¿Es posible opositar y trabajar al mismo tiempo? Una pregunta muy recurrente y que a todos los opositores se les pasa por la cabeza en algún momento de la preparación. ¿Podré compaginarlo con mi trabajo?, ¿seré capaz?, ¿dejo todo para centrarme en estudiar? Al final todo depende de las circunstancias que tengamos cada uno, pero os vamos a dejar unas preguntas clave para que lo puedas valorar mejor. Lo primero que tienes que hacer es analizar tu situación personal: que incluye las circunstancias del momento y la oposición a la que te quieres presentar. 

 

¿Opositar y trabajar? ¿Es posible? Clic para tuitear

 

Opositar y trabajar es posible

 

¿Cuál es tu compromiso para estudiar la oposición? 

 

opositar-y-trabajarTen en cuenta que no se puede opositar a mediasAntes de dejar tu trabajo, plantéate si realmente estás comprometido/a con la oposición y si estás dispuesto/a a dejar de hacer otras cosas, porque créenos, necesitarás tiempo para estudiar. Las oposiciones no se aprueban sin preparación, no te creas si alguien te dice lo contrario.

Si ves que en este momento de tu vida no puedes darlo todo a la oposición, tienes que ser honesto contigo mismo, lo importante es que no te autoengañes. Quizás necesitas algo de tiempo para pensar y recapacitar si es esto lo que quieres, y cuando estés convencido ya puedes plantearte dejar el trabajo para luchar por tu plaza.

 

¿Hace cuánto que no estudias?

 

Si llevas mucho tiempo sin estudiar, adquirir el hábito no va a ser fácil. Por mucho que insistas, no podrás pasar a estudiar doce horas. Así que es mejor tener en cuenta que debes empezar poco a poco: no te castigues por no ser capaz de estar sentado y concentrado durante ocho horas.

Comienza con una hora y ve ampliando, no pretendas estudiar todo el día si nunca lo has hecho en tu vida. Es importante conocerse a uno mismo y saber hasta qué punto forzar.

Si por el contrario acabas de terminar la carrera, quizás puedas aprovechar más horas de estudio desde el principio.

A veces tener más tiempo, no significa que te cunda más.

Por otro lado, trabajar puede ayudarte a controlar los nervios y servirte para desconectar del estudio, pero si dejas tu trabajo, ¿realmente vas a aprovechar todas las horas para estudiar?

 

Si has pensado en opositar, tienes que conocerte muy bien y analizar tus intereses. Clic para tuitear

 

 La oposición a la que te quieres presentar ¿Cuántos temas tiene tu oposición?

 

Es importante tenerlo en cuenta porque todas las oposiciones no requieren 12 o 14 horas de estudio al día y tienes que ser consciente también del temario que se maneja y el tipo de oposición (grupo A, B o C) a la que quieres presentarte, ya que eso va a determinar el número de temas que entran y el tipo de pruebas.

 

¿Cuándo está previsto el examen? ¿Ya ha salido la convocatoria?

 

Esto también es importante a la hora de valorar el dejar de trabajar. Hay oposiciones como las de Administrativo del Estado que (salvo raras excepciones) salen todos los años (con más o menos plazas), pero esto no ocurre con todas las oposiciones. Algunas salen cada dos años y otras no tienen una temporalidad fija.

 

¿Tú que piensas de todo esto?

 

Para esta y todas las demás preguntas no existe una respuesta correcta. Debes valorar tu situación personal y tener en cuenta el tiempo que dispones para estudiar, el tiempo que falta para el examen, el trabajo que tienes (si te gusta o no, si te permite organizarte…) y tu situación anímica (motivación, estado de ánimo…).

Lo que sí es importante es que si no trabajas, debes organizarte muy bien para aprovechar el tiempo y que opositar no se convierta en una especie de vacaciones indefinidas o en una excusa para no buscar trabajo. Ser opositor debe ser un estado temporal y no convertirse en una situación permanente.

Y tú, ¿en qué  situación estás? Desde Innova, academia de oposiciones en Madrid queremos que nos cuentes como afrontas esta etapa de tu vida.

Infórmate Gratis y sin Compromiso

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD

 

Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

 

¡Muchas gracias! Uno de nuestros asesores te informará muy pronto.

Call Now Button