Si estás inscrito a esta convocatoria oposiciones Gestión Procesal 2020, puedes consultar en la web del Ministerio de Justicia las listas provisionales de aprobados de las pruebas anteriores. Además, están publicadas las notas de corte y la fecha del tercer examen. Pero como nos gusta darte toda la información, sigue leyendo este post para no perderte ni un solo detalle.
Índice
Toda la información sobre la convocatoria oposiciones Gestión Procesal
Fecha del tercer examen
El próximo domingo, 23 de febrero de 2020, los aspirantes de Gestión Procesal tendrán que acudir, a las 11:00 horas al tercer ejercicio de esta convocatoria. Sin embargo, antes deberán revisar si han aprobado las pruebas anteriores. Y es que, es necesario haber superado esta primera fase, de lo contrario no seguirá en el proceso selectivo ya que dichas pruebas son excluyentes.
¿Quieres saber cuándo será el tercer ejercicio de Gestión Procesal? Te lo contamos aquí. Clic para tuitear
Como consultar las listas provisionales de aprobados
Verás diferentes PDF’s, unos con los aspirantes admitidos (documentos asociados del 16 de enero de 2020) y otros con la fecha de examen y la nota de corte.
Notas de corte y ratios
Por otro lado, la nota de corte de la presente convocatoria oposiciones Gestión Procesal es de un 9 sobre 15 para todas las comunidades menos Catalunya, siendo en éste de 7,5.
De cualquier modo, puedes obtener más información en el BOE de la presente convocatoria.
Asimismo, estas son las ratios de esta convocatoria según fuentes sindicales. Las ratios indican cuántas son las personas que opositan por cada una de las plazas ofertadas. Esta es una de las mayores dudas que surgen a los aspirantes, ya que de este modo pueden conocer la probabilidad de obtener el puesto deseado.
Ámbito |
Aprobados 1er ejercicio |
Plazas convocadas |
Ratios |
Andalucía (Sistema general) |
304 |
164 |
1,85 |
Andalucía (Discapacidad) |
12 |
12 |
1 |
Aragón (Sistema general) |
16 |
11 |
1,45 |
Aragón (Discapacidad) |
0 |
1 |
0 |
Asturias (Sistema general) |
17 |
6 |
2,83 |
Canarias (Sistema general |
234 |
106 |
2,21 |
Canarias (Discapacidad) |
8 |
8 |
1 |
Cantabria (sistema general) |
9 |
7 |
1,29 |
Cataluña (Sistema general) |
682 |
410 |
1,66 |
Cataluña (Discapacidad) |
9 |
30 |
0,30 |
Comunidad Valenciana (Sistema general) |
205 |
99 |
2,08 |
Comunidad Valenciana (Discapacidad) |
8 |
9 |
0,89 |
La Rioja (Sistema general) |
2 |
3 |
0,67 |
Comunidad de Madrid (Sistema general) |
410 |
191 |
2,15 |
Comunidad de Madrid (Discapacidad) |
16 |
15 |
1,07 |
Navarra (Sistema general) |
29 |
16 |
1,81 |
Navarra (Discapacidad) |
0 |
1 |
0 |
País Vasco (Sistema general) |
69 |
44 |
1,57 |
País Vasco (Discapacidad) |
4 |
3 |
1,33 |
Ministerio de Justicia (Sistema general) |
584 |
324 |
1,80 |
Ministerio de Justicia (Discapacidad) |
11 |
23 |
0,48 |
¿En qué consiste la prueba?
Para los que no estáis muy familiarizados con estas oposiciones, vamos a contarte en qué consiste la tercera prueba a la que te tienes que presentar. Ahora que ya has superado los dos primeros ejercicios, debes centrarte en dar los últimos repasos para no fallar en el último examen de esta convocatoria oposiciones Gestión Procesal 2020.
Si quieres saber en qué consiste el tercer ejercicio de Gestión Procesal, no te pierdas esta información. Clic para tuitear
Este examen teórico práctico consiste en contestar a 10 preguntas de contenido procesal en relación al temario de la oposición. Los candidatos tendrán un máximo de 90 minutos para la realización del mismo, disponiendo de una página por cada pregunta como máximo.
El Tribunal calificador puntuará de 0 a 25 puntos, con un máximo de 22,5 puntos por pregunta.
Te recomendamos que practiques con exámenes de convocatorias anteriores para que puedas conocer cómo serán las preguntas y familiarizarte con este tipo de exámenes.
¡Mucha suerte y a ponerse las pilas!
Muy buena información para saber las probabilidades de aprobar. Muy interesante gracias.