Si te gusta el trabajo que se realiza en los tribunales y en los juzgados y quieres ser funcionario de la Administración de Justicia, estás de suerte, ya que en breve se llevará a cabo el proceso selectivo de una de las oposiciones estrella de Ministerio de Justicia. Para que sepas cómo se desarrollará el proceso, te contamos todo lo referente al examen de las oposiciones de Auxilio Judicial.
Requisitos para presentarte al examen de las oposiciones de Auxilio Judicial
Antes de hacer tu inscripción para optar a una plaza que te lleve a ser funcionario de este cuerpo, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir:
- Tener nacionalidad española.
- Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de la jubilación.
- No padecer una enfermedad incompatible que impida desempeñar tus funciones.
- Estar en posesión del graduado en ESO o la titulación equivalente.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años.
- Si has sido alguna vez separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas no podrás presentarte, excepto que hayas sido rehabilitado de nuevo.
- No estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
Cuáles serán tus funciones
Antes de que te expliquemos cómo es el examen de las oposiciones de Auxilio Judicial, lo importante es que tengas claro cuáles son las funciones específicas que vas a desempeñar, teniendo en cuenta que, además, puedes actuar como agente de la autoridad.
- Redactarás notificaciones, citaciones, requerimientos y emplazamientos.
- Ejecutarás de embargos y lanzamientos, ya que podrás hacerlo como agente de la autoridad.
- Actuarás como Policía Judicial, sin perjuicio de las funciones que competen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la averiguación de delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes.
- Es posible que realices funciones de archivo de autos y expedientes judiciales.
- Cuidarás de que las condiciones de uso y el orden en las Salas de Vistas sean las óptimas.
- Supervisarás los medios técnicos del proceso judicial para que se puedan utilizar perfectamente.
- Podrán encomendarte el desempeño de las jefaturas que en las Relaciones de Puestos de Trabajo de la Oficina Judicial estén asignadas al cuerpo al que perteneces.
- Es posible que puedan asignarte puestos en las Unidades Administrativas.
En qué consiste el examen de las oposiciones de Auxilio Judicial
El proceso selectivo de Auxilio Judicial se trata de un concurso-oposición. A continuación te explicamos cómo se desarrolla cada uno de los procesos.
Fase de oposición
La fase de oposición será eliminatoria y, una vez superada esta fase, se aplicará el baremo de méritos, por lo que la calificación final estará determinada por la suma de las puntuaciones de concurso y de oposición.
El examen consiste en dos ejercicios que se realizan el mismo día. Os recordamos, a continuación, en qué consiste el examen de las oposiciones de Auxilio Judicial y cómo son los ejercicios, la duración y su puntuación.
Primer ejercicio
Este ejercicio es de carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario tipo test sobre las materias del programa.
Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solo una es la correcta. Y habrá 4 preguntas más de reserva que, si se anulara una de las cien anteriores, será sustituta de la anulada. No olvides contestarlas todas, ya que puede darse el caso de que haya más de una anulación.
Tendrás 90 minutos para la realización del ejercicio.
Se calificará de 0 a 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos. Y las no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos. Y por último, las no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
En este enlace puedes descargar el último examen realizado del primer ejercicio y, en este otro, la plantilla de corrección.
Segundo ejercicio
El segundo ejercicio del examen de las oposiciones de Auxilio Judicial es carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio.
En este ejercicio tendrás que contestar 40 preguntas de un cuestionario-test, con 4 respuestas alternativas de las cuales solo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el tribunal. Habrá dos preguntas más de reserva para que, en caso de que alguna de las anteriores 40 se anule, estas puedan sustituirlas.
Para realizar el ejercicio tendrás 60 minutos.
La calificación será de 0 a 40 puntos en total; es decir, un punto por pregunta acertada. Las preguntas que no aciertes o las que tengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las que no contestes no serán puntuadas.
En este enlace puedes descargar el último examen realizado del segundo ejercicio y, en este otro, la plantilla de corrección.
Fase de concurso
Una vez que hayas aprobado la fase de oposición, pasarás a la fase de concurso.
En ella se valorarán tus méritos. El baremo de puntuación de los méritos que se valoran, y que puedes consultar en el BOE del lunes 27 de enero de 2020, es el siguiente:
- Títulos y grados académicos: hasta 12 puntos.
- Historial profesional hasta 7,5 puntos.
- Ejercicios de los procesos de las convocatorias de ofertas de empleo público de los años 2015 y 2016 de cualquiera de los cuerpos de la Administración de Justicia: hasta 14 puntos.
- Por servicios prestados como titular, sustituto o interino en los cuerpos de la Administración de Justicia: hasta 33,5 puntos.
¿Y si te presentas en una comunidad con lengua oficial propia?
Entonces tendrás una evaluación del conocimiento de la lengua oficial propia de la comunidad autónoma en donde te presentas, que consistirá en que acredites el conocimiento de la lengua de tu comunidad.
Esto lo puedes acreditar de dos formas: o bien presentando un certificado oficial o bien realizando una prueba de nivel de conocimiento de la lengua oficial. Esta acreditación se aportará en la fase de concurso y se calificará con un máximo de 18 puntos.
Evaluación de conocimientos de Derecho Civil Vasco
Si te presentas en la Comunidad Autónoma del País Vasco, se evaluarán tus conocimientos en Derecho Civil Vasco y baremará un máximo de 6 puntos.
Estudia el examen de oposiciones de Auxilio Judicial en Centro Innova
Llevamos muchos años preparando a nuestros alumnos con excelentes resultados en las oposiciones de Auxilio Judicial. Para nosotros es primordial acompañarte durante todo el proceso, ya sea de modo presencial o a través de nuestra aula virtual, para conseguir tu plaza.
No esperes más y ponte en contacto con nosotros, te informaremos y resolveremos tus dudas.
Infórmate Gratis y sin Compromiso
CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RGPD
Responsable: Centro Innova SL CIF: B87545505
Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD