Vamos con el tercer post acerca de las funciones ejecutivas del opositor: la planificación. Si decidimos estudiar, planificar oposiciones será fundamental para conseguir adentrarnos en la rutina.
Según la Real Academia Española planificar es “hacer plan o proyecto de una acción”, si atendemos a la definición de plan es “modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla”.
Entenderemos entonces que es la capacidad que se encarga de crear un plan de acción, en el cual se establecen de forma sistemática las actuaciones a seguir para alcanzar una meta específica.
Dicho proceso ejecutivo nos permite generar la planificación más adecuada para alcanzar nuestra mejor nota en los procesos selectivos de la oposición. Hay dos criterios fundamentales para tener en cuenta a la hora de comenzar a realizar dicho plan: las acciones específicas a llevar a cabo para alcanzar dicho objetivo y el tiempo disponible para realizarlas.
Según la RAE planificar es “hacer plan o proyecto de una acción”, si atendemos a la definición de plan es “modelo sistemático de una actuación pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla”. Clic para tuitear
Índice
Planificar oposiciones
La planificación se podrá hacer diaria, semanal, mensual o anual. Esta será en función del tipo de metas y el tiempo disponible. La puesta en práctica de dicha función ejecutiva se lleva a cabo mediante los siguientes procesos:
Análisis previo del horario
En dicho proceso debemos ser lo más objetivos posibles para determinar el tiempo disponible a diario. Para ello debemos anotarlo en calendarios, agendas, etc.
Hacer un análisis previo de las tareas y las horas te ayudará a conseguir la planificación para tus oposiciones. Clic para tuitear
Análisis previo de las tareas
Planificación del tiempo de estudio
Es el proceso en el cual se pone en relación nuestro horario disponible y las tareas que hemos desglosado de los objetivos generales en función del porcentaje que le hayamos asignado. En dicho proceso además del tiempo disponible debemos tener en cuenta los descansos, siendo estos tiempos en los que no deben existir estímulos que generen fatiga (ejemplo: mirar el móvil, la televisión, etc.).
Si esta tarea es la que más te cuesta, dispones de diferentes recursos muy efectivos que te ayudarán a gestionar el tiempo y organizar todas las tareas.
- Agendas.
- Bulletjournal.
- Planificadores semanales o mensuales.
- Calendarios.
- Blogs de notas.
Seguimiento del estudio
El seguimiento nos permite un feedback directo sobre el efecto de dicha planificación y el rendimiento que tenemos en cada momento, creando de este modo una aptitud más efectiva debido al análisis de errores y potencialidades de nuestro método empleado.
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD
Lo mas importante es la planificación y la organización. Con un poco de las dos triunfas y consigues tus objetivos…