El ser humano está diseñado para moverse. Sin embargo, el ritmo de vida que llevamos impide que ni siquiera demos unos cuantos pasos a lo largo del día. Por eso, el deporte será la mejor motivación para opositores y uno de tus mayores aliados. Si te falta motivación para hacer ejercicio durante el estudio de las oposiciones, te damos algunas estrategias para sacudirte la pereza.
Motivación para opositores | Ejercicios físicos
El ejercicio físico puede ser la mejor motivación para un opositor. ¿Lo has probado? Clic para tuitear
El ejercicio aumenta la memoria
Recientes estudios han demostrado que hacer ejercicio cuatro horas después de estudiar, hace que aumente la memoria a largo plazo. No ocurre de igual modo si se hace ejercicio justo después de estudiar o no se hace.
Asimismo, hacer ejercicio aeróbico de forma regular hace que tanto la memoria como la capacidad de aprendizaje se amplíen gracias a que se segregan un tipo de hormonas denominadas “factores de crecimiento” que afectan de manera positiva al hipocampo, que es donde está focalizado el aprendizaje.
De este modo, tener una rutina de ejercicio que sirva como motivación para opositores te va a beneficiar de diferentes formas en lo concerniente a la memoria:
- Focalizarás mejor tu atención en lo que estás estudiando.
- Se mantendrá más tiempo operativo tu estado de alerta.
- Estarás más motivado.
- Pensarás con mayor claridad y tomarás mejores decisiones.
- Estimularás el sistema nervioso para retener toda la información novedosa que estás estudiando.
- La generación de endorfinas, que se producen en el hipotálamo y en la glándula pituitaria, y serotonina, harán que desaparezca el estrés y obtendrás una sensación de bienestar que repercutirá en tu aprendizaje.
Al deshacerte del estrés dormirás mejor, esto hará que te levantes más motivado, que tu cabeza esté más despejada, que no tengas estrés y que memorices mucho mejor.
El ejercicio libera tensión
Durante el día, sin darte cuenta, vas generando y acumulando un montón de tensión y estrés que pueden repercutir tanto en tu salud física (contracturas, etc.), como emocional (estrés, ansiedad, etc.).
El deporte y el ejercicio, aunque solo sea ponerte a caminar todos los días, te va a ayudar a:
- Liberarte de la tensión, del estrés y la ansiedad.
- Desconectar de tu rutina diaria del estudio de tu oposición durante un rato en el que solo lo vas a dedicar a ti y a nada ni nadie más.
- A socializar, y es importante, porque pasas mucho tiempo al día solo estudiando y siempre es bueno no dejar de estar conectado con amigos o conocidos.
- Esto rebajará tu estrés, ya que hablarás de otros temas que no son tu oposición, y podrás practicar otro deporte que es imprescindible para dejar la tensión de lado: la risa.
En un post anterior te hablamos de algunos deportes que pueden ayudarte a controlar el estrés.
Tu cuerpo te recompensará
Pasas muchas horas al día en la misma posición estudiando y esto puede producir dolores de cabeza, hernias, contracturas, etc. Pero no solo esto, sino que el sedentarismo te puede producir obesidad, y enfermedades relacionadas con ella como enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.
Así que tus músculos y tus huesos van a necesitar moverse y te lo van a agradecer, ya que podrás prevenir y eliminar muchos de los dolores y daños derivados del sedentarismo.
Además, cuando haces deporte y liberas serotonina y endorfinas, se produce en tu cuerpo un efecto “anestésico”, que hará que te sientas mucho mejor.
¿Cómo vencer la pereza? La motivación para opositores
Puedes recurrir a varias tretas para autoengañarte a ti mismo y salir de casa (preferible) a andar o a hacer ejercicio o deporte, sobre todo si no estás acostumbrado y decides empezar de cero.
- Si no te gusta correr o machacarte en el gimnasio, sal a andar, a bailar, haz yoga, tai chi, cualquier cosa que te haga moverte.
- Queda con otras personas, así te obligarás a salir. No lo pienses demasiado y no busques excusas.
- Haz ejercicio a horas en las que no haga excesivo frío ni excesivo calor, esto te desanimará.
- Empieza poco a poco, no fuerces tu cuerpo a hacer algo que nunca has hecho. Si vas a correr, no salgas a correr media hora de repente, porque es probable que a los cinco minutos abandones.
- Es preferible que empieces corriendo un minuto, andes cinco, luego corras otro minuto… ve probando hasta que te sientas cómodo.
- Procura variar el lugar donde haces ejercicio o deporte. Si vas al gimnasio sal un día a correr, o aprovecha el buen tiempo y ejercítate en un parque. O sal durante el fin de semana a dar un paseo a la montaña o a la playa.
- El contacto con la naturaleza te aportará todavía más beneficios.
- Si te gusta hacer deporte solo, aprovecha y escucha música, ya que ésta también reduce el estrés de manera significativa y, además, se ha comprobado que ayuda a la memorización.
- Ayúdate de ejercicios de visualización para ver los beneficios que está aportando el ejercicio en tu salud y haz lo contrario, visualízate con todos los problemas que puede acarrear el sedentarismo, sobre todo a largo plazo. Seguro que esto te va a motivar mucho.
Como puedes comprobar, todo son beneficios. Te dejamos este vídeo para que compruebes por qué quedarte sentado es malo para tu salud.
Por lo tanto, no lo pienses y ponte en marcha.
Para poder vencer la pereza y empezar tu rutina de ejercicios, asócialo a aquellas actividades que te parezcan divertidas, por ejemplo el fútbol. Clic para tuitear
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD