producen esta luz azul ya que la luz se proyecta hacia dentro de la pantalla, no hacia nuestros ojos.
Reduce la luz azul en el móvil
Las pantallas de los móviles son cada vez más brillantes.
Esto ocurre porque cada vez se utiliza menos el teléfono parar hablar y se utiliza más para ver vídeos y hacer fotografías, por lo que los colores son más fuertes y brillantes.
Sin embargo, en los móviles hay filtros de luz azul, y lo puedes dejar activado permanetemente o lo puedes programar para que cuando haya más luz veas los colores más nítidos y cuando sea de noche el tono sea más suave.
-iPhone, iPod y iPad, tienen el modo Night Shift.
Se puede activar en Ajustes>Pantalla y brillo>Night Shift y lo puedes programar para que se active a una hora concreta.
-Android
Ajustes>Pantalla>Modo noche / Modo lectura
Reduce la luz azul en el ordenador
-Mac
En la parte derecha superior ir a “Hoy”. Sube hacia arriba y verás un botón que activa la opción de Night Shift.
También puedes hacerlo del siguiente modo:
Preferencias del Sistema> Pantallas> configurar opción (puedes programar el inicio del modo noche).
-Windows 10
Es importante que sepas antes de ajustar la luz azul en este sistema operativo que no funciona si tienes un monitor HDR o con el HDR activo.
Si no lo tienes, el itinerario a seguir es:
Inicio>Configuración>Sistema>Pantalla>Luz nocturna ( puedes seleccionar la temperatura de color y programarlo).
Utiliza filtros
Al igual que utilizamos las gafas de sol para protegernos al aire libre, también existen filtros en las gafas normales que nos protegen de la luz azul de los dispositivos.
Si no te hace falta usar gafas, las puedes encontrar en las ópticas específicas para este fin.
También existen filtros para las pantallas de los ordenadores.
Si trabajáis más con imágenes que con textos, la calidad de las imágenes puede verse disminuida con este tipo de filtros.
Monitores de diversas marcas que ya tienen una baja emisión de luz azul.
Come frutas y verduras
Este consejo, a priori, te puede sorprender.
La luteína la contienen alimentos como el kiwi, las uvas rojas, el calabacín y la calabaza.
Y la zeaxatina está presente en las naranjas, el melón dulce, el mango y la papaya.
También existen alimentos que contienen ambas: maíz y las verduras de hoja verde, como el brécol, las espinacas o los guisantes verdes.
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD