Si hay lugares incomparables en los que puedes sentirte en otro mundo (si es que no está lleno de turistas) son los museos. Los museos han hecho soñar a muchos directores de cine y han sido el escenario de sus películas. Si eres un apasionado de los museos y estás estudiando las oposiciones museos comunidad de Madrid para trabajar rodeado de arte, estas son algunas películas y documentales que no te puedes perder.
Además, hoy con motivo del Día de la Fiesta Nacional, el Ministerio de Cultura ha anunciado que algunos de los Museos abrirán gratis para que todos podamos disfrutarlos. ¿Qué mejor excusa que visitarlos?
Oposiciones museos Comunidad de Madrid
Hay una numerosa cantidad las películas que se han rodado en los museos. Como por ejemplo las películas basadas en los libros de Dan Brown. A través de ellas pudimos recorrer en “El código Da Vinci” el Museo del Louvre, en “Ángeles y Demonios” el Vaticano y en “Inferno” los secretos de la ciudad y los museos de Florencia.
Otras películas que seguro que has visto son “Los crímenes del Museo de Cera”, clásico entre los clásicos con el gran Vincent Price, o “Noche en el Museo”, “The Relic”, “El secreto de Thomas Crown”, etc., que han sido un éxito de taquilla.
Sin embargo, te queremos acercar a otras películas y documentales, que no son tan conocidos por el gran público y que muestran diferentes museos del mundo en todo su esplendor
Hay una numerosa cantidad de películas que se han rodado en los museos. Como las películas basadas en los libros de Dan Brown:“El código Da Vinci”,“Ángeles y Demonios” e “Inferno”. Clic para tuitear
Los museos, escenarios de películas
El arca rusa (2002) . Rusia. Aleksandr Sokurov
Esta asombrosa película es la única que está rodada en un solo plano secuencia de 96 minutos. Filmada en el Hermitage (antes fue el Palacio de Invierno), que podemos ver en todo su esplendor, es la historia del Marqués de Coustine, ahora fantasma que recorre el palacio.
A través de este fantasma y su acompañante, esta vez visible, “El Europeo”, se narra la historia de este lugar desde hace 300 años mediante los personajes, tanto reales como ficticios, que pasaron por allí desde la época en que reinaba Pedro el Grande hasta nuestros días.
Vas a poder ver 33 salas de este espectacular museo a través de los ojos de más de 2.000 actores y acompañado de la música interpretada por tres orquestas.
Los límites del control (2009). Estados Unidos-España-Japón. Jim Jarmusch.
«Lone Man», un hombre fuera de la ley, llega a España y siempre va con un misterioso violín bajo el brazo. En su viaje por Sevilla, Madrid y Almería, se va encontrando con personajes que tienen conversaciones poéticas y filosóficas, mientras que él no dice prácticamente una palabra.
Pero hay tres cuadros que son referencia durante la película y que visita en el Reina Sofía: El violín (1916) de Juan Gris, Desnudo femenino (1922) de Roberto Fernández Balbuena, y Gran sábana (1968) de Antoni Tàpies.
Horas de museo (2012). Austria. Dirigida por Jem Cohen
El escenario de esta película es el Kunsthistorisches Art Museum de Viena, es decir, el Museo de Historia del Arte, que se convierte en el escenario principal de la película. En él se encuentran Johann, un guardia del museo y Anne, una canadiense que visita por primera vez Viena para cuidar a su prima. Entre ambos personajes se va forjando una amistad y recorreremos, además del museo, lugares que no son visitados por los turistas al uso y las historias ocultas de Viena.
En la película se plantean temas como la función del arte en la sociedad, sobre todo entre los más jóvenes, el trabajo en los museos, la persona como obra de arte, etc. Podrás ver la colección permanente a través de la película mientras te preparas para tus oposiciones museos comunidad de Madrid 2020.
Una curiosidad es que el director no escogió a actores profesionales, esto lo acerca más al espectador, que se siente más identificado con los personajes.
Francofonía (2015). Francia. Dirección: Aleksandr Sokurov
Si quieres sumergirte en el Museo del Louvre, esta película (subvencionada por el propio museo) te ayudará a recorrer siglos de historia superponiendo el pasado y el presente.
En el París ocupado por los nazis en el año 1940, Jacques Jaujard y el conde Franz Wolff-Metternich intentan proteger los tesoros que encierra el museo mientras la ciudad y Europa entera es devastada.
Museo (2018). México Alonso Ruizpalacios
Protagonizada por Gael García Bernal, y basada en un hecho real, narra el robo en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México en 1985 de varias piezas prehispánicas de gran valor por parte de varios jóvenes que no son ladrones profesionales.
Las cajas españolas (2004). España. Dirección: Alberto Porlan
Este documental nos muestra una parte poco conocida de nuestra reciente historia y te recomendamos verlo. En estos tiempos de guerra en diferentes países vemos que el patrimonio cultural es una de las primeras cosas que es destruida, mientras que miles de voluntarios en todo el mundo luchan para que esto no ocurra.
Durante la Guerra Civil española el gobierno republicano creó un órgano para defender las obras del Museo del Prado, la Junta de Defensa del Tesoro Artístico.
1868 cajas salieron de España en 1936 con las obras más importantes que se pudieron embalar y llevarlas hasta Ginebra en un viaje secreto y repleto de dificultades. En 1939 estas obras volverán a España al lugar del que salieron.
El gran museo (2014) . Austria. Dirección Johannes Holzhausen
En este impresionante documental puedes ver de nuevo el Museo Histórico Kunst de Viena, al que ya hicimos referencia en la película Horas de museo, pero esta vez desde la parte que no se ve cuando visitas los museos.
Los trabajadores del museo y la importante labor que cada uno de ellos realiza para mantener el museo con un nivel impresionante, compitiendo con otros de su país, son los protagonistas. Desde el director del museo al personal de limpieza son los protagonistas, porque todos y cada uno son una pieza imprescindible del engranaje para que el visitante pueda ver lo mejor del museo cada día.
Como todos los museos, hay más obras no expuestas que expuestas, y en esta ocasión vas a poder adentrarte en los larguísimos pasillos repletos de obras maestras no expuestas aún.
Es un documental hecho con mimo, ya el director de la cinta estudió arte antes que cine, uniéndose sus dos pasiones en esta cinta, y creando un trabajo de impecable factura.
National Gallery (2014). Reino Unido. Dirección: Frederick Wiseman
Una de las mejores pinacotecas mundiales es plasmada por uno de los documentalistas actuales más relevantes de nuestro tiempo.
Este magnífico documental plasma la vida del museo desde todos los puntos de vista: los trabajadores, los visitantes y la interacción que establecen con las obras de arte expuestas.
El Bosco, el jardín de los sueños (2016). España. José Luis Linares
Para conmemorar los 500 años de la muerte del enigmático pintor El Bosco, se realizó este documental hablando de su pintura más famosa, «El jardín de las delicias” y cómo ha sido vista a través de los tiempos con el telón de fondo del Museo del Prado, que es el lugar donde se encuentra expuesta.
¿Te ha gustado el post? Si quieres hacer las oposiciones museos comunidad de Madrid 2020 ven Innova y prepárate con nosotros. Consigue la plaza que tanto has deseado.
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD